Capturan a un hombre que usaba a sus hijos para ingresar drogas a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá

El narcótico sería comercializado por la madre de los hijos en el recinto penitenciario. Los menores fueron entregados a las autoridades pertinentes

Guardar

Nuevo

Menores de 8 y 10 años fueron utilizados para ingresar cocaína en cárcel El Buen Pastor - crédito MEBOG.
Menores de 8 y 10 años fueron utilizados para ingresar cocaína en cárcel El Buen Pastor - crédito MEBOG.

Un hombre fue arrestado en Bogotá tras ser sorprendido utilizando a sus hijos de 10 y 8 años para intentar ingresar drogas en la cárcel de mujeres El Buen Pastor.

Los menores tenían en sus bolsillos clorhidrato de cocaína, presuntamente destinado a ser comercializado dentro del centro penitenciario por su madre, quien actualmente enfrenta cargos por tráfico de drogas.

“Se logra identificar que en la chaqueta de la menor de edad llevaba cuatro papeletas de clorhidrato de cocaína, y se procede con la captura del tutor de la joven”, declaró el Mayor Carlos Cely, Comandante de la Estación de Policía Barrios Unidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según informes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), los funcionarios revisaron a los menores y encontraron la sustancia ilícita. Posteriormente, notificaron a la Policía Nacional para proceder con el proceso judicial contra el hombre, que enfrentará los cargos de favorecimiento y uso de menores para la comisión de delitos.

1,13 gramos de cocaína fueron encontrados en el bolsillo de la menor - crédito MEBOG
1,13 gramos de cocaína fueron encontrados en el bolsillo de la menor - crédito MEBOG

Según el Artículo 188 del Código Penal, el que induzca, facilite, utilice, constriña, promueva o instrumentalice a un menor de 18 años a cometer delitos o promueva dicha utilización, constreñimiento, inducción, o participe de cualquier modo en las conductas descritas, incurrirá por este solo hecho, en prisión de diez (10) a diez y veinte (20) años.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Las autoridades indicaron que, con la intervención de las unidades de protección a la infancia y adolescencia, se restablecieron los derechos de los menores, quienes quedaron bajo custodia de la autoridad competente.

¿Cómo viven las reclusas en El Buen Pastor?

Las internas del centro penitenciario El Buen Pastor en Colombia han expresado su descontento debido a las deficientes condiciones sanitarias del lugar. El pasado 31 de mayo, el Ministerio de Justicia realizó una visita a la cárcel tras una huelga de hambre iniciada por las reclusas, con el fin de evaluar sus condiciones de vida y estado de salud.

Durante la inspección, se decidió formar una mesa de diálogo que incluyera a la Defensoría del Pueblo y a representantes de derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad. Este acuerdo busca abordar las quejas de las internas, quienes exigen ser tratadas dignamente, con mejoras en las condiciones sanitarias y en la calidad de la alimentación ofrecida.

Las imágenes compartidas en redes sociales revelan ollas quemadas y rotas, evidenciando la falta de higiene en la preparación de los alimentos para las internas de la cárcel El Buen Pastor - crédito @MujeresLibresCo/X
Las imágenes compartidas en redes sociales revelan ollas quemadas y rotas, evidenciando la falta de higiene en la preparación de los alimentos para las internas de la cárcel El Buen Pastor - crédito @MujeresLibresCo/X

La decisión de establecer esta mesa de diálogo surgió luego de que las presidiarias denunciasen haber recibido comida “en total estado de descomposición”, lo cual generó una fuerte reacción entre las reclusas.

Además de la queja sobre los alimentos, las reclusas también mencionaron otros problemas de salubridad que complican mantener condiciones de vida dignas. Según ellas, estos problemas no han sido atendidos adecuadamente a pesar de los constantes reclamos.

La huelga concluyó cuando se llegó a un acuerdo con el contratista UT Andino Colombiano, encargado de suministrar los alimentos en la prisión, para mejorar el servicio de alimentación.

Crisis por hacinamiento en cárceles de Colombia

El alarmante hacinamiento en las estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI) en Colombia ha alcanzado un preocupante 166%, según datos de las autoridades compartidos por RTVC. Actualmente, 21.615 privados de la libertad se encuentran en estas instalaciones, las cuales tienen una capacidad para albergar solamente a 9.694 personas.

Este sobrecupo no solo afecta a los detenidos, que se enfrentan a condiciones insalubres y peligrosas, sino también a los agentes policiales encargados de su vigilancia. La falta de personal adecuado obstaculiza la garantía de seguridad tanto en las instalaciones como en las calles.

Las autoridades han indicado que existen 1.089 estaciones de policía en todo el país. Estas cifras ponen de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática y buscar soluciones efectivas para mejorar las condiciones en estos centros de detención y garantizar la seguridad de todas las partes involucradas

Guardar

Nuevo