Con más de 800 kilos de marihuana ocultos en su vehículo, capturaron a un conductor en importante vía de Cundinamarca

Según la Región Metropolitana de Policía La Sabana, la mercancía está avaluada en $137 millones

Guardar

Nuevo

La detención del hombre se presentó en la vía Zipaquirá-Ubaté, informaron las autoridades - crédito Región Metropolitana de Policía La Sabana

La ofensiva por parte de las autoridades a nivel nacional en contra de las redes de narcotráfico siguen dando sus frutos, luego de que uniformados adscritos a la Región Metropolitana de Policía La Sabana (Remsa), en Cundinamarca, capturaron en flagrancia al conductor de un camión, que llevaba ocultos en el vehículo 858 kilogramos de marihuana.

El resultado se dio en la vía que comunica a los municipios de Zipaquirá y Ubaté a la altura de la vereda Casa Blanca, destacaron las autoridades, que reportaron el caso la mañana del 25 de junio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con lo que informó el coronel Carlos Alberto Potes Gómez, comandante de la Remsa, varios agentes en la vía que se encontraban realizando actividades de inspección y control fueron quienes detuvieron el camión en el cual iba el sujeto, y al momento de realizar la inspección al automotor se fijaron que algo no cuadraba en la zona de carga posterior.

Al evaluar con detenimiento dentro del vehículo, los oficiales hallaron un total de 1.717 paquetes equivalentes a 858,5 kilogramos de marihuana avaluado, que según lo que detalló el coronel Potes, estaría avaluado en cerca de $137 millones.

El conductor tendrá que responder por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes - crédito Remsa
El conductor tendrá que responder por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes - crédito Remsa

El jefe de la Policía en Cundinamarca confirmó que tras su aprehensión, el conductor del camión tendrá que responder por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y calificó la acción como un “duro golpe para las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas y un paso importante en nuestra lucha contra el narcotráfico” en todo el país.

Hallaron más de 1.7 toneladas de marihuana y 60 canecas de combustible del Clan del Golfo

En una operación conjunta en Tubará, Atlántico, la Armada de Colombia incautó 1.746 kilogramos de marihuana tipo Sativa y sesenta canecas de combustible. La acción, respaldada por el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo en un centro de acopio ilegal en el sector de Puerto Caimán.

El operativo incluyó un bloqueo marítimo, terrestre y aéreo de la zona. Tropas del Batallón de Infantería de Marina No. 12 encontraron 69 bultos con 1.742 paquetes que se asemejaban a marihuana por su olor y color. También se incautaron 60 canecas con combustible, equivalente a 1.080 galones de gasolina.

Operación del Ejército fue efectiva para afectar al Clan del Golfo - crédito Ministerio de Defensa

La Subestructura ‘Nicolás Antonio Urango Reyes’ del Clan del Golfo estaría detrás del material encontrado. No se registraron capturas, y el cargamento fue trasladado al Batallón de Infantería de Marina No. 12 en Cartagena, donde el Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial (CTI) confirmó el peso total de la droga.

Esta operación evitó el ingreso de más de $3.000 milllones a la estructura criminal, según explicó el teniente coronel de Infantería de Marina, Armando Alfredo Bolaños Navia, quien aprovechó el espacio para reafirmar el compromiso de las autoridades con la erradicación del narcotráfico y la promoción de la paz.

Contundente golpe de las autoridades a las subestructuras del Clan del Golfo en el Atlántico - crédito Ministerio de Defensa
Contundente golpe de las autoridades a las subestructuras del Clan del Golfo en el Atlántico - crédito Ministerio de Defensa

Mientras que en otro operativo, la Fiscalía General desmanteló una red de tráfico de drogas especializada en el envío de clorhidrato de cocaína hacia los Estados Unidos y países de Centroamérica, además de distribuirla en puntos de venta en Antioquia.

La intervención, realizada por la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, junto con la Dijín de la Policía Nacional y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI), resultó en la captura de nueve presuntos miembros de la organización en Medellín, Bello y San Rafael (Antioquia).

Entre los detenidos se encuentran Liver Alcizar Mazo, Juan Fernando Jaramillo Guerra, Hugo Arley Posada Giraldo, Erika Yaned Piedrahita Parias, Jaime Andrés Arango Avendaño, Carlos Fernando y Hugo Daniel Posada Villa, Luis Alfredo Restrepo Hernández y Carlos José Gutiérrez Echeverry.

Las personas fueron imputadas con cargos de: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; y concierto para delinquir- crédito Montaje Infobae
Las personas fueron imputadas con cargos de: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; y concierto para delinquir- crédito Montaje Infobae

Durante los allanamientos, las autoridades confiscaron 13 kilogramos de pasta base de coca, 85 millones de pesos en efectivo, 12 teléfonos celulares, una pistola y diversos elementos para la dosificación de estupefacientes.

La investigación reveló que los detenidos eran responsables de acopiar grandes cargamentos de cocaína en Medellín, adquiridos en Cauca y Nariño, y transportarlos hasta las costas del Golfo de Urabá para enviarlos en lanchas rápidas a Estados Unidos y Costa Rica. Una parte de la droga permanecía en Medellín para abastecer a grupos delincuenciales locales como ‘Los Chatas’, ‘Robledo’ y ‘El Mesa’, dedicados al narcomenudeo.

Guardar

Nuevo