Asofondos habría redactado proposición para la reforma pensional que beneficiaría a los fondos privados

La propuesta que ha sido blanco de críticas fue radicada por el senador Gustavo Moreno

Guardar

Nuevo

IMAGEN DE REFERENCIA: Congreso de la República de Colombia - crédito Mariano Vimos/Colprensa
IMAGEN DE REFERENCIA: Congreso de la República de Colombia - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Varias denuncias señalan a Clara Elena Reales, vicepresidenta jurídica de Asofondos, como la redactora de una controversial proposición para la reforma pensional que habría terminado beneficiando a los fondos privados de pensiones, de acuerdo con una investigación del medio de comunicación colombiano Revista Semana.

El senador Gustavo Moreno, de la coalición Centro Esperanza y respaldado por En Marcha, fue quien radicó la propuesta presentada en la plenaria del Senado el 17 de abril.

La Revista Semana también confirmó que el exministro Juan Fernando Cristo, exdirector de En Marcha, envió el documento en formato Word al senador Moreno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El texto de la reforma pensional, aprobado en la Cámara de Representantes con 88 votos a favor y 20 en contra, no fue debatido en detalle, sino que se aprobó de manera rápida y directa, lo que generó críticas.

La polémica propuesta consistía en un parágrafo transitorio avalado por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que estipulaba una comisión de administración del 0,7%, equivalente a 2,1 billones de pesos.

Este beneficio significativo para los fondos privados de pensiones fue criticado por Germán Vargas Lleras, quien había advertido que Asofondos, a pesar de haber sido un opositor acérrimo del proyecto, habría pactado con el Gobierno nacional la reforma pensional.

IMAGEN DE REFERENCIA: Exvicepresidente Germán Vargas Lleras | crédito germanvargaslleras/Instagram
IMAGEN DE REFERENCIA: Exvicepresidente Germán Vargas Lleras | crédito germanvargaslleras/Instagram

La controversia radica en la influencia de Asofondos en la redacción y promoción de la propuesta, cuestionando la transparencia y los intereses detrás de la reforma. La reforma pensional, según sus críticos, podría representar un gran beneficio económico para los fondos privados a costa de una adecuada discusión y análisis por parte del Legislativo.

Mafe Carrascal se va en contra Vargas Lleras por criticar la reforma pensional

En una entrevista con La W Radio, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras expresó sus críticas a varias de las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional, especialmente la reforma pensional, que ya ha sido aprobada en sus primeros debates en el Congreso.

En la entrevista el ex funcionario público (fue vicepresidente durante el Gobierno Santos) comentó que la reforma es “bien inconveniente por las facultades extraordinarias que se le dan al presidente para llegar a cerca de tres millones de personas mayores que nunca han ahorrado un peso a través de subsidios”.

Ante esta declaración de Vargas Lleras, María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara perteneciente a la coalición de Gobierno, le respondió en su cuenta de X acusándolo de ser “un monumento a la mezquindad”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Dice el otoñal Vargas Lleras que la reforma pensional le parece peligrosa porque miles de colombianos y colombianas que no han podido ahorrar ni acceder a una pensión y ahora sí tendrán la posibilidad de hacerlo, podrían votar en 2026 por el @PactoCol. Un monumento a la mezquindad y un grito de desesperación el de este señor”, fueron las palabras de la congresista en su cuenta de X.

Además de María Fernanda Carrascal, también el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, también hizo una publicación en la red social X para hablar con respecto de los reparos de Germán Vargas Lleras a la reforma pensional. Particularmente señaló que Vargas Lleras criticó el bono pensional para adultos mayores.

“El señor ex vicepresidente @German_Vargas con honestidad política está señalando en @WRadioColombia que uno de los elementos que no le gusta de la #ReformaPensional es el bono de cerca de 250 mil pesos para los adultos mayores que viven en pobreza extrema por los efectos electorales que este aporte pueda tener”, dijo el jefe de cartera.

Guardar

Nuevo