Informe de los Estados Unidos revela cómo operan en Colombia los grupos criminales dedicados a la trata de personas

El Departamento de Estado de EE. UU. publicó el informe anual sobre la lucha contra el tráfico de personas; el Tren de Aragua es el grupo armado ilegal que controla este delito en Colombia

Guardar

Nuevo

El 60% de víctimas de la trata de personas en Colombia provienen de Bogotá, Antioquia y Santander - crédito Freepik
El 60% de víctimas de la trata de personas en Colombia provienen de Bogotá, Antioquia y Santander - crédito Freepik

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe anual sobre la lucha contra el tráfico de personas, que deja unas 2,5 millones de víctimas anualmente.

El informe para Colombia indica que hay una persistente explotación de víctimas tanto nacionales como extranjeras en el territorio nacional, así como una situación de migración con fines de explotación sexual de colombianos en el extranjero.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el informe, los traficantes de personas han explotado a ciudadanos colombianos en al menos 38 países, de Sur América, Centro América, Europa, Asia, el norte de África, pero principalmente en Dubái y Estados Unidos.

Según el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, Dubái y EE. UU. son los países con más colombianas víctimas de tráfico de personas - crédito Fernando Vergara/AP
Según el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, Dubái y EE. UU. son los países con más colombianas víctimas de tráfico de personas - crédito Fernando Vergara/AP

El informe también resalta que la organización transnacional de El Tren de Aragua y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) son operadores de redes de tráfico sexual en la ciudad fronteriza de Villa del Rosario, en el departamento de Norte de Santander. Estos grupos criminales explotan a migrantes venezolanos y desplazados internos colombianos, aprovechando sus vulnerabilidades económicas para someterlos a servidumbre por deudas.

El Tren de Aragua, según el informe, utiliza estrategias como ganarse la confianza de las víctimas al alojarlas en ‘pagadiarios’, proporcionándoles comida y dinero. Cuando las víctimas no pueden pagar (a veces sin saber si quiera que están en deuda), son obligadas a ejercer actividades sexuales contra su voluntad. Este grupo criminal confiscaría incluso todo el dinero que las mujeres obtienen a cambio.

El Tren de Aragua y sus células criminales usan sus llamadas 'casas de acogida' para tener hacinadas a mujeres venezolanas, incluso menores de edad, que terminará explotando sexualmente - crédito Ana María Arévalo Gosen
El Tren de Aragua y sus células criminales usan sus llamadas 'casas de acogida' para tener hacinadas a mujeres venezolanas, incluso menores de edad, que terminará explotando sexualmente - crédito Ana María Arévalo Gosen

El mismo informe señala que, presuntamente, esta organización criminal marca a mujeres y niñas detrás de las orejas para demostrar su propiedad. Además, utiliza el terminal de Cúcuta para trasladar por tierra a las víctimas a otros países de la región, incluyendo Argentina, Ecuador y Perú. Para el control de este tráfico de personas, el Tren de Aragua mantiene contactos para facilitar operaciones de trata en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Pereira y zonas fronterizas.

En paralelo, frentes de las disidencias de las Farc y el mismo grupo armado del ELN atraen o secuestran a mujeres para trabajar en sus campamentos, también las explotan sexualmente y, en ocasiones, hasta las obligar a migrar a Venezuela. Mientras que el grupo armado del Clan del Golfo “opera en áreas donde las personas vulnerables pueden ser explotadas en la trata de personas y otras actividades ilícitas”.

Los grupos más susceptibles a caer en las redes del tráfico de personas en Colombia

Autoridades informan del hallazgo de ocho colombianas llevadas a México por red de trata de personas con fines de explotación sexual - crédito Alex Cruz/EFE
Autoridades informan del hallazgo de ocho colombianas llevadas a México por red de trata de personas con fines de explotación sexual - crédito Alex Cruz/EFE

Los grupos de alto riesgo de trata incluyen a migrantes venezolanas, personas de la población Lgbti+, afrocolombianos, miembros de grupos indígenas, personas con discapacidad, migrantes en tránsito hacia Estados Unidos, desplazados internos y aquellos que viven en áreas con presencia de grupos armados ilegales y organizaciones criminales.

Las mujeres, niños y adolescentes en lugares de presencia de grupos armados se encuentran entre los más vulnerables a la trata, “particularmente en los departamentos de Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño y Norte de Santander, reclutan o utilizan por la fuerza a niños”, detalla el informe.

Las Fuerzas Armadas han implementado estrategias de prevención del reclutamiento forzado en variasn comunidades de las regiones afectadas - crédito Comando General de las Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas han implementado estrategias de prevención del reclutamiento forzado en variasn comunidades de las regiones afectadas - crédito Comando General de las Fuerzas Armadas

Una de las técnicas es que los traficantes atraen a las víctimas con ofertas de empleo fraudulentas para luego explotarlas en el tráfico sexual y el trabajo forzado; es por esto que buscan personas con dificultades económicas, para lograr engancharlas en la estafa.

En 2022, el 59% de las víctimas fueron identificadas en Bogotá, Antioquia y Norte de Santander. A pesar de que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) no tiene un registro detallado de cuántos niños se encuentran en situaciones de criadazgo, se estima que entre 2019 y 2023 4.893 niños ingresaron a esta entidad con signos de trabajo infantil, explotación sexual y reclutamiento forzado.

El reclutamiento forzado a menores de edad es una de las formas de criadazgo, es decir, de trabajo infantil - Colprensa
El reclutamiento forzado a menores de edad es una de las formas de criadazgo, es decir, de trabajo infantil - Colprensa

Según la organización internacional Ayuda en Acción, el criadazgo se considera una de las peores formas de trabajo infantil, afecta principalmente a niñas y adolescentes de familias empobrecidas en las zonas rurales del país. Este fenómeno está estrechamente vinculado a otras formas de violencia, como la violación y la trata de personas con fines de explotación sexual.

El informe de Estados Unidos subraya la necesidad urgente de fortalecer las estrategias globales para combatir el tráfico de personas y proteger a las víctimas, especialmente en países con altos índices de vulnerabilidad, como Colombia.

Guardar

Nuevo