Andrés Pastrana llamó “mercaderes” a los congresistas del Partido Conservador por aprobar las reformas de Petro

El expresidente arremetió contra la bancada del partido que él presidió por años por considerar que “han traicionado los principios” de la colectividad durante el gobierno de Gustavo Petro

Guardar

Nuevo

El expresidente de Colombia Andrés Pastrana critica a los congresistas del Partido Conservador - crédito Marcial Guillén/EFE
El expresidente de Colombia Andrés Pastrana critica a los congresistas del Partido Conservador - crédito Marcial Guillén/EFE

“Es evidente que los congresistas del Partido Conservador apoyan a Petro en el Congreso. Estos congresistas han traicionado los principios y la confianza de las bases del partido, que jamás aceptarían alianzas con la izquierda radical fracasada en todo el mundo”, son las palabras con las que Andrés Pastrana, presidente de Colombia en el período 1998-2002, criticó a la actual bancada del partido del que fuera, hasta no hace mucho, líder natural.

El exmandatario no ahorró críticas para los parlamentarios que, a su juicio, no han hecho valer el ideario original del partido, dando su brazo a torcer en discusiones de primer nivel como las reformas planteadas por el gobierno de Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La independencia que pregonan frente al Ejecutivo es simplemente una pantalla, una estrategia para lograr más beneficios indebidos cada vez que el Gobierno necesita de esos votos, mientras en la trastienda negocian el precio de su apoyo. Los militantes conservadores que siguen fieles a los principios tradicionales del partido tienen la obligación política y moral de expulsar con sus votos a esos mercaderes que le han vendido a Petro sus principios a cambio de ministerios, de puestos, de contratos y ahora de la próxima Presidencia del Senado”, dijo.

Andrés Pastrana creó una nueva organización política - crédito @AndresPastrana_/X
Andrés Pastrana creó una nueva organización política - crédito @AndresPastrana_/X

Pastrana creó una nueva organización política

Nueva Fuerza Democrática es el nombre de la colectividad que presidirá Andrés Pastrana, como respuesta a un Partido Conservador del que ha tomado distancia desde que llegó a la presidencia Gustavo Petro.

“La Nueva Fuerza Democrática le ofrece a los colombianos de bien, que son la inmensa mayoría, la posibilidad de luchar por los valores que han hecho grande el nombre de Colombia y de salvar nuestros principios seculares, amenazados por quienes quieren destruir lo que se ha construido con el esfuerzo de varias generaciones”, dijo.

Partido Conservador reveló su candidato para la Presidencia del Senado

El 20 de junio, a través de una comunicación oficial, el Partido Conservador dio a conocer que el senador Efraín Cepeda es el postulado de la colectividad para la Presidencia del Senado en la Legislatura 2024-2025.

Los firmantes son Nicolás Echeverry Alvarán, Carlos Andrés Trujillo González, Nadia Georgette Blel Scaff, Óscar Barreto Quiroga, Diela Liliana Benavides, Óscar Mauricio Giraldo, Juan Samy Merheg, Germán Alcides Blanco, Juan Carlos García, José Alfredo Marín, Miguel Ángel Barreto y Soledad Tamayo.

Efraín Cepeda, nuevo candidato del Partido Conservador para Presidencia del Senado - crédito @soyconservador
Efraín Cepeda, nuevo candidato del Partido Conservador para Presidencia del Senado - crédito @soyconservador

Relación actual entre Cepeda, Partido Conservador y Petro

Cuando Gustavo Petro inició su administración, tenía como partido de gobierno, entre otros, al Conservador. Así estuvo por varios meses hasta que, como consecuencia de varias dificultades políticas, esta colectividad, junto con el Partido de la U, se convirtió en independiente.

Cepeda fue clave en esa decisión, pues no ocultó varias de sus críticas a la administración actual, especialmente con algunas de las reformas propuestas desde el Pacto Histórico.

Efraín Cepeda agradeció al Partido Conservador por apoyar su candidatura a la presidencia del Senado - crédito @EfrainCepeda/X
Efraín Cepeda agradeció al Partido Conservador por apoyar su candidatura a la presidencia del Senado - crédito @EfrainCepeda/X

Esto no fue suficiente para que Pastrana dejara de considerar a Cepeda un “mercader” más al que se refirió en el video inicialmente citado.

Para que Cepeda llegue a tal puesto, necesita 54 votos. Estos cálculos habrían sido tenidos en cuenta por la bancada conservadora a la hora de postular a Cepeda, un político con amplia trayectoria en los pasillos del Congreso de la República.

Teniendo en cuenta el acuerdo de bancadas, la primera vicepresidencia quedaría en manos del Pacto Histórico o el Partido Liberal, y la segunda vicepresidencia sería para el Centro Democrático.

Esta sería la segunda vez que Efraín Cepeda preside el Senado. Ya lo había hecho en la Legislatura 2017-2018.

Efraín Cepeda emerge como candidato prometedor para presidir el Senado - crédito @efraincepedasenador/Instagram
Efraín Cepeda emerge como candidato prometedor para presidir el Senado - crédito @efraincepedasenador/Instagram

En entrevista con Blu Radio, Cepeda dejó claro que, de resultar elegido, será ecuánime en su trabajo y contribuirá a “evacuar” varios proyectos durante el trámite de su discusión y aprobación.

“Daré garantías”, expuso el parlamentario conservador. “Lo importante es que el partido terminó unido. Espero no ser inferior a esta postulación de la bancada”, añadió.

“La palabra es garantías y consensos en iniciativas legislativas”, resaltó Cepeda a modo de resumen de lo que sería su gestión presidiendo el Senado colombiano.

Guardar

Nuevo