Tras más de 20 años de búsqueda, mujer recibió restos de su hermana desaparecida en la Comuna 13 de Medellín

Yenny Ibarra desapareció en la capital antioqueña para mayo de 2002, cuando tenía tan solo 14 años

Guardar

Nuevo

La mujer permanecía desaparecida desde hacía más de 22 años - crédito Colprensa
La mujer permanecía desaparecida desde hacía más de 22 años - crédito Colprensa

En octubre de 2023, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó 31 cuerpos del cementerio San Luis Gonzaga de Anorí, Antioquia, entre ellos el de Yenny Ibarra, desaparecida en mayo de 2002 y a quien su hermana, Yazmyn Rendón, había buscado por más de 22 años.

La investigación del equipo Medellín permitió confirmar que entre los cuerpos a recuperar hay algunos con identidad orientada, como el de una joven de la Comuna 13 de Medellín desaparecida en el 2002 y que murió en una vereda de Anorí en diciembre de ese año”, explicaron las autoridades en octubre de 2023.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así las cosas y luego de algunos meses de espera, el 18 de junio de 2024, las autoridades hicieron la entrega oficial del cuerpo de Yenny a Yazmin en un acto de dignificación.

“Felicidad y tristeza, pero creo que el sentimiento que más embarga es felicidad de que Yenny vuelve a casa”, afirmó Yazmin Rendón al recibir los restos de su familiar. De hecho, la hermana de la víctima expresó alivio y gratitud, destacando la importancia de tener un lugar donde visitar a su hermana y finalizar el duelo que estuvo pausado por dos décadas.

Yenny Alejandra desapareció en Medellín en 2002 - crédito UBPD
Yenny Alejandra desapareció en Medellín en 2002 - crédito UBPD

Yenny desapareció en el barrio 20 de julio, en la Comuna 13 de Medellín en 2002, tras mudarse desde Santa Marta luego de la desaparición de su madre en noviembre de 1998. Desde ese momento, Virgelina, la abuelita de Yenny y Yazmín, denunció ante la Fiscalía la desaparición de Yenny; sin embargo, la mujer falleció en 2018 sin conocer el paradero de su nieta.

Además, en 2006, el hermano de Yazmin, Jhon Kennedy, también desapareció, y en 2011, Yazmin denunció la desaparición de sus hermanos y su madre. Sin embargo, la desaparición de su madre no se encontraba registrada en ningún expediente judicial, pese a haberse denunciado en 1998 en Santa Marta.

Ese mismo año, Yazmin tuvo que exiliarse de Colombia, pero continuó la búsqueda desde el exterior con el apoyo de la Corporación Jurídica Libertad (CLJ) y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).

Las autoridades dieron con el hallazgo de los restos de Yenny Alejandra en octubre de 2023 - crédito Ubpd
Las autoridades dieron con el hallazgo de los restos de Yenny Alejandra en octubre de 2023 - crédito Ubpd

No obstante, el hallazgo de Yenny en el cementerio San Luis Gonzaga fue posible gracias a una investigadora de la Unidad de Búsqueda que, al revisar el libro de registros del camposanto, encontró un nombre anotado a lápiz que refería la muerte en hostilidades de Yenny Alejandra Ibarra.

Una investigadora dio con el paradero del cuerpo de Yenny

Así pues, tras consultar las bases de datos, la investigadora confirmó que se trataba de uno de los casos documentados en la Comuna 13, razón por la que no dudó en ponerse en contacto con los seres queridos de la víctima.

El cuerpo de la adolescente fue recuperado el 7 de octubre de ese mismo año durante la intervención humanitaria al cementerio de Anorí. En esta, detalló Gloria Araque, coordinadora territorial en Antioquia de la Unidad de Búsqueda, la entidad recuperó 31 cuerpos que fueron enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación”, indicaron desde la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).

En Colombia hay más de 100.000 personas desaparecidas - crédito UBPD
En Colombia hay más de 100.000 personas desaparecidas - crédito UBPD

Es importante resaltar que Antioquia es el departamento más afectado por el flagelo de las desapariciones en Colombia, con 24.457 personas dadas por desaparecidas. Incluso, según explicaron desde la Ubpd en febrero de 2023, por cuenta del conflicto armado en el país serían 104.602 las personas desaparecidas.

“Un dato que obedece al cruce de información de bases de datos de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones internacionales y solicitudes de búsqueda”, señaló en esa ocasión Luz Marina Monzón, directora de la Ubpd.

Guardar

Nuevo