Soldado fue secuestrado por las disidencias junto a su esposa y un bebé de 10 meses en el Caquetá

El plagio habría sido cometido por miembros del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc en zona rural del departamento

Guardar

Nuevo

Un soldado fue secuestrado junto a su familia en Caquetá, al parecer por disidencias de las Farc - crédito Luisa González/REUTERS
Un soldado fue secuestrado junto a su familia en Caquetá, al parecer por disidencias de las Farc - crédito Luisa González/REUTERS

Un soldado profesional del Ejército Nacional desapareció junto a su esposa y su hija en el departamento del Caquetá luego de que, al parecer, hombres armados del Estado Mayor Central interceptaran una embarcación en la que se desplazaba la familia y los secuestraran.

El militar fue identificado como Fabián Wilfrido Melo Coquinche y al parecer se encontraba de permiso durante el fin de semana. El domingo, 23 de junio, se desplazaba junto a su esposa y su hija, una bebé de 10 meses de nacida, por el río Caquetá cerca del municipio de Solano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La familia iba a bordo de una embarcación dedicada al transporte fluvial en el departamento en la ruta Puerto Arango - La Tagua, Putumayo, que habría sido interceptada por un grupo de hombres armados. Los sujetos obligaron al uniformado a descender de la embarcación junto a su familia y los secuestraron.

Soldado Fabián Wilfrido Melo fue secuestrado en Caquetá junto a su esposa y su hija - crédito Ejército Nacional
Soldado Fabián Wilfrido Melo fue secuestrado en Caquetá junto a su esposa y su hija - crédito Ejército Nacional

En la zona en la que se produjo el plagio tiene amplia presencia el frente Carolina Ramírez, de las disidencias de las Farc comandadas por alias Iván Mordisco, por lo que el principal sospechoso es esa organización criminal contra la cual se han desplegado fuertes combates.

Las Fuerzas Militares informaron que se desplegaron todas las capacidades en la zona de Solano para dar con el paradero del soldado y su familia. Así mismo invitaron a la comunidad a aportar información a través de la línea 147 que permita ubicar al uniformado.

Exigimos la liberación inmediata de nuestro soldado profesional Fabián Wilfrido Melo Coquinche, su esposa e hija, secuestrados mientras se desplazaban por el Río Caquetá a la altura del municipio de Solano. Este cobarde hecho viola los Derechos Humanos y el DIH”, señaló la institución.

Melo Coquinche se graduó el 21 de junio como soldado profesional, razón por la que se le otorgó el permiso de descanso para reunirse con su familia. Al momento del plagio el uniformado se encontraba de civil.

Desde el Ejército Nacional señalaron que denunciarán la violación a los derechos humanos por este caso. “La institución adelantará todos los esfuerzos necesarios para traer a la libertad a la familia Melo, e interpondrá las denuncias correspondientes ante las autoridades pertinentes”, se lee en un pronunciamiento de la institución militar.

La arremetida terrorista del EMC Farc

El departamento de Caquetá es el segundo más afectado por las acciones bélicas del EMC de las Farc. De acuerdo con un informe del Instituto de Ideas para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en este sector se han realizado 19 acciones en lo corrido del año.

En el informe “¿Cambios en la paz Total? Acciones del EMC 2023-2024″, se registró un aumento significativo en la violencia perpetrada por las disidencias de la guerrilla comandadas por Iván Mordisco. Según el reporte, hasta el 12 de junio de 2024, estas facciones han ejecutado 119 ataques contra poblaciones civiles y han protagonizado 47 enfrentamientos con la fuerza pública. Estas acciones buscan recuperar zonas de influencias perdidas.

Guerrilleros del Estado Mayor Central (EMC), una facción de las FARC lideran una fuerte lucha contra el Gobierno nacional - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS
Guerrilleros del Estado Mayor Central (EMC), una facción de las FARC lideran una fuerte lucha contra el Gobierno nacional - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS

En promedio, las disidencias están llevando a cabo 18 ataques mensuales contra la población civil, como parte de su estrategia de intimidación y control territorial. “Indepaz reporta un incremento alarmante en las agresiones hacia la ciudadanía”, se lee en el informe. Aparte de los ataques a civiles, estos grupos han impulsado seis enfrentamientos mensuales con las fuerzas del orden y se han involucrado en cinco confrontaciones con otros grupos armados donde hay presencia de civiles.

Las diferencias internas dentro del EMC también son una fuente de tensión. Según el informe de INDEPAZ, la mayoría de estos ataques son realizados por estructuras disidentes que no forman parte de la mesa de diálogo con el Estado. “Las disidencias que no participan en el diálogo con el Gobierno han sido las más activas en cuanto a violencia contra civiles,” menciona el informe.

Guardar

Nuevo