Sáquele el jugo a su prima de mitad de año: así puede invertirla de manera inteligente

El mercado financiero ofrece productos para invertir y usted puede elegir entre una amplia oferta en los bancos

Guardar

Nuevo

Invertir de manera razonable la prima de mitad de año puede fomentar hábitos fortalezcan sus finanzas, como lo es ahorrar - crédito Freepik
Invertir de manera razonable la prima de mitad de año puede fomentar hábitos fortalezcan sus finanzas, como lo es ahorrar - crédito Freepik

La prima legal de servicios de mitad de año es entregada a los trabajadores colombianos durante junio, por lo que muchos están pensando en qué la pueden gastar. Sin embargo, es necesario que tengan en cuenta que pueden invertir ese dinero con un fin productivo.

Esta prestación que pagan los empleadores equivale a medio salario mensual que los empleadores deben consignar a más tardar el 30 de junio. Aunque muchos destinan este ingreso para sus vacaciones, pagar deudas o hacer compras, es posible sacar mayor provecho a este dinero a través de la inversión y el ahorro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por esta razón, es indispensable que los ciudadanos evalúen sus finanzas y hagan un balance del estado de los créditos adquiridos para, posteriormente, fijar objetivos realistas de inversión. “Este ejercicio facilita la elaboración de un perfil de riesgo que no es otra cosa que identificar el nivel de tolerancia que tiene una persona ante pérdidas potenciales de dinero en una inversión, e identificar qué productos se ajustan más a esa realidad financiera”, explicó Camilo Díaz, gerente de Estrategia de Itaú Comisionista de Bolsa.

 Los colombianos se preparan para recibir un dinero adicional - crédito EFE
Los colombianos se preparan para recibir un dinero adicional - crédito EFE

Opciones para invertir su dinero

Una vez definido el perfil, el siguiente paso es revisar qué porcentaje de la prima se va a destinar para el ahorro o la inversión. Al respecto, el economista menciona algunas opciones para que los colombianos puedan acceder a mejores rentabilidades. Aunque advierte “siempre hacerlo a través de entidades formales y que estén vigiladas por las autoridades financieras”:

  • Fondos de Inversión Colectiva (FICs): son una buena opción para diversificar el riesgo, porque permiten acceder a varios productos de manera simultánea y con bajos montos. En el mercado existen FICs para todo tipo de perfiles de riesgo y con diferentes plazos de duración. Estos fondos, administrados por entidades vigiladas, ofrecen participación en mercados de renta fija, renta variable, divisas, acciones y derivados, tanto locales como extranjeros.
  • Acciones: esta inversión se ajusta más a perfiles de riesgo alto, pues son instrumentos que están expuestos a la volatilidad diaria del mercado y ofrece la posibilidad de obtener rendimientos más altos en el corto plazo. El mercado ofrece la oportunidad de negociar acciones locales o extranjeras de acuerdo con las preferencias y conocimiento que se tenga sobre la dinámica inversionista. En todo caso, el consejo es pedir la asesoría de profesionales expertos que estén certificados por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).
Tenga cuidado a la hora de ir a retirar dinero en efectivo a un cajero electrónico - crédito Colprensa
Tenga cuidado a la hora de ir a retirar dinero en efectivo a un cajero electrónico - crédito Colprensa
  • CDT: es un mecanismo que permite invertir el dinero de manera segura durante un tiempo fijo a través de un banco, el cual, cumplido ese plazo, devolverá el capital más los intereses pactados desde el comienzo. Hoy es posible abrir este producto de manera digital, con montos bajos y por cortos plazos.
  • Dólares: mantener capital en la moneda estadounidense es una opción interesante para proteger el patrimonio financiero de factores como la inflación, la devaluación y la volatilidad de la moneda local. También, las personas pueden tener acceso directo a activos extranjeros que no tienen presencia en la bolsa local mediante aplicaciones digitales; esto diversifica el portafolio del inversionista y le ofrece oportunidades de ganancia en mercados de gran interés internacional como el estadounidense.
  • ETFs: los Exchange Traded Funds o ETFs son productos que se negocian en los mercados bursátiles locales e internacionales que replican el movimiento de una canasta de títulos que pueden ser acciones, bonos de deuda, derivados, divisas e incluso índices. Varios están denominados en dólares, por lo que es una forma de invertir en esta moneda y además recibir la rentabilidad del movimiento de los títulos que los componen.
Estas son las opciones que tienen los colombianos para invertir su prima - crédito Imagen Ilustrativa Infobae
Estas son las opciones que tienen los colombianos para invertir su prima - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El experto destacó que antes de realizar cualquier operación es fundamental verificar que la entidad se encuentre bajo la supervisión y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, así como acceder a una asesoría profesional que brinde acompañamiento permanente y herramientas para hacer seguimiento a cada inversión.

Guardar

Nuevo