JEP otorgó amnistía a ‘Simón Trinidad’, excomandante de las Farc, por la masacre de Bojayá

Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda es señalado por un crimen registrado entre el 1 y el 3 de mayo de 2002 en el municipio de Bojayá, Chocó

Guardar

Nuevo

Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda está en la actualidad en una cárcel de Estados Unidos - crédito Leon Dario Peláez/JEP
Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda está en la actualidad en una cárcel de Estados Unidos - crédito Leon Dario Peláez/JEP

La Sala de Amnistía o Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió otorgarle indulto al excomandante de las Farc-EP Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, más conocido por su alias de Simón Trinidad, por el delito de rebelión.

La Sala de Amnistía o Indulto (SAI) de la JEP concedió la amnistía a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, conocido como ‘Simón Trinidad’, por el delito de rebelión”, indicó la JEP el 24 de junio sobre el proceso que tenía en su contra el hombre de 73 años que se encuentra preso en Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre los argumentos entregados por la JEP se encuentra que la rebelión es un “delito amnistiable”, además, de que el hecho puntual se registró antes de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Con esta decisión, Simón Trinidad deberá firmar un régimen de condicionalidad con el componente de justicia en el que se compromete a contribuir en la reparación de la mayor cantidad de casos y datos para contribuir a la verdad.

“En este caso, Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, al recibir el beneficio de amnistía, con el objetivo de garantizar la permanencia de dicho tratamiento penal especial debe someterse a un régimen de condicionalidad ante la JEP que tiene su fundamento normativo superior en la Constitución, a través del Acto Legislativo 01 de2017, el cual establece que el SIVJRNR busca dar una respuesta integral a las víctimas y, por tanto, los distintos mecanismos y medidas de verdad, justicia, reparación y no repetición no pueden entenderse de manera aislada”, se lee en el fallo.

Este es el fallo con el que la JEP otorgó amnistía al excomandante de las Farc - crédito @JEP_Colombia
Este es el fallo con el que la JEP otorgó amnistía al excomandante de las Farc - crédito @JEP_Colombia

¿Por qué hechos era acusado de rebelión ‘Simón Trinidad’?

La acusación en contra del excomandante de las Farc corresponde a los hechos registrados entre el 1 y 3 de mayo de 2022, que se conocen como la Masacre de Bojayá, en el Chocó.

En esa ocasión, 80 personas, entre ellas 48 menores de edad, murieron luego de que una estructura de la guerrilla lanzara un cilindro bomba durante enfrentamientos en los que combatían con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El proyectil lanzado por las Farc terminó impactando a la iglesia de Bellavista, en el casco urbano de Bojayá, en donde gran parte de la población se refugiaba para no quedar en medio del fuego cruzado.

El excomandante del desmovilizado grupo guerrillero recibió amnistía por el delito de rebelión - crédito Europa Press
El excomandante del desmovilizado grupo guerrillero recibió amnistía por el delito de rebelión - crédito Europa Press

La masacre de Bojayá no solo provocó el número de muertes ya mencionado, sino también un daño colateral que sigue siendo evidente en la sociedad colombiana, puesto que de acuerdo con el Centro de Memoria, ocasionó el desplazamiento de más de 5.000 personas

Es por ello que la amnistía sobre Simón Trinidad ha generado múltiples opiniones; sin embargo, uno de los puntos sobre esta masacre que están a cargo de la JEP y la Unidad de Investigación y Acusación es la ubicación de las víctimas, para que se puedan vincular al proceso del trámite y los recursos.

Cabe recordar que, actualmente, Simón Trinidad se encuentra purgando una condena de 60 años en Estados Unidos por el secuestro de tres estadounidenses en 2003.

El excomandante de las Farc tiene 73 años - crédito Verdad Abierta
El excomandante de las Farc tiene 73 años - crédito Verdad Abierta

¿Quién es Simón Trinidad’?

Ricardo Palmera Pineda, alias Simón Trinidad, es un exmiembro del secretariado de las Farc que lideró durante varios años el Bloque Caribe de esta guerrilla. Nació el 30 de julio de 1950 en Bogotá, pero se crio en Valledupar; es economista y fue profesor universitario, sin embargo, a pesar de ser miembro de una familia acomodada, en 1987 ingresó a las Farc por medio del Bloque Caribe, que tenía presencia en Valledupar.

Fue uno de los miembros más reconocidos de las Farc debido a que participó en la mesa de diálogo en San Vicente del Caguán durante el gobierno de Andrés Pastrana, además de ser el hombre señalado de orquestar la retención de tres ciudadanos estadounidenses, crimen que le valió para convertirse en el primer líder de esa guerrilla en ser procesado y condenado por un juez norteamericano.

Aunque su nombre es Ricardo Palmera, asumió el alias de Simón Trinidad en honor al libertador Simón Bolívar, fue capturado en 2004 en Ecuador, posterior a ello fue extraditado el 31 de diciembre de 2004 desde Colombia hacia los Estados Unidos, en donde se encuentra pagando una condena de 60 años en la prisión Florence SuperMax, y aunque tuvo un segundo juicio por tráfico de drogas, este proceso no prosperó.

A pesar de las pruebas que existen en su contra, Simón Trinidad señaló que nunca fue miembro del secretariado de las Farc, además de negar su participación en siete procesos de secuestro, entre ellos los de Alan Jara, y el secuestro y asesinato de la exministra Consuelo Araújo Noguera. Detallando que los testimonios que lo acusan de ser uno de los altos mandos de la extinta guerrilla entre 1993 y 2003 no son ciertos.

Guardar

Nuevo