Interceptaciones ilegales a magistrados de la rama judicial: presidentes de las altas cortes rechazaron las presuntas ‘chuzadas’

El comunicado indica que las denuncias de interceptaciones ilegales no solo comprometen la seguridad de los magistrados, sino la independencia de la rama judicial en Colombia

Guardar

Nuevo

Sede del Palacio de Justicia en donde funciona la Corte Suprema de Justicia de Colombia - crédito Luisa González/Reuters
Sede del Palacio de Justicia en donde funciona la Corte Suprema de Justicia de Colombia - crédito Luisa González/Reuters

Los presidentes de las altas cortes (el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional) emitieron un comunicado en la mañana del lunes 24 de junio, expresando su preocupación ante los hechos denunciados por el vicepresidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez.

El magistrado Ibáñez denunció ante la Fiscalía General de la Nación que estaba siendo víctima de monitoreos y seguimientos ilegales a sus comunicaciones. Al parecer, miembros del Gobierno estarían detrás de las llamadas ‘chuzadas’ contra el vicepresidente de la corte.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Rechazamos con vehemencia los hechos que han sido puestos en conocimiento de la opinión pública y de las autoridades, que, de verificarse, ponen en riesgo la independencia de la Rama Judicial y constituyen una grave afrenta a la democracia colombiana y la seguridad de los jueces y magistrados que imparten justicia”, se lee en el comunicado.

En ese mismo texto, los presidentes de los cuatro tribunales piden al Gobierno nacional proporcionar las garantías para el cumplimiento de la labor de los magistrados. También le solicitan celeridad a la Fiscalía para llevar a cabo las investigaciones del caso.

Presidentes de las altas cortes rechazan "chuzadas" contra Enrique Ibáñez - crédito @judicaturacsj/X
Presidentes de las altas cortes rechazan "chuzadas" contra Enrique Ibáñez - crédito @judicaturacsj/X

Me permito informar que este teléfono y este chat han sido intervenidos ilegalmente por los órganos de inteligencia del Estado”, escribió el magistrado afectado en una publicación en su estado de WhatsApp.

Previo al comunicado emitido por los presidentes de los tribunales, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial también había emitido una comunicación en el mismo tono: “Rechaza de manera contundente cualquier acto de presión, intimidación o intervención ilegal en contra de la justicia”, indicaba el texto.

Denuncias por interceptaciones ilegales a magistrados de las altas cortes

Jorge Enrique Ibáñez denunció que tanto él como algunos de sus magistrados auxiliares han sido víctimas de intervenciones telefónicas ilegales.

Ibáñez no descarta que otros magistrados de la Corte Constitucional también estén siendo afectados y asegura que su esposa es víctima de esa misma práctica ilegal. Tras recibir la carta, la Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de una investigación para esclarecer las denuncias; ya hay fiscal delegado para llevar el caso y sobre las 2:00 p. m. del 24 de junio, se espera que la fiscal Luz Adriana Camargo se reúna con el vicepresidente de la Corte Constitucional para conocer los detalles de la situación.

Jorge Enrique Ibáñez, magistrado de la Corte Constitucional, denuncia chuzadas en su contra - crédito Ministerio de Hacienda
Jorge Enrique Ibáñez, magistrado de la Corte Constitucional, denuncia chuzadas en su contra - crédito Ministerio de Hacienda

En su defensa, el presidente Gustavo Petro ha asegurado que el Departamento Nacional de Inteligencia (DNI) no tiene la capacidad técnica para interceptar servicios de telefonía privada. A pesar de esto, la Presidencia ha ordenado una investigación interna para aclarar los hechos.

En la red social X, Petro negó rotundamente los señalamientos: “Desde el primer día de gobierno, la orden del presidente a los organismos de inteligencia es no usarla contra la oposición, prensa o cortes. He sido explícito en que la inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen”.

El presidente Gustavo Petro se refirió a las 'chuzadas' a magistrados de la Corte Constitucional - cortesía X @petrogustavo
El presidente Gustavo Petro se refirió a las 'chuzadas' a magistrados de la Corte Constitucional - cortesía X @petrogustavo

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, ha dispuesto de todos los recursos necesarios para avanzar con celeridad y rigor en la investigación, la cual estará a cargo de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema.

El senador David Luna, de Cambio Radical, ha sido uno de los críticos de esta situación. De hecho, Luna citó a un debate de control político al director del DNI, Carlos Ramón González, para cuestionarlo sobre estas prácticas: “Le pregunté al doctor González, bajo juramento, si estaba chuzando, perfilando o siguiendo a periodistas, militares retirados y miembros de la oposición, y él contestó que no lo había hecho, pero que no le constaba si alguno de sus antecesores lo había hecho. Esto es gravísimo”, afirmó Luna.

David Luna, de partido Cambio Radical, citó a Carlos Ramón González a debate de control político por presuntas chuzadas del DNI - crédito prensa David Luna
David Luna, de partido Cambio Radical, citó a Carlos Ramón González a debate de control político por presuntas chuzadas del DNI - crédito prensa David Luna

Durante el fin de semana del 22 de junio, Luna ha instado a la Fiscalía a llevar a cabo las investigaciones con prontitud y ha pedido al Gobierno que explique la situación de la inteligencia del Estado. “A mí sí me gustaría saber si el gobierno de Gustavo Petro nos está chuzando”, expresó.

Guardar

Nuevo