Gobierno anunció aumento en el Acpm para “grandes consumidores”: cuándo y de cuánto será el incremento

La medida comenzará a regir pasados 45 días de la publicación de la misma, tal como lo confirmó el Ministerio de Hacienda

Guardar

Nuevo

Sube ACPM para grandes consumidores - crédito Colprensa
Sube ACPM para grandes consumidores - crédito Colprensa

El encargado de confirmar la noticia fue Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, que se refirió al decreto “con el cual se ajusta el precio del diésel para grandes consumidores.

Grandes consumidores significa todos aquellos que tienen una operación logística especial y consumen más de veinte mil galones mensuales; eso aplica para empresas de petróleo, mineras, cementeras y de otros grandes consumidores.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Precio del ACP subió en Colombia - crédito  @MinHacienda/X
Precio del ACP subió en Colombia - crédito @MinHacienda/X

El ministro señaló que no aplica en las bombas de gasolina ni en los distribuidores minoristas. “Esos grandes compran directamente al distribuidor mayorista”. El funcionario señaló que con la medida el precio del diésel queda “flotando” con el mercado internacional.

La medida entrará en vigencia el 8 de agosto de 2024 en todos los departamentos de Colombia.

En su análisis, el ministro Bonilla detalló: “Esto nos permite un ahorro de 50 mil millones mensuales, es decir, 600 mil millones al año. Los grandes consumidores representan el 5 % del consumo total de ACPM y cobija alrededor de 150 empresas que se concentran en minería, petróleo (60 %), entre otras”.

Este incremento en el precio del diésel no es precisamente sorpresivo para los colombianos. En la más reciente Convención Bancaria, el funcionario de la cartera económica había dicho que este combustible iba a subir como consecuencia de un desplome en el recaudo fiscal.

El Ministerio de Hacienda confirma incremento del precio de Acpm - crédito Colprensa
El Ministerio de Hacienda confirma incremento del precio de Acpm - crédito Colprensa

Deuda de gran cuantía

Ya en el Congreso de la República, el ministro había advertido del inminente incremento de este combustible, que debe subir de valor para cerrar la billonaria brecha del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).

Luego de la aprobación en el Congreso de la República del cupo de endeudamiento de USD 17.000 millones, el funcionario dejó claro que lo que seguía era el incremento del valor de este combustible.

En una intervención que hizo en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, el ministro Ricardo Bonilla alertó el 7 de mayo sobre la crítica situación financiera del FEPC.

Durante esta sesión, el funcionario remarcó que habría un déficit de 12 billones de pesos para 2024 si no se hacía un ajuste en el precio del diésel. Este combustible ha mantenido su precio congelado durante más de cuatro años (9.315 pesos), lo que contribuyó de manera significativa al déficit del FEPC, que cerró 2023 con una cifra alarmante de 20 billones, afectado en parte por un remanente del ajuste en el precio de la gasolina.

Ministro Ricardo Bonilla confirma incremento del ACPM - crédito Ministerio de Hacienda
Ministro Ricardo Bonilla confirma incremento del ACPM - crédito Ministerio de Hacienda

Precio actual del galón de ACPM

De acuerdo con el Gobierno, el precio promedio del ACPM en Colombia en la actualidad es de 9.315 pesos. Según la más reciente tabla de precios de combustibles de las 13 ciudades principales del país, en Cali (Valle del Cauca) es donde más costoso está este líquido, ya que el promedio se ubica en 9.484 pesos.

Gobierno confirma que aumenta el precio del Acpm - crédito Colprensa
Gobierno confirma que aumenta el precio del Acpm - crédito Colprensa

En las otras ciudades se presenta de la siguiente manera:

  • Bogotá D.C.: 9.614 pesos.
  • Medellín (Antioquia): 9.634 pesos.
  • Barranquilla (Atlántico): 9.308 pesos.
  • Cartagena (Bolívar): 9.274 pesos.
  • Montería (Córdoba): 9.524 pesos.
  • Bucaramanga (Santander): 9.376 pesos.
  • Villavicencio (Meta): 9.714 pesos.
  • Pereira (Risaralda): 9.692 pesos.
  • Manizales (Caldas): 9.679 pesos.
  • Ibagué (Tolima): 9.605 pesos.
  • Pasto (Nariño): 8.613 pesos.
  • Cúcuta (Norte de Santander): 7.307 pesos.

El anuncio se da en un momento difícil para la inflación en Colombia, que sería la principal afectada con este movimiento. En mayo de 2024, la inflación se ubicó en 7,16 % interanual, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), sin variación frente a abril del mismo año. En dicho mes, la división transporte fue una de las que más aportó a esta al registrar una variación de 9,0 %.

Frente a este último punto, el jefe de la cartera financiera ha dicho que las medidas están direccionadas a afectar en lo más mínimo a los consumidores a pequeña escala.

Guardar

Nuevo