David Luna y Gustavo Petro de pelea en redes por el piqueteadero Doña Segunda: “Usted se ensañó contra los empresarios”

El presidente también aseguró que la oposición defiende gobiernos que no pensaron en la población adulta mayor. Entretanto, el senador de Cambio Radical aseguró que el mandato del presidente es “cínico”

Guardar

Nuevo

El senador David Luna y el presidente Gustavo Petro se enfrascaron en un debate virtual tras declaraciones del primero sobre atacar a los empresarios del país - crédito Argemiro Piñeros/Colprensa - Andrea Puentes/Presidencia
El senador David Luna y el presidente Gustavo Petro se enfrascaron en un debate virtual tras declaraciones del primero sobre atacar a los empresarios del país - crédito Argemiro Piñeros/Colprensa - Andrea Puentes/Presidencia

El cierre temporal de uno de los piqueteaderos más populares de la capital del país fue la oportunidad para que el presidente Gustavo Petro protagonizara un nuevo encontrón con el senador de Cambio Radical David Luna.

A través de su cuenta de X, el congresista entregó unas duras palabras por la decisión de la Dian de cerrar las puertas del establecimiento de comida de una persona mayor, a pesar de la deuda que presentaba el piqueteadero con la dirección de impuestos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Con los delincuentes y mafiosos el Gobierno Petro es suavecito. Con los abuelos trabajadores, al contrario, es implacable. El cinismo del cambio”, comentó el senador Luna, lo que despertó el malestar del primer mandatario.

Por medio de un extenso mensaje, Petro reprochó al congresista por atacar el Gobierno con el pretexto de defender a la población adulta mayor. Sin embargo, el mandatario sacó pecho por la reciente directriz del Departamento para la Prosperidad Social que terminó por aumentar el subsidio otorgado a ese grupo.

David Luna aseguró que el Gobierno Nacional se ensaña con los empresarios - crédito red social X
David Luna aseguró que el Gobierno Nacional se ensaña con los empresarios - crédito red social X

“La ceguera de la oposición. Defendiendo gobiernos financiados por mafiosos que nunca pensaron en tres millones de viejos sin pensión para ahora atacar al gobierno que más incautaciones le ha hecho a la mafia y más narcotraficantes ha apresado y que presentó la reforma para entregar bono pensional digno a más de dos millones de viejos sin pensión”, señaló el presidente.

Incluso, envió un duro mensaje para los empresarios del país que no se acogen a las normas vigentes establecidas en el país. “En Colombia todos debemos pagar los impuestos conforme a la ley. Ese es el pacto social fundamental”, concluyó.

El presidente le respondió a David Luna por polémica con piqueteadero de doña Segunda - crédito red social X
El presidente le respondió a David Luna por polémica con piqueteadero de doña Segunda - crédito red social X

Pero los argumentos del mandatario no fueron suficientes para el congresista, que aseguró que el actual Gobierno se ha dedicado a perseguir a un sector económico, mientras el país atraviesa por una dura crisis de seguridad y orden público por cuenta de acciones violentas de grupos armados en diferentes regiones del país.

El problema Presidente Gustavo Petro, es que usted se ensañó contra los empresarios, sean grandes, medianos o pequeños, mientras los delincuentes hacen lo que se les antoja en las regiones por su permisividad”, criticó Luna

Incluso, David Luna no desaprovechó la oportunidad para lanzar pullas al Gobierno por los recientes escándalos que incluyen el supuesto soborno a legisladores a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, con el fin de favorecer las reformas de Gustavo Petro.

David Luna envió a pullas al presidente por escándalos en la Ungrd - crédito red social X
David Luna envió a pullas al presidente por escándalos en la Ungrd - crédito red social X

“El problema Presidente, es que los impuestos que la gente está pagando con mucho esfuerzo, se los robaron en la Unidad del Riesgo en su gobierno, según los confesos corruptos, para comprar votos en el Congreso. No se ensañe, no defienda lo indefendible, más bien trabaje para resolverle los problemas a los ciudadanos”, concluyó.

David Luna comparó las chuzadas a miembros de las altas cortes con el antiguo DAS

El senador David Luna, del partido Cambio Radical, manifestó preocupaciones sobre las presuntas actividades de interceptación y vigilancia que se atribuyen a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). En un diálogo con Blu Radio, comparó de estas prácticas con las operaciones realizadas por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) durante el gobierno de Álvaro Uribe.

Luna destacó que ha recibido informes y denuncias, tanto anónimas como presenciales, desde el año pasado sobre estas actividades. Según el senador, las interceptaciones incluyen el monitoreo de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram y Signal; además, mencionó la vigilancia a periodistas, militares retirados y opositores mediante el alquiler de inmuebles cercanos a sus residencias.

El congresista mencionó la denominada “Operación Orión”, un esfuerzo coordinado entre varias entidades del Estado para perfilar personas. Luna se dirigió a varias entidades para confirmar su participación en esta operación, pero solo la OIAF, en calidad de observador, y la Armada Nacional contra el narcotráfico respondieron afirmativamente.

Además, el senador solicitó al director de la DNI, Carlos Ramón González, responder bajo juramento a una serie de preguntas relacionadas con las interceptaciones, pero consideró que las respuestas fueron evasivas. También mencionó una denuncia del excanciller Álvaro Leyva sobre una supuesta extorsión pagada con fondos de la DNI y reuniones con la inteligencia venezolana.

El senador planteó inquietudes sobre la transparencia y el manejo de recursos de la DNI, refiriéndose a un trino del presidente Gustavo Petro que negaba la posesión de equipos para la interceptación de teléfonos privados por parte de la DNI. En respuesta, Luna solicitó una auditoría al contralor general de la República sobre los gastos reservados de esta entidad.

Luna comparó la actual situación con las prácticas del antiguo DAS, afirmando que las nuevas prácticas no han evitado los abusos que se buscaban eliminar con la creación de la DNI.

El debate en el Congreso también abordó la falta de transparencia y control en la supervisión de las actividades de inteligencia. Luna recalcó que estas prácticas alimentan la percepción de persecución política.

Guardar

Nuevo