Dan malas noticias para la inversión en Colombia y revelan por qué las empresas internacionales no quieren venir al país

De acuerdo con Fedesarrollo, las condiciones económicas para invertir se ubicó en -33,0% en mayo, lo que representó un deterioro en 12,0 pps frente a la medición de febrero de 2024

Guardar

Nuevo

Las condiciones económicas y sociopolíticas para la inversión en Colombia ahuyentan a muchos inversionistas - crédito Luisa González/Reuters
Las condiciones económicas y sociopolíticas para la inversión en Colombia ahuyentan a muchos inversionistas - crédito Luisa González/Reuters

La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) dio a conocer los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial (EOF) de mayo de 2024. Según estos, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 12,5% lo que representó una disminución de 2,8 puntos porcentuales (pps) con respecto a abril de 2024 (15,3%). Además, el ICCO presentó una caída de 9,0 pps respecto a mayo del año 2023 (21,5%).

Por su parte, el promedio móvil trimestral se ubicó en 14,0%, lo que representó un incremento de 0,6 pps frente al mismo indicador para el mes de abril de 2024 (13,4%) y una disminución de 2,6 pps frente al mismo indicador de mayo de 2023 (16,6%).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la entidad, que tiene como director ejecutivo a Luis Fernando Mejía, la menor confianza de los comerciantes respecto al mes anterior obedeció principalmente a una reducción en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre de 5,6 pps. Además, también contribuyó de forma negativa la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, rubro que disminuyó en 5,2 pps. Por su parte, el nivel de existencias evidenció una caída de 2,4 pps.

“En términos anuales, la reducción de la confianza de los comerciantes se explicó por una disminución de 20,9 pps en la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio y de 15,9 en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre. Por su parte, el nivel de existencias experimentó una caída anual de 10,0 pps”, precisó Fedesarrollo.

Índice de Confianza Industrial

De acuerdo con la EOF, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -5,4% para mayo del 2024. Con esto, el ICI presentó una reducción de 2,0 pps respecto a abril de 2024 (-3,4%) y de 1,2 pps frente al mismo mes de 2023 (-4,2%). Por su parte, el promedio móvil trimestral se ubicó en -3,8%, lo que representó una reducción de 1,7 pps frente al mismo indicador para abril de 2024 (-2,1%), y una disminución de 1,6 pps frente al mismo indicador de mayo de 2023 (-2,2%).

El Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -5,4% para mayo del 2024 - crédito Fedesarrollo
El Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -5,4% para mayo del 2024 - crédito Fedesarrollo

Asimismo, la variación mensual negativa en la confianza industrial en mayo se explicó por una disminución de 5,0 pps en el volumen actual de pedidos, así como una reducción en las expectativas de producción para el próximo trimestre en 4,2 pps. Por su parte, el nivel de existencias presentó una caída de 3,2 pps frente a abril de 2024.

“En términos anuales, la disminución de la confianza industrial estuvo principalmente explicada por una caída de 7,5 pps en el volumen actual de pedidos, así como una disminución de 2,6 pps en las expectativas de producción para el próximo trimestre. Por otra parte, el nivel de existencias mostró una reducción de 6,3 pps entre mayo de 2023 y 2024″, precisó la encuesta.

Módulo trimestral

La EOF de Fedesarrollo también mostró las condiciones económicas y sociopolíticas para la inversión. Reveló que en mayo de 2024 el balance del sector industrial sobre la favorabilidad de las condiciones económicas para invertir se ubicó en -33,0%, lo que representó un deterioro en 12,0 pps frente a la medición de febrero de 2024 (-21,0%).

Los resultados muestran que 45,2% de los encuestados considera que las condiciones económicas actuales son desfavorables (frente al 36,7% de la medición anterior).

La favorabilidad de las condiciones económicas y sociopolíticas actuales para inversión no son muy favorables en Colombia - crédito Fedesarrollo
La favorabilidad de las condiciones económicas y sociopolíticas actuales para inversión no son muy favorables en Colombia - crédito Fedesarrollo

De Igual forma, “el 12,2% de los empresarios considera que las condiciones actuales son favorables (frente 15,7% de la medición anterior), mientras el 42,6% afirma que son neutras (frente al 47,6% de la medición anterior).

Utilización de la capacidad instalada en la industria

En mayo, la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCI) se ubicó en 72,8%. A partir de este resultado, la UCI aumentó en 0,4 pps respecto a la medición de febrero de 2024 (72,4%) y disminuyó en 1,1 pps en comparación con mayo de 2023 (73,9%).

Construcción

En la medición del segundo trimestre de 2024, el balance de la situación económica actual de las empresas del sector construcción se ubicó en -32,3%, lo que equivale a una caída de 25,1 pps frente al trimestre anterior (-7,2%) y de -12,9 pps respecto al mismo periodo de 2023 (-19,4%).

“El balance del subsector de edificaciones fue de -25,0%, registrando una disminución en 8,3 pps frente al trimestre anterior (-16,7%) y de 11,9 pps frente al mismo trimestre de 2023 (-13,1%). Por su parte, el balance del subsector de construcción de obras públicas presentó una variación de -28,6% en el segundo trimestre de 2024, 23,6 pps menor que el registro del trimestre anterior (-5,0%) y 7,5 pps por debajo del valor del mismo trimestre de 2023 (-21,1%)”, anotó Fedesarrollo.

El sector construcción es uno de los más afectados por la coyuntura económica de Colombia - crédito Fedesarrollo
El sector construcción es uno de los más afectados por la coyuntura económica de Colombia - crédito Fedesarrollo

A su vez, anotó que el indicador del ritmo de construcción se ubicó en -43,5%, lo que evidenció una reducción de -13,5 pps frente al trimestre anterior (-30,0%) y una variación de -11,4 pps con relación al segundo trimestre de 2023 (-32,1%). Frente al subsector de edificaciones, se registró un balance de -20,4%, aumentando 14,6 pps al trimestre anterior (35,0%) y 5,8 pps con respecto a un año atrás (-26,2%). En cuanto al subsector de construcción de obras públicas, este registró un balance de -50,0%, 15,0 pps inferior respecto al trimestre anterior (-35,0%) y 15,8 pps inferior frente a la cifra de un año atrás (-34,2%).

“El balance de las expectativas de construcción para el próximo trimestre se ubicó en -8,2%, mostrando una disminución de 16,2 pps frente al trimestre anterior (8,0%) y de 6,8 pps frente al mismo trimestre de 2023 (-1,4%). En el subsector de edificaciones, las expectativas registraron un balance de 0,0%, lo cual representa una disminución de 13,8 pps frente al trimestre anterior (13,8%) y de 6,7 con respecto al mismo trimestre del año pasado (6,7%)”, detalló la entidad.

Respecto al subsector de construcción de obras públicas, este presentó un balance de -2,9%, reduciéndose 13,2 pps respecto al trimestre anterior (10,3%) y 8,2 pps respecto al mismo trimestre de 2023 (5,3%).

Guardar

Nuevo