Contratista de aviación colombiana respondió a señalamientos de nexos con el narcotráfico en los 90

Orlando Cabeza Peñaranda negó tener algún tipo de relación con narcos que son señalados de heredar el poder del cartel de Medellín

Guardar

Nuevo

El empresario negó tener algún tipo de relación con narcos - crédito iStock
El empresario negó tener algún tipo de relación con narcos - crédito iStock

En Colombia, Orlando Cabeza Peñaranda es reconocido por ser un empresario que ha forjado su fortuna por medio de un emporio de aviación, pasando de ser un piloto de la Policía Nacional a un magnate que es dueño de múltiples propiedades en el país y Europa.

Con 62 años, Cabeza Peñaranda es el líder de una firma contratista privada, una de las principales en cuanto a servicios aéreos ejecutivos, contando dentro de su flota con 39 helicópteros y cuatro aviones, que tienen permiso de estar en territorio de 48 estados en Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta labor ha hecho que el empresario sea visto con múltiples figuras políticas del país, incluyendo los últimos presidentes; sin embargo, su imagen se ha visto empañada debido a que ha sido relacionado con un caso de narcotráfico en los 90.

De acuerdo con un informe de la inteligencia de la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia, que fue expuesto por Univisión, el 12 de noviembre de 1996 “Orlando Cabeza Peñaranda es el piloto encargado de transportar estupefacientes hacia diferentes lugares del país y el exterior, actividad que de igual manera realiza para el narcotraficante Nelson Urrego Cárdenas”.

Cabeza fue vinculado en un informe de la Policía Nacional con narcos en Colombia - crédito Lemar
Cabeza fue vinculado en un informe de la Policía Nacional con narcos en Colombia - crédito Lemar

De la misma forma, se conoció que este informe fue citado en un fallo de diciembre del 2000 por el Juzgado Quinto Penal Especializado, que condenó por enriquecimiento ilícito a los hermanos Luis Enrique, alias Miki, y Francisco Ramírez Murillo.

“Nunca he tenido vínculos con personas relacionadas con el narcotráfico. No he sido investigado en Colombia o Estados Unidos por situaciones relacionadas con narcotráfico”, indicó el empresario a Univisión.

A pesar de su negativa y de que un certificado de la Policía Nacional indique que no hay registro de investigación sobre Cabeza, sumado a que durante el tiempo que estuvo en la división aérea antinarcóticos, no se registró ningún tipo de amonestación en su contra, el informe citado indica que el empresario fue notificado sobre el reporte que existía en su contra.

En este se indicaba que Cabeza Peñaranda tenía una relación de negocios con alias Miki Ramírez y Luis Ernesto Bejarano Celis, que hasta 2022 estuvo casado con una hermana del empresario.

Miki Ramírez fue referenciado como uno de los herederos del cartel de Medellín tras la caída de Escobar.

Igualmente, refiere la misiva, que Luis Enrique Ramírez Murillo “Alias Miki” se convirtió en uno de los principales cabecillas del cartel de Medellín, logrando relacionarse con Jean Ibrain Feghali alias Jhon Naser, Luis Antonio Rincón Gómez y Luis Ernesto Bejarano Celis, personas estas con las que para la fecha del informe conduce sus negocios”, es parte del texto que escribió la juez parafraseando el reporte de inteligencia.

El empresario negó tener algún vínculo con narcos colombianos - crédito Ministerio de Transporte
El empresario negó tener algún vínculo con narcos colombianos - crédito Ministerio de Transporte

Univision indicó que le fue enviado un cuestionario al empresario en el que se le pedía explicar su relación con Bejarano y los informes sobre narcotráfico en los que estaba relacionado, pero “el empresario no ofreció ninguna explicación en sus respuestas”, indicó el medio citado.

Cabe mencionar que, en Colombia, los informes señalados de inteligencia tienen información de fuentes y observaciones de las autoridades operativas en relación con personas que podrían estar vinculadas a actividades ilícitas, pero esto no significa que exista ningún tipo de señalamientos definitivos que obligatoriamente conduzcan a una acusación formal, lo que también fue confirmado por Cabeza, que aseguró que no tiene ningún cargo en su contra por narcotráfico.

“Es un elemento orientador, no es determinante, es un insumo para que la policía judicial pueda adelantar su investigación, pero la prueba no es el informe de inteligencia”, explicó a Univisión el exteniente coronel en retiro Víctor Daniel Murcia, especialista en inteligencia militar.

<br/>

Guardar

Nuevo