Colombia tiene una de las flotas navales más poderosas del mundo, asegura índice global

El índice Global Fire Power reveló la medición de las fuerzas navales más fuertes en 145 países, entre los que Colombia se ubicó en uno de los primeros

Guardar

Nuevo

Colombia se ubicó en el puesto 12 del ranking mundial de las fuerzas navales más poderosas del mundo - crédito Armada Nacional
Colombia se ubicó en el puesto 12 del ranking mundial de las fuerzas navales más poderosas del mundo - crédito Armada Nacional

La Armada Nacional de Colombia representa un poderoso brazo para la seguridad el país que supera a cientos de naciones del mundo, según el más reciente índice global que midió y comparó la capacidad de las fuerzas navales, en el que ese cuerpo recibió un destacado lugar dentro del top 15.

La medición fue realizada por el Global Fire Power que analiza los datos de las fuerzas militares de los países. Para este ranking comparó a 145 naciones de acuerdo al número total de buques de guerra y submarinos activos, para clasificarlos por fuerza.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Colombia es el país sudamericano con la mayor fuerza naval, según el índice. En su último informe anual, el GFP ubicó a Colombia en el puesto 12 a nivel mundial, superando a otras naciones de la región como Brasil y Chile, que tradicionalmente se destacan por su poderío militar.

Esta nave submarina tiene más de 50 años al servicio del poder naval de Colombia - crédito Armada Nacional
Esta nave submarina tiene más de 50 años al servicio del poder naval de Colombia - crédito Armada Nacional

La posición de Colombia se debe principalmente al número y la potencia de sus buques de guerra, entre los que se incluyen 219 buques patrulleros, 4 submarinos, 2 corbetas y 9 fragatas, para un total de 237 unidades navales que le dan gran capacidad en los mares.

GFP revisa anualmente los elementos navales en superficie y submarinos de cada país que hace parte de la medición para su clasificación, en los que se cuentan “todos los tipos de buques de guerra, incluidos portaaviones, submarinos, portahelicópteros, corbetas, fragatas, tipos costeros, buques anfibios de asalto/apoyo y auxiliares. Los diseños actualmente en desarrollo o en pedido de cara al próximo año no se tienen en cuenta”.

Rusia lidera el ranking global de fuerzas navales, superando a Estados Unidos y China. Este país posee una flota de 781 naves, que incluye submarinos, corbetas y destructores. La posición dominante de Rusia se debe a su notable inversión estratégica en defensa y modernización de sus capacidades navales.

China cuenta con 730, Corea del Norte con 505, Estados Unidos con 472, Suecia con 353, Indonesia 333, Italia 309, India 294, Tailandia 293, Siri Lanka 270 y Finlandia 246, como los países que superan a Colombia dentro del ranking realizado por GFP.

Es importante destacar que el GFP no solo tiene en cuenta la cantidad de buques, sino también su poder y capacidad operativa. Colombia, con una combinación de patrulleros, submarinos, corbetas y fragatas, ha demostrado tener una flota equilibrada y efectiva para enfrentar desafíos tanto defensivos como de seguridad interna.

El poder de la Armada Nacional

El fortalecimiento de la Armada Nacional de Colombia está en línea con las prioridades del país en términos de seguridad y defensa, debido a los lugares de difícil acceso terrestre, las amplias costas, así como por la política de fortalecimiento para la interdicción de cargamentos del narcotráfico.

La Armada Nacional de Colombia se estableció en el siglo XIX con el objetivo de contribuir a la independencia del país. Desde entonces, ha estado encargada de proteger la integridad territorial, defender al Estado y a sus instituciones, y resguardar los ríos, lagos, mares y océanos colombianos.

Actualmente, cuenta con más de 35 mil integrantes. Estos recursos navales no solo se utilizan para la defensa nacional, sino que también juegan un papel crucial en la lucha contra los grupos armados y en la incautación de drogas que los criminales intentan exportar a través de las aguas colombianas.

En cuanto al ranking general de la fortaleza militar, Colombia se ubicó en el puesto 44 de 145 países de la medición, cuarto a nivel sudamericano, superado por Argentina, Brasil y México.

Uno de los buques insignias de Colombia es el Buque Escuela ARC Gloria que se encuentra recorriendo el mundo y recibió al presidente Gustavo Petro en Suecia. En los últimos días llegó a puerto Kiel de Alemania para participar a uno de los eventos de vela más grandes del mundo.

La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval de la Amazonía, dio inicio a la Campaña de Apoyo al Desarrollo Binacional Colombia – Perú 2024, una misión en la cual las armadas hermanas unen esfuerzos operacionales, logísticos y humanos, poniendo a disposición sus capacidades - crédito Armada Nacional
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval de la Amazonía, dio inicio a la Campaña de Apoyo al Desarrollo Binacional Colombia – Perú 2024, una misión en la cual las armadas hermanas unen esfuerzos operacionales, logísticos y humanos, poniendo a disposición sus capacidades - crédito Armada Nacional

Otras de los vehículos navales insignia del país es el submarino ARC “Tayrona”, que lleva más de 50 años representando el poder colombiano en los mares. Esta nave se encuentra en una misión de fortalecimiento de la interoperabilidad y cooperación internacional de países aliados de la región.

“El ARC “Tayrona” es el segundo submarino oceánico tipo 209, construido en los astilleros de Kiel en Alemania para la Armada de Colombia. Durante sus casi 50 años de servicio, el ARC “Tayrona” ha participado en diferentes ejercicios navales internacionales como UNITAS, dejando en alto el nombre de Colombia, representada en las mentes, corazones y manos laboriosas de los Marinos que integran la Fuerza Submarina del país”, señaló la Armada.

Guardar

Nuevo