Autoridades hallaron centro de acopio del Clan del Golfo con más de 1.7 toneladas de marihuana y 60 canecas de combustible

La operación conjunta evitó que más de $3.000 millones ingresaran a las arcas de la estructura narcopamilitar

Guardar

Nuevo

Contundente golpe de las autoridades a las subestructuras del Clan del Golfo en el Atlántico - crédito Ministerio de Defensa
Contundente golpe de las autoridades a las subestructuras del Clan del Golfo en el Atlántico - crédito Ministerio de Defensa

En una operación conjunta llevada a cabo en Tubará, Atlántico, la Armada de Colombia, con el apoyo del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía General de la Nación, logró incautar 1.746 kilogramos de marihuana tipo Sativa y sesenta canecas de combustible.

El operativo, que tuvo lugar en un centro de acopio ilegal ubicado en el sector de Puerto Caimán, permitió asestar un duro golpe a la subestructura ‘Nicolás Antonio Urango Reyes’ del grupo narcoparamilitar Clan del Golfo’.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Mediante operaciones de control terrestre, y tras un efectivo bloqueo marítimo, terrestre y aéreo del área, tropas del Batallón de Infantería de Marina No. 12 de la Fuerza Naval del Caribe realizaron una incursión en la zona, encontrando 69 bultos que contenían un total de 1.742 paquetes rectangulares, que por sus características de olor y color, se asemejaban a la marihuana. Además, se hallaron sesenta canecas con combustible, equivalentes a 1.080 galones de gasolina.

Operación del Ejército fue efectiva para afectar al Clan del Golfo - crédito Ministerio de Defensa

El Cannabis sativa es conocido por su potencial cerebral, energético y vigorizante. La planta tarda de 10 a 15 semanas en madurar y se caracteriza por sus hojas delgadas y gran altura. Este cargamento de marihuana, encontrado en el centro de acopio en Puerto Caimán, pertenecería a la subestructura ‘Nicolás Antonio Urango Reyes’ del Clan del Golfo.

Durante la operación no se registraron capturas, y el material incautado fue transportado hasta las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina No. 12 en Cartagena. Allí, integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial (CTI) llevaron a cabo la Prueba de Identificación Preliminar Homologada, confirmando 1.746 kilogramos de marihuana tipo Sativa.

Millonario cargamento de alucinógenos y combustible fue incautado por las autoridades - crédito Ministerio de Defensa
Millonario cargamento de alucinógenos y combustible fue incautado por las autoridades - crédito Ministerio de Defensa

Con este decomiso, la Fuerza Pública evitó el ingreso de más de tres mil millones de pesos a la estructura criminal, enfatizando en su lucha contra el narcotráfico y la protección de las comunidades del Caribe colombiano. Esta operación contó con la coordinación y eficacia de las fuerzas armadas y judiciales.

El teniente coronel de Infantería de Marina, Armando Alfredo Bolaños Navia, mencionó que el resultado de la operación subraya la determinación en garantizar la seguridad y el bienestar de la población, reafirmando el compromiso de las autoridades con la erradicación del narcotráfico y la promoción de la paz.

Teniente coronel de Infantería de Marina, Armando Alfredo Bolaños Navia - crédito Ministerio de Justicia

Golpe a una red trasnacional de droga: distribuía estupefacientes a Norteamérica y Antioquia

En una operación conjunta de alto perfil, la Fiscalía General desmanteló una sofisticada red de tráfico de drogas, encargada del envío de clorhidrato de cocaína hacia Estados Unidos y países de Centroamérica, además de abastecer puntos de venta de estupefacientes en Antioquia. La intervención fue realizada por la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, en colaboración con la Dijín de la Policía Nacional y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI).

Como resultado del operativo, fueron capturados nueve presuntos integrantes de la organización en Medellín, Bello y San Rafael (Antioquia). Entre los capturados se encuentran Liver Alcizar Mazo, Juan Fernando Jaramillo Guerra, Hugo Arley Posada Giraldo, Erika Yaned Piedrahita Parias, Jaime Andrés Arango Avendaño, Carlos Fernando y Hugo Daniel Posada Villa, Luis Alfredo Restrepo Hernández y Carlos José Gutiérrez Echeverry.

Las personas fueron imputadas con cargos de: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; y concierto para delinquir- crédito Montaje Infobae
Las personas fueron imputadas con cargos de: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; y concierto para delinquir- crédito Montaje Infobae

Durante los procedimientos, las autoridades incautaron 13 kilogramos de pasta base de coca, 85 millones de pesos en efectivo, 12 celulares, una pistola, 3 cargadores, 12 cartuchos y varios elementos utilizados para la dosificación de estupefacientes.

La investigación reveló que los detenidos eran responsables de acopiar grandes cargamentos de cocaína en Medellín, adquirida en Cauca y Nariño, para después transportarla hacia las costas del Golfo de Urabá. Allí, la droga era enviada en lanchas rápidas hacia Estados Unidos y Costa Rica. Una parte de la cocaína permanecía en Medellín para abastecer a grupos delincuenciales locales como ‘Los Chatas’, ‘Robledo’ y ‘El Mesa’, dedicados al narcomenudeo y otras actividades ilegales.

La organización estaba bien estructurada, con sus miembros desempeñándose en roles que variaban desde la producción y el camuflaje de la sustancia ilícita, hasta su transporte, almacenamiento y comercialización tanto a nivel local como internacional. La Fiscalía imputó a los capturados los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y concierto para delinquir, aunque ninguno de los acusados aceptó los cargos.

Además de las capturas, la Fiscalía procedió con la ocupación de 34 bienes muebles e inmuebles pertenecientes a algunos miembros de la red de narcotráfico, con fines de extinción de dominio. Estas diligencias se llevaron a cabo en Medellín, Bello e Ituango (Antioquia). Entre los bienes incautados se incluyen 6 apartamentos, 2 parqueaderos, 1 cuarto útil, 1 finca, 1 edificio, 7 establecimientos comerciales, 1 sociedad y 15 vehículos, con un valor estimado en 8.407 millones de pesos.

Guardar

Nuevo