Álvaro Uribe no tuvo piedad con Gustavo Petro y reconoció sus culpas: “¿Por qué lo elegimos?”

Durante un evento del Centro Democrático en Cali (Valle del Cauca), el expresidente dejó una reflexión que causó un fuerte debate en las redes sociales, pues habría reconocido su responsabilidad en los resultados de los comicios presidenciales del 2022

Guardar

Nuevo

El expresidente Álvaro Uribe, desde Cali (Valle del Cauca), en un evento del Centro Democrático, se refirió a la responsabilidad que tendrían él y sus sucesores en la llegada de Gustavo Petro al poder - crédito @CARLOSFMEJIA/X

Próximo a cumplir dos años en el poder, el presidente Gustavo Petro, continúa siendo blanco de fuertes cuestionamientos, en especial desde los sectores de oposición, como el Centro Democrático (CD). Su mentor político, el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, que rompió el “pacto de no agresión” con el jefe de Estado, ante los constantes señalamientos desde la Casa de Nariño, volvió a despacharse contra el gobernante.

El exmandatario, en un evento de la bancada del CD en Cali (Valle del Cauca), se refirió a la llegada de Petro a la Casa de Nariño y, más allá de cuestionarse sobre cómo fue que se permitió la escogencia del líder progresista, también reconoció culpas en él y en sus sucesores, Juan Manuel Santos e Iván Duque Márquez, cuyas administraciones, a juzgar por sus palabras, fueron alimentando un inconformismo nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Este país necesita preguntarnos, ¿por qué elegimos al presidente Petro? Los errores que se cometieron, los míos y los de mis sucesores. Este partido tiene que hacer una afirmación de principios, pero al mismo tiempo una autocrítica, conocer el pasado para bien y para mal, afirmar los principios y proyectar el futuro”, afirmó el ex jefe de Estado entre 2002 y 2010 en la capital vallecaucana.

Álvaro Uribe empezó a definir las pautas que seguirá el Centro Democrático con miras a las elecciones del 2026 - crédito Lina Gasca/AP
Álvaro Uribe empezó a definir las pautas que seguirá el Centro Democrático con miras a las elecciones del 2026 - crédito Lina Gasca/AP

Con ello, se refirió de forma indirecta a sucesos como el Acuerdo de Paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), firmado en noviembre de 2016, en el caso de Santos, y las manifestaciones de noviembre 2019 y el paro nacional de 2021, en lo que respecta a Duque Márquez, en lo que serían inconformidades en materia de seguridad y social que no fueron atendidas por el Estado.

Acontecimientos que fomentaron la organización de las fuerzas de izquierda que, con la alianza establecida con partidos tradicionales, le permitieron a Petro convertirse en presidente, aunque por estrecho margen, frente a los que votaron en su contra.

“El pueblo colombiano no vota por nosotros”

En consecuencia, de acuerdo con el expresidente, el Centro Democrático no puede ser “el partido del viejo orden”, un concepto que ha sido acuñado por los afines a Petro, para descalificar los reclamos que han surgido ante los escándalos que se han registrado en las dependencias del Estado; además de los asuntos de índole personal que salpica al mandatario, como el de Nicolás Petro Burgos.

“Nosotros no podemos ser el partido del viejo orden, si creemos que vamos a salir de este problema simplemente proponiendo el regreso al viejo orden, el pueblo colombiano no vota por nosotros y nosotros tenemos que prepararnos para ganar las elecciones del 2026″, agregó el expresidente en su pronunciamiento, replicado por miembros de la colectividad, como el exsenador Carlos Felipe Mejía.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez también le mandó un mensaje a los jóvenes que quieren seguir sus pasos, al anunciar que no pueden ser "promiseros", al referirse a las propuestas de la ciudadanía - crédito @cedemocratico/X

Con ello, Uribe Vélez estaría dando sus primeras líneas en lo que sería la estrategia para recuperar el apoyo popular con miras a la jornada electoral próxima, en la que el favoritismo de las voceras del partido en el Congreso está en aumento. Para tal fin, es claro en Uribe Vélez que será necesario hace un profundo análisis de las fallas que se han cometido para entender el clamor de la ciudadanía.

“El líder no puede ser un promisero, tiene que ser un luchador de todas las horas y debe ser muy cuidadoso en el manejo de unos temas. Una cosa es crear fe en la comunidad, y otra cosa es para crear fe, lanzar promesas que no se van a cumplir”, reafirmó Uribe Vélez, en un acto en el que los jóvenes tuvieron su cuota de participación, y en el que zanjó su postura hacia los dos años que restan del mandato de Petro.

Guardar

Nuevo