Abatido alias Fito 2, segundo cabecilla al mando de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc

El delincuente, que sería uno de los altos mandos de la estructura criminal encabezada por alias Iván Mordisco, murió en medio de enfrentamientos con las Fuerzas Militares

Guardar

Nuevo

Fito 2 murió en zona rural de Toribío, Cauca, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado durante los últimos meses - crédito Europa Press
Fito 2 murió en zona rural de Toribío, Cauca, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado durante los últimos meses - crédito Europa Press

En la tarde del lunes 24 de junio de 2024, las autoridades confirmaron la muerte de uno de los altos mandos de las disidencias de las Farc en el suroccidente del país. Se trata de alias Fito 2, que sería el segundo cabecilla al mando de la estructura Dagoberto Ramos, una de las más peligrosas en esa región del país.

Según indicaron las Fuerzas Militares, el criminal murió en medio de los enfrentamientos que sostuvieron los disidentes con miembros de la fuerza pública en la mañana del 24 de junio en zona rural de Toribío, Cauca, una de las zonas donde hacen mayor presencia los grupos armados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“En las últimas horas, se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares, de un presunto cabecilla de la estructura criminal Dagoberto Ramos del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, en zona rural de Toribío, Cauca”, explicaron desde las Fuerzas Militares.

Fito 2, que habría tenido incidencia en los más recientes atentados contra la fuerza pública en el suroccidente del país, habría sido el encargado de liderar todo lo relacionado con la seguridad de los cultivos de coca en esa región del territorio nacional.

Las disidencias de las Farc son uno de los grupos armados con mayor presencia en el suroccidente del país - crédito Montaje Infobae
Las disidencias de las Farc son uno de los grupos armados con mayor presencia en el suroccidente del país - crédito Montaje Infobae

Precisamente, una vez se conoció la noticia de la muerte del cabecilla de la estructura Dagoberto Ramos, los disidentes tomaron represalias contra las Fuerzas Militares, adelantando combates con los miembros de la fuerza pública en zona rural de Cabijío, Cauca.

“A esta hora unidades por tierra y aire se desplazan hacia la zona para apoyar a las patrullas que allí se encuentran”, explicaron las autoridades.

De igual forma, desde el Ejército Nacional explicaron que en los combates también participan integrantes de la columna Jaime Martínez, otra de las más peligrosas en el suroccidente del país.

Alias Fito 2 cayó en medio de combates entre las disidencias de las Farc y el Ejército Nacional - crédito Luisa González/REUTERS
Alias Fito 2 cayó en medio de combates entre las disidencias de las Farc y el Ejército Nacional - crédito Luisa González/REUTERS

Fito 2, uno de los disidentes más peligrosos en el Cauca

Alias Fito 2, que se habría unido al frente Dagoberto Ramos desde hace ocho años, estaba implicado en múltiples crímenes en el Cauca. Según indicaron en El Tiempo, Fito desempeñaba funciones de seguridad para alias Mayimbú, quien falleció durante una operación de la Fuerza Pública.

El disidente enfrentaba acusaciones por homicidios, reclutamiento de menores y extorsiones, además de haber cometido actos terroristas en zonas rurales de Toribío y Corinto, en el Cauca. Entre sus crímenes, se le responsabiliza por la fabricación y tráfico de explosivos y estupefacientes.

El 26 de marzo de 2021, Fito 2 ejecutó un atentado terrorista en Corinto, mediante la activación de un carro bomba frente a la alcaldía, lo que dejó 43 heridos, en su mayoría funcionarios públicos.

También se le acusa de coordinar el homicidio de dos patrulleros de la Policía Nacional, Carlos Delgado Jiménez y María Isabel Angulo, y de dos indígenas en la vereda San Pedro, de Santander de Quilichao, el 4 de junio de 2021. Así mismo, en octubre de 2023, Fito 2 fue señalado de estar al frente del homicidio de dos patrulleros adscritos a la Estación de Policía de Toribío.

Gobierno nacional ofreció millonarias recompensas por los líderes del Estado Mayor Central de las Farc

500 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de los jefes del EMC - crédito Infobae
500 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de los jefes del EMC - crédito Infobae

Es válido resaltar que el Gobierno nacional ofreció una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los líderes del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc.

Además, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dio a conocer que se hará una inversión cercana a los 25.000 millones de pesos para la implementación de un sistema de monitoreo y vigilancia que permita identificar personas y placas de vehículos, lo que se traducirá en tranquilidad para la ciudadanía en el suroccidente del país.

Guardar

Nuevo