Temblor en Colombia: así se mantuvo la sismicidad según el SGC el 23 de junio

Sin amenaza de tsunami en la región Caribe, tras un fuerte sismo en aguas de Venezuela

Guardar

Nuevo

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)
03:01 hs24/06/2024

Temblor en Colombia hoy: estos fueron los sismos que reportó el SGC el 24 de junio

No se registraron mayores movimientos telúricos en todo el territorio nacional en la jornada

Colombia es uno de los países con mayor índice de movimientos telúricos en la región - crédito Jesús Avilés/ Infobae
Colombia es uno de los países con mayor índice de movimientos telúricos en la región - crédito Jesús Avilés/ Infobae

En medio de los constantes movimientos telúricos que se registran en el territorio nacional, los colombianos optan por revisar el Mapa Geológico del país para revisar el panorama con respecto a este tipo de situaciones a diario.

02:04 hs24/06/2024

Qué tan sísmico es Colombia

De acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Idiger, Colombia se encuentra en uno de los puntos más críticos en términos de actividad sísmica a nivel mundial, debido a su posición en el encuentro de las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la placa Suramericana. Este escenario convierte al país en una zona de alto riesgo sísmico, caracterizado por la constante interacción tectónica que no solo origina sismos, sino también la formación de relieves como montañas y cordilleras.

La peculiar ubicación de Colombia, sobre todo en su franja pacífica, facilita el fenómeno de subducción, un proceso geológico por el cual la placa de Nazca se desliza bajo la placa Suramericana. Este movimiento es responsable de la generación de material volcánico que, tras ser sometido a elevadas temperaturas en el manto terrestre, emerge a través de los volcanes situados en la Cordillera Central. Tal actividad no solo resalta la dinámica natural del país, sino que también plantea desafíos significativos en términos de gestión de riesgos y preparación ante desastres naturales.

00:50 hs24/06/2024

Este fue el sismo con mayor magnitud en Colombia

En Bahía Solano, una secuencia de tres devastadores sismos golpeó la región entre el 26 y 27 de septiembre de 1970, causando significativos daños estructurales y llevando al pánico a sus habitantes. Los eventos telúricos, que comenzaron en la madrugada del 26, provocaron el colapso de edificaciones, agrietamientos profundos en el suelo y deslizamientos de tierra, lo que obligó a una evacuación masiva hacia ciudades como Medellín, Quibdó, Cali y Buenaventura.

El terremoto que desapareció a Bahía Solano. - crédito Montaje Infobae
El terremoto que desapareció a Bahía Solano. - crédito Montaje Infobae

El desastre comenzó con un sismo temprano ese día, seguido por un segundo temblor a las 9:57 a. m. que fue percibido con mayor intensidad. Edificaciones ya dañadas colapsaron, mientras que el miedo se apoderaba de la población ante la caída de escombros. Un tercer sismo en la noche, aunque de menor magnitud, fue descrito por los locales como el más aterrador debido a su impacto en estructuras ya comprometidas. Más de 15 réplicas, todas de magnitud igual o superior a 4.0, se sintieron en la región, empeorando la situación.

22:30 hs23/06/2024

¿Cuál es el lugar donde más tiembla en Colombia?

En el municipio de Los Santos, en Santander, se registran entre 12 y 20 sismos diariamente, convirtiéndolo en uno de los puntos con mayor actividad sísmica a nivel global. A pesar de que estos movimientos telúricos suelen ser imperceptibles, un sismo de magnitud 6.6 el 10 de marzo de 2023 alteró la cotidianidad de esta comunidad, causando daños menores en estructuras y recordando a sus 12.000 habitantes su vulnerabilidad ante estas catástrofes naturales.

Este es el municipio de Colombia donde se reportan más sismos - crédito  Alcaldía de Los Santos / Facebook
Este es el municipio de Colombia donde se reportan más sismos - crédito Alcaldía de Los Santos / Facebook

Los Santos se ubica al sur de Bucaramanga y es parte del cañón del Chicamocha, región que solo es superada por el área del Hindu Kush en Afganistán por su alta frecuencia de actividad sísmica. Las autoridades locales y entidades como la Casa de la Cultura y la Secretaría de Educación de Santander han resaltado la importancia de adaptar la infraestructura del área para soportar estos eventos geológicos, buscando minimizar el impacto en la población y en los edificios. Esta frecuencia de temblores ha llevado a que la comunidad de Los Santos desarrolle una peculiar adaptación a la constante actividad telúrica, los habitantes han incorporado medidas de seguridad y protocolos de emergencia en su vida diaria.

21:24 hs23/06/2024

Sismo en Los Santos - Santander

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 142 km
  • Hora Local: 2024-06-23 15:29:20
  • Hora UTC: 2024-06-23 20:29:20
  • Latitud: 6.85°
  • Longitud: -73.15°
21:24 hs23/06/2024

Sismo en Trujillo - Valle del Cauca

  • Magnitud: 2.9
  • Profundidad: 120 km
  • Hora Local: 2024-06-23 15:21:57
  • Hora UTC: 2024-06-23 20:21:57
  • Latitud: 4.27°
  • Longitud: -76.26°
20:38 hs23/06/2024

Estas son las líneas de emergencia en Colombia

En respuesta a emergencias y situaciones de riesgo, ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas. La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.

El conjunto de números de emergencia está compuesto por el 112 para la Policía Nacional, 127 para la Policía de Tránsito, 144 para la Defensa Civil, 119 para Bomberos, 132 para la Cruz Roja, 125 para el Servicio de Ambulancias, 165 para el grupo Gaula en casos de antisecuestros, y el 111 para atención ante desastres. Este esquema permite una cobertura extensiva en casos de accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, asegurando una intervención eficiente y a tiempo por parte de las autoridades y organismos correspondientes.

19:08 hs23/06/2024

Sismo en Sipí - Chocó

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2024-06-23 12:49:23
  • Hora UTC: 2024-06-23 17:49:23
  • Latitud: 4.72°
  • Longitud: -76.81°
18:16 hs23/06/2024

Por qué tiembla en Colombia y cuáles son las zonas más propensas a un terremoto en el país

Infobae consultó con expertos en el tema, quienes explicaron de manera detallada este fenómeno natural que mantiene en alerta al territorio nacional

Temblores en Colombia.
Temblores en Colombia.

En el plano internacional se han reportado delicadas emergencias relacionadas con sismos en los últimos meses; si bien la tierra nunca deja de moverse, algunas de estas actividades son mucho más perceptibles para la ciudadanía. En Colombia este fenómeno genera una amplia preocupación por los antecedentes, lo que insta a los expertos a mantener en constante alerta y aclarar cualquier tipo de información sobre el mismo.

17:06 hs23/06/2024

Elementos importantes en un botiquín de primeros auxilios

Contar con un botiquín de primeros auxilios bien equipado es crucial en caso de un sismo - crédito (Gettyimages)
Contar con un botiquín de primeros auxilios bien equipado es crucial en caso de un sismo - crédito (Gettyimages)

Contar con un botiquín de primeros auxilios bien equipado es crucial en caso de un sismo. Estos son los elementos básicos que debe incluir:

Medicamentos: analgésicos, antiinflamatorios, antisépticos, medicamentos para condiciones específicas (como para asmáticos o diabéticos), y suero oral. Material de curación: gasas estériles, vendas elásticas, vendas de gasa, esparadrapo, tijeras, pinzas, y alcohol o toallitas con alcohol. Equipo esencial: termómetro, guantes desechables, mascarillas, linterna con pilas adicionales, y un silbato. Artículos de higiene personal: jabón, toallas húmedas, desinfectante de manos, pañuelos desechables, y bolsas de plástico. Lista de teléfonos de emergencia y una manta térmica. Suministros de alimentos y agua: botellas de agua purificada y alimentos no perecederos como barras energéticas.

Últimas noticias

MÁS NOTICIAS