Pulla de Paloma Valencia a Fecode por marchas contra la reforma a la educación: “Por eso nos va mal en las pruebas Pisa”

La senadora criticó la postura del sindicato docente frente al debate de la reforma a la educación

Guardar

Nuevo

La senadora Valencia reiteró que Fecode debe esforzarse para que a Colombia no le vaya mal en las pruebas internacionales - crédito Sofía Toscano/Colprensa
La senadora Valencia reiteró que Fecode debe esforzarse para que a Colombia no le vaya mal en las pruebas internacionales - crédito Sofía Toscano/Colprensa

Luego de que el Senado de la República no agendará finalmente el debate de la Ley Estatutaria de la Educación, impulsada por el ministerio de Educación, y que generó controversia en el país, especialmente por el sindicato de docentes, Fecode, la senadora del Centro Democrático, respondió en sus redes sociales a quienes cuestionaron la postura de las bancadas opositoras al gobierno de Gustavo Petro frente a este proyecto.

En un video publicado en su cuenta de X, la congresista sostuvo que los líderes sindicales la tildaron como ‘desinformadora’, al tiempo en que cuestiona que ese tiempo no es invertido en educar a los niños y niñas del territorio nacional. “Me parece que invirtieron muchisimas horas, que hubiera preferido que gastaran en los niños”, señaló Valencia, resaltando una imagen donde uno de los marchantes exhibe una cartelera titulada “el iceberg de la información”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A su vez, la senadora consideró que “ese esfuerzo que ellos hacen criticando a los otros, lo usaran en enseñarle a los niños, tal vez así no perderíamos en las pruebas Pisa. No es verdad que yo estoy desinformando. Una pregunta ¿De quién es el sistema de salud del magisterio? ¿Acaso lo creo Paloma Valencia?”.

También, la vocera del partido Centro Democrático recordó que el nuevo modelo del sistema de salud de los docentes en Colombia “lo creo Gustavo Petro con sus ministros, y ahí está la prueba de que es pésimo, porque lo que quieren es destruir lo que hay para construir pseudo sistemas que no funcionan”, añadiendo que este punto no es importante para que Fecode se tome las calles de las ciudades, “porque con lo que hace el gobierno Petro, ahí si calladitos”, agregó.

Valencia menciona que Fecode “se quejan porque queremos que haya una evaluación real, y ellos no le han contado a los colombianos las ‘bombitas’ que metieron en el proyecto de ley del Gobierno; allí se eliminaba completamente la evaluación docente, la convertían en una conversación absolutamente ridícula y sin consecuencias; es decir, si usted es un padre de familia y le cuentan que evaluaron al profesor de sus hijos y es malísimo, pues eso no va a tener ninguna consecuencia sobre el profesor. ¿Cómo se sentiría ese padre de familia?”.

La senadora cuestionó que el gremio sindical la calificó como 'desinformadora' - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS
La senadora cuestionó que el gremio sindical la calificó como 'desinformadora' - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Seguido a esto, la senadora hizo fuertes cuestionamientos a Fecode sobre el papel que tiene esta agremiación sindical con la educación de Colombia. “¿Por qué no les cuentan la verdad a los padres de familia? Fácil, porque a ellos los adoctrinan y les dicen que les queremos quitar los cupos a los niños, y un montón de otras mentiras que alcance a oír”.

Finalmente, la congresista recordó su gran amor hacia los docentes y dijo que insistirá en la próxima legislatura por un proyecto que reúna las problemáticas del sector y que garantice una educación basada en la calidad para los colombianos. “Yo a los docentes los quiero mucho, les agradezco lo que hacen, pero si necesitamos que ese cuerpo docente vaya mejorando y que los niños colombianos tengan el derecho a educarse con calidad”, puntualizó.

Cabe señalar que el gremio sindical había iniciado una serie de movilizaciones desde el 12 de junio, señalando que el proyecto archivado por desacuerdos entre Gobierno y bancadas partidistas perjudicaba gravemente al sector educativo del país, pero con el hundimiento de la propuesta en el legislativo, los maestros decidieron levantar las protestas, y retornaran a sus actividades, una vez que se culminen las vacaciones de mitad de año para los estudiantes.

No obstante, Fecode advirtió que en el Congreso aún persiste un documento de la autoría de la senadora Paloma Valencia, denominado ‘bono escolar’ que busca un subsidio financiado por el Estado para que niños estudien en colegios privados o públicos, algo que genera controversia al interior de la organización. “Advertimos, señores de las bancadas de la derecha, si insisten con su proyecto de bonos escolares, aquí tendrán al magisterio en resistencia”, aseguró Domingo Ayala, uno de los voceros de Fecode.

Guardar

Nuevo