Primeras reflexiones del presidente del Senado, Iván Name, al término de la legislatura: “Reafirmamos nuestra independencia con el Gobierno”

El alto funcionario entregará un balance general de su periodo al mando del Congreso, el 27 de junio de 2024

Guardar

Nuevo

Iván Name, presidente del Senado, abandonará su cargo el próximo 20 de julio - Crédito Senado
Iván Name, presidente del Senado, abandonará su cargo el próximo 20 de julio - Crédito Senado

Luego de que el Gobierno nacional no anunciará sesiones extraordinarias en el Congreso, esto luego de aprobarse las reformas laboral y pensional, así como la ampliación del cupo de endeudamiento, el presidente del Senado, Iván Name, expresó sus primeras conclusiones frente a este periodo que tuvo bajo su batuta.

Inicialmente, el alto funcionario reafirmó el compromiso del Congreso por mantenerse al margen de las directrices del presidente Gustavo Petro. “El Senado en particular reafirmó ser un órgano independiente, ese fue un trabajo del que todos nos sentimos orgullosos”, indicó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De igual manera, el presidente del Congreso exaltó la labor de ambas cámaras, el Senado y la Cámara de Representantes, y destacó la participación de la ciudadanía en la aprobación de los proyectos de ley que beneficiarían al país.

“El Senado de la República y La Cámara de Representantes trabajamos de manera conjunta en la elaboración e implementación del Octavo Plan de Acción “Para un Congreso Abierto y Transparente”, en el que se toma como base los principios de gobierno abierto, orientados al aumento del control político por parte de la ciudadanía, así como el acceso efectivo a la rendición de cuentas de las instituciones públicas, para estructurar e implementar estrategias y acciones específicas principalmente en lo relacionado con el acceso a la información y la promoción de espacios abiertos de participación directa de grupos de interés de la ciudadanía”, explicó Name.

Igualmente, el senador Iván Name remarcó que su legislatura será recordada por impulsar el modelo de regiones autonómicas, e hizo una invitación al próximo presidente de la corporación para qué continué los encuentros en las principales regiones del territorio nacional.

Mi principal apuesta fue la de implementar un nuevo modelo geopolítico en Colombia, denominado ‘Regiones Autonómicas’, para tal fin se incorporó el artículo 28 en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, con esto se permitirá que las regiones decidan y ejecuten de forma directa la gestión de sus proyectos, con la disponibilidad de los recursos y la agilidad en la toma de decisiones para solucionar las necesidades de sus habitantes, esta iniciativa invita a mirar con optimismo el futuro de Colombia como un verdadero proyecto nacional, para construir un mejor país”, afirmó el presidente del Senado.

Cabe señalar que, frente a este aspecto, se llevaron a cabo ocho audiencias públicas en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Ibagué, Cali, Neiva, Montenegro y Bogotá, donde participaron funcionarios del Gobierno Nacional, Rama Legislativa, Academia, Empresa Privada, Gremios y Ciudadanía, en la que “se generó un escenario de socialización, diálogo, reflexión y concertación, en torno a la idea de un cambio al modelo geopolítico que actualmente tiene Colombia, con el propósito de generar riqueza y la paz en el país”.

Cerca de 300 proyectos fueron discutidos durante el mandato de Iván Name - crédito Colprensa
Cerca de 300 proyectos fueron discutidos durante el mandato de Iván Name - crédito Colprensa

Finalmente, el presidente del Senado agradeció la disposición de los partidos políticos frente al manejo y desarrollo de las plenarias en el legislativo, y apuntó a que esta práctica siga su curso, no solo en este periodo legislativo, sino en los próximos. “Quiero destacar un método de trabajo inédito que se puso en marcha, fue el de La Mesa de Voceros, nos reunimos todos los martes de forma ininterrumpida, lo que permitió una coordinación armónica de todo el trabajo en las plenarias”, concluyó.

Según datos de la presidencia del Senado, con corte a 31 de mayo del 2024, fueron discutidos 288 proyectos de ley de origen parlamentario, entre ellos 15 radicados por el gobierno; de los cuales, se aprobaron 97 y un acto legislativo, entre los que se destacan, la Reforma Pensional, la prohibición de las corridas de toros y el aumento del cupo de endeudamiento propuesto por el presidente Gustavo Petro, que fue de 17.607 millones de dólares, respectivamente.

Además, se adelantaron seis debates de control político, una moción de censura al ministro de Defensa, Iván Velásquez, dos foros temáticos, uno de vivienda y otro referente al sistema de pensiones. Se espera que el balance final será presentado el próximo 27 de junio en el salón Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República.

Guardar

Nuevo