Pastrana le pregunta a Maduro si está “dispuesto a aceptar el resultado el próximo 28 de Julio”

El expresidente colombiano además cuestionó al mandatario de Venezuela abriendo el interrogante de porqué le “teme a la presencia de observadores internacionales calificados”, además comentó que los habitantes del país “exigen un cambio”

Guardar

Nuevo

Andrés Pastrana cuestiona a Nicolás Maduro sobre la falta de observadores internacionales en las elecciones y su disposición a aceptar los resultados - crédito Colprensa
Andrés Pastrana cuestiona a Nicolás Maduro sobre la falta de observadores internacionales en las elecciones y su disposición a aceptar los resultados - crédito Colprensa

Edmundo González Urrutia, que es el principal contendiente opositor para las elecciones presidenciales en Venezuela, decidió no suscribir un acuerdo presentado por Nicolás Maduro que buscaba que los candidatos aceptaran los resultados de las elecciones del 28 de julio.

El jueves 20 de junio, Maduro ratificó el pacto con otros siete candidatos menos conocidos. González Urrutia había manifestado que no lo firmaría, argumentando que el gobierno chavista ya había incumplido el Acuerdo de Barbados al retirar la invitación a la Unión Europea para supervisar los comicios.

Luego de esto, diferentes personalidades políticas en Colombia han reaccionado al respecto. Tal fue el caso del expresidente colombiano, Andrés Pastrana quien escribió un mensaje en su cuenta de X para el mandatario venezolano Nicolás Maduro, cuestionando si está dispuesto a aceptar los resultados de las elecciones del 28 de julio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“@NicolasMaduro usted perdió la calle y el pueblo venezolano exige un cambio. Dos preguntas; ¿Por qué teme la presencia de observadores internacionales calificados? ¿Esta usted dispuesto a aceptar el resultado de la voluntad popular el próximo 28 de Julio? Los demócratas del mundo esperamos su pronta respuestas. @MariaCorinaYA”, comentó el antiguo jefe de Estado de Colombia.

Andrés Pastrana habla de las elecciones en Venezuela del 28 de julio - crédito @AndresPastrana_
Andrés Pastrana habla de las elecciones en Venezuela del 28 de julio - crédito @AndresPastrana_

El representante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), una coalición que reúne a los partidos opositores más importantes de Venezuela, expresó que el pacto evidenciaba una “indicación del sesgo que caracteriza la campaña desigual””. Además, afirmó que “un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso”. Sin embargo, aseguró que no tenía razones para cuestionar que respetaría la decisión del electorado. Según los sondeos, González lleva una ventaja de al menos 20 puntos porcentuales sobre Maduro.

El acuerdo propuesto por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) incluye un compromiso de los firmantes para participar en un ambiente pacífico, asegurando que tanto durante como después del proceso electoral se respete la voluntad popular y se eviten actos de violencia y desestabilización.

Maduro, que confía en que puede derrotar a González en las elecciones, aunque mantiene planes alternativos para permanecer en el poder en caso de no conseguirlo, ha estado sugiriendo que la oposición planea alegar fraude y organizar protestas.

Po otro lado, en cuanto a la presencia de observadores internacionales en las elecciones de Venezuela que mencionó el expresidente Pastrana en su publicación de X, el 28 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela comunicó que retiraba la invitación a la Unión Europea para que actuara como observador en las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio.

Miguel Uribe Turbay responde a comunicado de la oposición de Venezuela en su cuenta de X - crédito @MiguelUribeT
Miguel Uribe Turbay responde a comunicado de la oposición de Venezuela en su cuenta de X - crédito @MiguelUribeT

Ante esta medida, en aquel momento María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela, difundió un comunicado en sus redes sociales en el que demanda al presidente Nicolás Maduro que revierta la decisión. “Nicolás Maduro no podrá evitar la Observación Electoral Popular”, dijo.

En respuesta al mensaje de Corina Machado en X, otro político colombiano comentó con respecto a la situación, en ese momento el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, manifestó en sus redes sociales que la comunidad internacional debe mantenerse vigilante ante las acciones de Nicolás Maduro que amenazan la democracia.

“Respaldo total a la oposición venezolana. La comunidad internacional tiene que estar alerta ante a la andanada de trampas e incumplimientos por parte del régimen de Maduro. Venezuela va a volver a ser libre y democrática”, dijo.

Por otro lado, en otro de las publicaciones recientes del antiguo primer mandatario colombiano, Andrés Pastrana, cuestionó al presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, debido a que declaró el sombrero de Carlos Pizarro como patrimonio cultural de Colombia, aunque dicha información fue desmentida poco después por el Ministerio de Cultura.

“La pretensión de @petrogustavo de convertir un sombrero que supuestamente usaba el comandante del M 19 Carlos Pizarro en un objeto de culto nacional, es un insulto sin precedentes a las víctimas de ese grupo terrorista, a los compatriotas que fueron secuestrados, torturados, asesinados, a sus familias, y a la memoria de nuestros héroes del Ejército y de la Policía que murieron defendiendo la democracia de los ataques infames de ese grupo de delincuentes.

Andrés Pastrana cuestiona a Gustavo Petro - crédito @AndresPastrana_
Andrés Pastrana cuestiona a Gustavo Petro - crédito @AndresPastrana_
Guardar

Nuevo