Ministro de Defensa sacó pecho con cifras sobre reducción de homicidios en Colombia: aumentó preocupante ítem

Iván Velásquez, titular de la cartera, destacó en sus redes sociales las cifras que ha logrado su ministerio en la lucha contra el crimen, justo después de que saliera triunfante en la Cámara de Representantes

Guardar

Nuevo

El ministro de Defensa continúa con el balance de su gestión en lo que va del 2024, a juzgar por sus redes sociales - crédito Ministerio de Defensa
El ministro de Defensa continúa con el balance de su gestión en lo que va del 2024, a juzgar por sus redes sociales - crédito Ministerio de Defensa

En un nuevo capítulo de lo que se presume es su balance de gestión, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, destacó el domingo 23 de junio de 2024, lo que según la dependencia es la reducción del número de homicidios en Colombia. En medio de la controversia por la decisión arrolladora de la plenaria de la Cámara de Representantes de avalar su continuidad en el cargo, luego de ser sometido a un fuerte debate de moción de censura, del cual salió avante.

De acuerdo con las cifras presentadas por Velásquez, entre el 1 de enero y el 20 de junio de 2024, el homicidio intencional disminuyó 4,2%, en comparación con el mismo período del 2023, pues pasó de 6.116 en el mismo periodo de 2023, a 5.862. Siendo los meses de marzo, abril, mayo y junio los meses en los que se han registrado disminuciones en materia de criminalidad, según los datos entregados por la entidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por su parte, en el mismo lapso, se han registrado 10 masacres menos, con una disminución del 22%, pues se redujo en 10 casos, de 45 a 35. Además, en el mismo periodo, también se ha registrado un 26% de casos menos de víctimas, que se ubica en 114, del total de decesos en el territorio nacional, en relación con 154 del mismo lapso del año anterior, por lo que Velásquez y su equipo salió a sacar pecho por las cifras oficiales de lo que sería su gestión al frente del ministerio.

Con esta publicación, el ministro de Defensa Iván Velásquez destacó las cifras en materia de reducción de homicidios en Colombia - crédito @Ivan_Velasquez_/X
Con esta publicación, el ministro de Defensa Iván Velásquez destacó las cifras en materia de reducción de homicidios en Colombia - crédito @Ivan_Velasquez_/X

Ministro de Defensa se “rajó” por fuerte incremento en lesiones personales

Del mismo modo, en el ítem de lesiones personales, se registró un aumento del 11%, pues se pasó de 43.300 en 2023 a 48.003 en el mismo periodo del 2024. Un hecho que no fue destacado por el titular de la cartera en su trino, lo que, como era de esperarse, causó reacciones entre los contradictores del Gobierno nacional, que le recordaron este índice. Incluso, hubo quienes pidieron que las cifras fueran contrastadas con el mismo periodo de 2022, en el final del mandato de Iván Duque.

En contraste, los simpatizantes de Petro se refirieron a la posibilidad de que sea Velásquez el candidato del progresismo de cara a las elecciones del 2026. Esta no es la única estadística en la que Velásquez, que obtuvo el respaldo de 99 representantes, frente a 24 parlamentarios que votaron a favor de su salida del cargo, destacó en sus redes sociales; pues también se refirió al incremento en el número de toneladas de cocaína incautadas a las organizaciones criminales.

El ministro Velásquez destacó cómo han reducido los homicidios en Colombia - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
El ministro Velásquez destacó cómo han reducido los homicidios en Colombia - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Positivo balance incautación de drogas

A su vez, de acuerdo con el Ministerio de Defensa, resaltó como entre el 1 de enero y el 20 de junio de 2024, la incautación de clorhidrato de cocaína aumentó en un 35%, en comparación con el mismo periodo de 2023. Según los datos replicados por el ministro Velásquez, en 2023 fueron incautados 292.535 kilogramos, mientras que en lo que va del año ya van 395.800 kilogramos del alcaloide.

“Avanza en la lucha contra el narcotráfico, para afectar las finanzas criminales de los grupos armados al margen de la ley”, resaltó el presidente de la República, Gustavo Petro, en su perfil de X. Este informe, se agregó, está basado en datos del Comando General de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, y también se precisa que mientras entre 2022 y 2023 la variación fue del 11 por ciento, entre 2023 y 2024 creció al 35%.

Sin embargo, en lo que concierne a la incautación de la hoja de coca, se reportó una disminución del 6%, pues se pasó de 457.800 toneladas a 431.300 toneladas. Situación que podría estar relacionada con la decisión del Ejecutivo de no atacar los cultivos de los campesinos, sino de impactar grandes producciones de coca.

Guardar

Nuevo