Militarizarán vía San Marcos-El Llano en Sucre por quema de maquinaria amarilla

Las autoridades instaron a los contratistas de la obra en el corredor para adelantar la investigación y encontrar a los responsables

Guardar

Nuevo

En Sucre quemaron dos motoniveladoras y una vibrocompactadora - crédito Gobernación del Valle del Cauca
En Sucre quemaron dos motoniveladoras y una vibrocompactadora - crédito Gobernación del Valle del Cauca

El 21 de junio de 2024 se registró la quema de maquinaria amarilla, específicamente de dos motoniveladoras y una vibrocompactadora, utilizada para la construcción de la vía San Marcos-El Llano en Sucre. Por estos hechos, las autoridades locales y los uniformados de la fuerza pública llevaron a cabo un consejo de seguridad para establecer nuevas medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Luego de la reunión, quedó establecida la posible militarización de la vía donde se están adelantando las obras. “Se le solicitó al Batallón Junín, del Ejército, que deje unidades fijas custodiando la obra vial San Marcos – El Llano y que patrullen constantemente la zona. También, la Policía Nacional hará acompañamiento a la ejecución de este contrato de obra pública”, informó el secretario del Interior de Sucre, Carlos Navarro, citado por W Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De igual manera, indicó que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación está adelantando una investigación por lo sucedido. Por eso, a los contratistas de la obra se les solicitó instaurar una denuncia formal para adelantar las indagaciones por el delito de daño en bien ajeno. Además, hay integrantes de Inteligencia que están en la zona, recolectando datos para esclarecer la situación.

El contratista de la construcción ya había sido blanco de amenazas, presuntamente, por no acceder al pago de extorsiones exigidas por criminales, según indicaron fuentes del departamento - crédito Coviandina
El contratista de la construcción ya había sido blanco de amenazas, presuntamente, por no acceder al pago de extorsiones exigidas por criminales, según indicaron fuentes del departamento - crédito Coviandina

Al parecer, el contratista de la construcción ya había sido blanco de amenazas, presuntamente, por no acceder al pago de extorsiones exigidas por criminales, según indicaron fuentes del departamento. En ese sentido, aunque todavía se desconoce quiénes podrían ser los presuntos responsables de la quema de la maquinaria, las autoridades están investigando si se puede tratar de miembros del Clan del Golfo.

La organización criminal tiene “azotados” a los habitantes de Sucre, según indicó la gobernadora del departamento, Lucy García, citada por El heraldo. Durante el Encuentro Nacional de Seguridad, llevado a cabo el 8 de marzo de 2024, y en el cual estuvo presente el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, se acordaron medidas para fortalecer la seguridad en diferentes puntos.

En marzo de 2024 se acordó la organización de circuitos de vigilancia en San Marcos, Mojana y Montes de María - crédito Luis Robayo/AFP
En marzo de 2024 se acordó la organización de circuitos de vigilancia en San Marcos, Mojana y Montes de María - crédito Luis Robayo/AFP

De acuerdo con el medio citado, entre las estrategias establecidas está la consolidación de un Puesto Naval Avanzado en el municipio de San Onofre, con el fin de bloquear el corredor que las organizaciones criminales utilizan para el movimiento de estupefacientes. Asimismo, se acordó la organización de circuitos de vigilancia en San Marcos, Mojana y Montes de María.

Las regiones trabajamos unidas por la seguridad de nuestros territorios. Reafirmamos este compromiso en el Encuentro Nacional de Convivencia, Seguridad y Justicia en Colombia”, aseguró la gobernadora en el Encuentro Nacional de Seguridad.

Alerta por presencia de las AGC en Sucre

La Defensoría del Pueblo lanzó una advertencia en septiembre de 2023 que por la presencia de organizaciones armadas en Sucre y el incremento de asesinatos en el departamento. Pues, entre enero y agosto de ese año se registraron 239 homicidios, lo que representa un incremento del 94% con respecto al mismo periodo de 2022, cuando se documentaron 123 casos.

En 2023 se registró un incremento en los asesinatos en Sucre - crédito Colprensa
En 2023 se registró un incremento en los asesinatos en Sucre - crédito Colprensa

El control que ejercen las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en el territorio, las dinámicas del crimen, además de la presencia de otras estructuras armadas ilegales, tienen inmersas en un escenario de permanente riesgo a las comunidades”, indicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, citado por la entidad.

Para entonces, la situación de violencia más crítica se presentó en Sincelejo, donde fueron documentados 107 asesinatos entre enero y parte de septiembre. En comparación con el mismo periodo de 2022, estos datos representan un aumento del 102%, puesto que para entonces se registraron 53 casos.

El defensor del Pueblo explicó que la violación de los derechos de los habitantes de Sincelejo ha sido generada por enfrentamientos entre las AGC y el grupo delincuencial Los Norteños, que se disputan el control territorial en algunas zonas del sur y en el norte de la ciudad.

Guardar

Nuevo