Mafe Carrascal recuerda intervención de Iván Duque hablando de la facturación electrónica: “lo que decía su expresidente, sí estaba bien”

La representante a la Cámara de la coalición de Gobierno, Pacto Histórico salió en defensa del Gobierno nacional en su cuenta de X luego de las críticas por el cierre del piqueteadero Doña Segunda

Guardar

Nuevo

La representante María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, cuestionó a las personas que criticaron el cierre temporal del restaurante Doña Segunda  - crédito @mafecarrascalr/Instagram
La representante María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, cuestionó a las personas que criticaron el cierre temporal del restaurante Doña Segunda - crédito @mafecarrascalr/Instagram

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ordenó el cierre temporal del piqueteadero Doña Segunda por no cumplir con la obligación de facturación electrónica exigida a los establecimientos comerciales. Esta medida ha provocado críticas debido a las repercusiones para los trabajadores del lugar.

Dicha acción por parte del Gobierno nacional ha generado todo tipo reacciones por parte de diferentes personajes de la política nacional. Particularmente políticos de la oposición cuestionaron dicha decisión e incluso arremetieron contra el presidente de la República, Gustavo Petro.

Frente a dichos comentarios la representante a la Cámara del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, salió en defensa del Gobierno nacional y recordó una intervención del expresidente Iván Duque en la que habla de la importancia de la facturación electrónica.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y es que, la Dian impuso la sanción tras inspeccionar 19 establecimientos comerciales en seis localidades de la ciudad, donde se constató la falta de cumplimiento con la facturación electrónica, resultando en cierres temporales. Según un comunicado, en lo que va de 2024, se han clausurado 119 negocios por esta misma infracción.

“Hoy salen a criticar al #GobiernoDelCambio por exigir que se cumpla la Ley. Pero, lo que decía su expresidente Duque, entonces, sí estaba bien”, dijo Carrascal en su publicación de X, en la que también subió un video del expresidente.

María Fernanda Carrascal recuerda publicación de Iván Duque - crédito @MafeCarrascal
María Fernanda Carrascal recuerda publicación de Iván Duque - crédito @MafeCarrascal

En dicho material audiovisual, el antiguo jefe de Estado argumentaba que la facturación electrónica podría ser una herramienta para proteger las finanzas del país.

“La facturación electrónica tiene que ser la gran herramienta para proteger las finanzas del Estado. Tenemos un país de 48 millones de personas donde solamente tenemos dos puntos siete millones de declarantes de renta. Además, en nuestro país puede haber 9.000 personas con ingresos de más de 50 millones de pesos mensuales que no están pagando lo que deberían de impuestos. Es muy difícil conocer cómo está su estructura de costos porque, al separar los ingresos laborales de otros ingresos, tienen tarifas muchas veces sustancialmente inferiores a las del resto de contribuyentes personas naturales”, comentó Duque en el video.

En ese sentido, también destacó que, en Colombia, la evasión del IVA supera los 20 billones de pesos anuales. Afirmó que la facturación electrónica es una herramienta clave para mejorar la fiscalización y hacer más eficiente la labor del Estado, permitiendo también aumentar los recursos destinados a la inversión social.

Además de María Fernanda Carrascal, la concejala de Bogotá del Pacto Histórico, Ana Teresa Bernal de igual manera cuestionó las recciones al cierre de Doña Segunda y dijo que en la Alcaldía de Enrique Peñalosa vendedores informales fueron “desplazados”.

“Resulta llamativo cómo la clausura temporal de Doña Segunda provoca tanto revuelo, mientras que, durante la gestión de Peñalosa, cuando miles de vendedores informales en situación de vulnerabilidad fueron desplazados, muchos permanecieron en silencio!”, opinó la concejala en su cuenta de X.

Ana Teresa Bernal cuestiona a quienes criticaron el cierre temporal de Doña Segunda - crédito @anateresabernal
Ana Teresa Bernal cuestiona a quienes criticaron el cierre temporal de Doña Segunda - crédito @anateresabernal

El restaurante, por su parte, comunicó a sus clientes y al público en general, mediante sus redes sociales, que cumplirá con la orden de la Dian y que, una vez puedan reanudar sus actividades, asegurará la provisión de su servicio.

“En Doña Segunda somos respetuosos de las decisiones de las autoridades y estamos comprometidos en el cumplimiento de las normas y obligaciones. Doña Segunda y sus colaboradores agradecemos las muestras de cariño recibidas ante los recientes eventos”, informó el restaurante en sus redes sociales.

Pese a que la Dian justificó la validez de las sanciones, diversos políticos expresaron su desacuerdo, especialmente por el impacto en doña Segunda y sus empleados. El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, criticó al gobierno del presidente Gustavo Petro, afirmando que esta medida perjudica a los trabajadores del país.

“La regla general es la persecución a la gente buena y a la que genera empleo. El gobierno Petro premia a los delincuentes de la Primera Línea y persigue al piqueteadero de Doña Segunda. Quien produce es sancionado. Quien delinque es premiado”, comentó el concejal del Centro Democrático.

El concejal Daniel Briceño aseguró que el Gobierno Petro persigue a la gente que genera empleo - crédito @Danielbricen/X
El concejal Daniel Briceño aseguró que el Gobierno Petro persigue a la gente que genera empleo - crédito @Danielbricen/X
Guardar

Nuevo