Inti Asprilla se despachó contra quienes armaron “escándalo” por cierre temporal de Doña Segunda: “¡Hipócritas!”

La Dian clausuró de manera temporal el establecimiento comercial por no cumplir con el requisito de la facturación electrónica

Guardar

Nuevo

Inti Asprilla aseguró que las personas que critican el cierre del piqueteadero no cuestionaron el desalojo de vendedores ambulantes en Bogotá en 2016 - crédito Colprensa
Inti Asprilla aseguró que las personas que critican el cierre del piqueteadero no cuestionaron el desalojo de vendedores ambulantes en Bogotá en 2016 - crédito Colprensa

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) cerró 19 establecimientos comerciales en Bogotá por no cumplir con el requisito de la facturación electrónica y generó una ola de críticas porque entre los negocios afectados está el famoso piquetedeareo Doña Segunda, ubicado en el barrio 12 de Octubre.

Varias personas se pronunciaron al respecto y aseguraron que la medida de un cierre de tres días fue excesiva, sobre todo, teniendo en cuenta de la mujer a cargo del establecimiento es una adulta mayor. Entonces, señalaron al Gobierno nacional de no preocuparse por las personas de la tercera edad del país, de los trabajadores y de los generadores de empleo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Debido a la gran cantidad de críticas al Gobierno nacional y a la Dian, el senador de la Alianza Verde Inti Asprilla cuestionó a quienes alegaron que se está cometiendo una injusticia. Para sustentar su punto de vista, recordó lo sucedido con los vendedores ambulantes durante la administración del exalcalde Enrique Peñalosa en Bogotá (2016-2019).

Armando tremendo escándalo por un cierre temporal de Doña Segunda, y cuando se contaban por miles los vendedores ambulantes atropellados por Peñalosa, ellos si en condición de pobreza, no decían ni mu, e incluso aplaudían la “recuperación del espacio público”. Hipócritas!!”, indicó el congresista en su cuenta de X (antes Twitter).

Inti Asprilla cuestionó a quienes criticaron el cierre del piqueteadero Doña Segunda - crédito @intiasprilla/X
Inti Asprilla cuestionó a quienes criticaron el cierre del piqueteadero Doña Segunda - crédito @intiasprilla/X

En 2016, el exalcalde emprendió un operativo de recuperación del espacio público en Bogotá por medio del desalojo de algunos vendedores ambulantes, entre otras medidas. “Peñalosa continúa con su idea de desconocer la altísima informalidad laboral que hay en Colombia como la principal causa de las ventas informales en la ciudad y, en cambio, pretende continuar persiguiendo a los vendedores como criminales por todas las localidades”, aseguró el entonces concejal Manuel Sarmiento en un debate.

No obstante, de acuerdo con un comunicado de la Alcaldía de Bogotá de octubre de 2016, la estrategia de recuperación del espacio público involucró propuestas para los trabajadores informales. Pues, 235 vendedores ambulantes se acogieron a diferentes programas, de los cuales 86 decidieron laborar en quioscos y 69 solicitaron un módulo en zonas comerciales. Además, 64 recibieron capacitaciones, 3 se ubicaron en plazas de mercado o puntos de mecato y 13 solicitaron ayuda para intermediación laboral.

Enrique Peñalosa fue blanco de críticas en 2016 por su estrategia de "recuperación del espacio público" que implicó el desalojo de vendedores ambulantes en Bogotá - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
Enrique Peñalosa fue blanco de críticas en 2016 por su estrategia de "recuperación del espacio público" que implicó el desalojo de vendedores ambulantes en Bogotá - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Las críticas por el cierre de Doña Segunda

El presidente de Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, fue una de las personas que rechazó la sanción impuesta por la Dian a los establecimientos comerciales, especialmente, el de Doña Segunda. En su cuenta de X aseguró que la carencia de facturación electrónica no puede ser considerada una evasión de impuestos.

Además, indicó que debería existir una proporcionalidad por parte de la entidad al decidir qué sanciones imponer y a quienes. Puso como ejemplo a Doña Segunda, la dueña del piqueteadero, que, desde su perspectiva, debería recibir un “trato digno” porque con su negocio genera empleos.

El Piqueteadero Doña Segunda fue cerrado por no cumplir con la facturación electrónica - crédito Alcaldía de Bogotá/sitio web
El Piqueteadero Doña Segunda fue cerrado por no cumplir con la facturación electrónica - crédito Alcaldía de Bogotá/sitio web

“@FenalcoNacional ha sido el gremio que, por excelencia, ha acompañado a la @DIANColombia en la socialización y sensibilización con los afiliados frente a la implementación de la factura electrónica por eso sabemos que urge una reforma que evite que quienes aún no adoptan o están en proceso de implementación de la factura electrónica no sean perseguidos y sancionados como si hubieran cometido un crimen. Las autoridades administrativas deben obrar en consideración con las condiciones particulares de los ciudadanos”, precisó el presidente de Fenalco.

Jaime Alberto Cabal se solidarizó con doña Segunda tras el cierre de su piqueteadero - crédito @JaimeA_Cabal/X
Jaime Alberto Cabal se solidarizó con doña Segunda tras el cierre de su piqueteadero - crédito @JaimeA_Cabal/X

En medio de las múltiples críticas, la Dian emitió un comunicado en el que explicó que cuando se maneja la facturación electrónica se está ayudando a combatir el delito de evasión fiscal. De esta manera, también se logra que el país cuente con más recursos para invertirlos en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Guardar

Nuevo