Ejército incautó artefacto para lanzar morteros: al parecer tenía un ataque programado contra el Batallón de Infantería No. 23

La situación ocurrió en Cartago, Valle del Cauca. Por el momento las autoridades investigan de dónde venía el camión que estaba trasportando el armamento y cuál era el objetivo real del presunto atentado terrorista

Guardar

Nuevo

Frustran atentado contra batallón del Ejército Nacional- crédito Montaje Infobae
Frustran atentado contra batallón del Ejército Nacional- crédito Montaje Infobae

En un operativo efectivo y gracias a las labores de inteligencia y la oportuna información proporcionada por la comunidad, las tropas del Batallón de Infantería N.º 23 de la Tercera Brigada lograron neutralizar un ataque terrorista contra sus instalaciones en Cartago, al norte del Valle del Cauca.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Publicación del Ejército Nacional - crédito @Ejercito_Div3/X
Publicación del Ejército Nacional - crédito @Ejercito_Div3/X

El ataque, que al parecer involucraba el lanzamiento de explosivos desde un camión especialmente adecuado para dicha labor, fue frustrado con éxito. La información suministrada por los ciudadanos permitió a las autoridades militares anticiparse y desactivar la amenaza antes de que se llevara a cabo.

Artefacto que lanza explosivos y que fue encontrado en un camión - crédito @Ejercito_Div3/X
Artefacto que lanza explosivos y que fue encontrado en un camión - crédito @Ejercito_Div3/X

Actualmente, se ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad para asegurar el sector y garantizar la protección de las instalaciones militares y de la comunidad circundante. Las autoridades continúan investigando los detalles del intento de ataque para identificar y capturar a los responsables.

Este incidente resalta la importancia de la colaboración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad para prevenir actos terroristas y mantener la paz y la seguridad en la región. Las autoridades han expresado su agradecimiento a la ciudadanía por su valiosa cooperación y reiteran su compromiso en la lucha contra el terrorismo y cualquier forma de violencia.

“Gracias a la oportuna labor adelantada por las tropas del Ejército Nacional y con el apoyo de los habitantes de la región del norte del Valle del Cauca, se neutralizó un vehículo con medio de lanzamiento tipo mortero”, comentó el comandante de la Tercera Brigada.

Reacción del Brigadier General tras el atentado frustrado en el Valle del Cauca - crédito @Ejercito_Div3/X

El preocupante panorama del Valle del Cauca

La región del Valle del Cauca enfrenta una crítica situación de inseguridad debido al avance de grupos armados ilegales y la escalada de actos terroristas. Según cifras de las Fuerzas Militares, en lo que va de 2024 se han registrado 32 asonadas contra la fuerza pública en los departamentos de Nariño (2), Cauca (20) y Valle del Cauca (9). Estas asonadas se han convertido en el principal problema para las Fuerzas Militares y la Policía, más allá de los ataques con drones o explosivos, como lo afirmó el general Erick Rodríguez, comandante del Comando Conjunto Número 2.

Entre los municipios más afectados por estas asonadas se encuentran Cali y Jamundí en el Valle del Cauca, así como Suárez, Corinto, Mércaderes, y Santander de Quilichao en Cauca. Estas regiones han sido escenario de ataques por parte de comunidades indígenas, campesinas y civiles durante operaciones militares contra economías ilícitas, como el narcotráfico y la minería ilegal.

En esta región del país, operan 28 grupos armados ilegales, incluyendo disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Iván Márquez’ de la Segunda Marquetalia, así como el ELN. Estos grupos, que suman un total de 3.364 hombres, luchan por el control territorial, exacerbando la violencia y la inseguridad.

En varias zonas del departamento los movimientos terroristas han protagonizado ataques contra la fuerza pública y los civiles - crédito Pixabay
En varias zonas del departamento los movimientos terroristas han protagonizado ataques contra la fuerza pública y los civiles - crédito Pixabay

La más reciente asonada tuvo lugar en el municipio de Buenos Aires, Cauca, durante una operación para destruir un laboratorio de cocaína valorado en más de 2.000 millones de pesos. La comunidad cercó a los uniformados e incendió dos vehículos de la Policía y uno del Ejército, mostrando la intensidad del conflicto en la región.

Además de las asonadas, los ataques con explosivos también han afectado gravemente a la región. Un ejemplo de esto fue la explosión de un carro bomba en el corregimiento Puerto Remolino del municipio de Taminango, Nariño. El vehículo, disfrazado con un cargamento de limones, estalló cerca de una estación de Policía, dejando diez personas heridas y causando la muerte de una mujer civil y del auxiliar de Policía Santiago Ríos Moreno. Este ataque, atribuido preliminarmente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, también dejó al corregimiento sin servicio de energía eléctrica y dañó varios vehículos y viviendas.

El alcalde de Taminango, Fernando Latorre, y el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, han condenado enérgicamente estos actos de violencia. Romero expresó su indignación ante el atentado con carro bomba, reiterando su total rechazo a estos actos y su solidaridad con las familias de las víctimas.

Guardar

Nuevo