Delincuentes dedicados al raponazo estarían andando en moto para robar a los pasajeros de bus en Barranquilla

Buscando alcanzar la velocidad de los vehículos de servicio público y así tomar los celulares desde la ventanilla, los denominados “raponeros” han empezado a trabajar desde sus motos

Guardar

Nuevo

Actuando en manada lograron determinar quién en el bus llevaba su celular fuera y se encontraba cerca de una ventana - crédito @OscuraColombia / X
Actuando en manada lograron determinar quién en el bus llevaba su celular fuera y se encontraba cerca de una ventana - crédito @OscuraColombia / X

Las medidas adoptadas por los habitantes de la capital del Atlántico para evitar ser víctimas de la inseguridad han planteado nuevos retos a los delincuentes, sobre todo a quienes se dedican a tiempo completo al hurto, en sus distintas variantes.

Cuenta de ello los denominados “raponeros” que, según quedó registrado en un video de mediados de junio (2024), dejaron de atacar a la gente en las calles para acercarse a los buses y, entre varios, determinar si hay pasajeros cerca de las ventanillas, usando sus dispositivos móviles.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según se aprecia en la grabación, tres hombres en dos motos estarían involucrados en el robo - crédito @OscuraColombia / X

Ellos se habrían convertido en su nuevo blanco fácil. Y es que, al igualar la velocidad de los vehículos del servicio público, sin levantar mayores sospechas, el parrillero estira su mano y llega fácilmente al celular de su víctima.

Así lograron captarlo en video otros conductores que presenciaron la puesta en marcha de esta nueva modalidad y denunciaron a través de las redes sociales que los reponeros tendrían en la mira a los buses en Barranquilla.

Recomendaciones puntuales de la Policía Nacional para evitar el hurto en sus distintas variantes

Contra el hurto a residencias:

  • Instale cerraduras en puertas y ventanas de buena calidad.
  • Si va a salir deje su residencia bajo el cuidado o recomendada a una persona de confianza.
  • Mantenga una comunicación permanente y fluida con familiares y empleados.
  • Instale sistemas de alarmas (pánico, sensor de movimiento o sonoras), circuito cerrado de televisión y haga revisión periódica.
  • Contrate los servicios de vigilancia privada con empresas reconocidas y que tengan respaldo de la superintendencia de vigilancia y seguridad.
  • Realice estudios de seguridad básicos, a empleados, proveedores, guardas de seguridad e instalaciones contiguas.
  • No caiga en la rutina, sea precavido cuando salga o llegue a su casa, observe su entorno.
  • No brinde información a personas sospechosas, ellas pueden distraerle para que otros cometan el hurto.
  • Observe el comportamiento sospechoso de personas, así como la presencia de motocicletas y vehículos, informe inmediatamente a la Policía.
  • No permita la familiarización con personas que usted no conoce y se muestran interesadas en sus horarios y actividades.
  • Identifique plenamente a quien se presente como funcionario público o de entidades prestadoras de servicio, si es necesario solicite la presencia de una patrulla policial uniformada.
  • Forme parte de los programas comunitarios que lidera la Policía Nacional (redes de apoyo, red de cooperantes, frentes de seguridad y escuelas de seguridad ciudadana).

Contra el hurto en los bancos:

  • Observe el comportamiento sospechoso de personas dentro de las instalaciones del banco, así como la presencia de motocicletas y vehículos fuera del mismo, informe a la Policía Nacional.
  • No permita que personas extrañas manipulen su tarjeta, libreta o chequera.
  • Si requiere ayuda, pídala a los funcionarios del banco plenamente identificados.
  • Entregue su dinero solo en las cajas, ningún banco está autorizado para hacer consignaciones por fuera de ellas.
  • Si retira sumas considerables de dinero, vaya acompañado o solicite al banco servicio de escolta de la Policía Nacional, es gratuito.
  • Cuando salga del banco, no acepte ayuda o entable conversaciones con extraños.

Contra el hurto en los cajeros automáticos:

  • No entregue su tarjeta, no digite su clave en presencia o con ayuda de extraños.
  • Cuando reciba la clave, memorícela y destruya el comprobante, no la transcriba, no la guarde junto a documentos de identificación.
  • Antes de retirar su dinero verifique las instalaciones del cajero, observe las ranuras por donde se dispensa el dinero que no esté bloqueadas con acrílicos o elementos que impidan la salida del mismo, si es así, llame de inmediato a la Policía Nacional.
  • No preste su tarjeta a familiares o amigos, es un documento intransferible.
  • Cuando realice transacciones comerciales con tarjeta, no la pierda de vista.
  • Contra operaciones fraudulentas:
  • No haga consultas vía internet en establecimientos públicos, hágalo desde su casa observando las recomendaciones de su banco.

Contra el Fleteo:

  • Absténgase de realizar retiros en efectivo. Utilice otros medios transaccionales como cheques de gerencia o transferencias a otras cuentas.
  • No divulgue a nadie las transacciones que va a realizar. Maneje confidencialmente las operaciones financieras.
  • Al observar la presencia de sospechosos en el entorno (que cede varias veces el turno, que entre y vuelva y salga, que utilice distintas áreas del banco sin realizar ninguna transacción, que utilice el celular dentro del hall bancario). Alerte discretamente a los funcionarios de la entidad financiera o a las autoridades.
  • Si es víctima de este delito, evite poner resistencia.
  • Al retirar en efectivo altas sumas de dinero, solicite al cajero el servicio de acompañamiento que gratuitamente brinda la Policía Nacional.
  • Al detectar que lo están siguiendo, acuda a la autoridad más cercana o pida ayuda a la Policía al 112 o al 123.
Guardar

Nuevo