David Luna a Gobierno por cierre temporal de Doña Segunda: “El cinismo del cambio”

El cierre temporal del piqueteadero Doña Segunda ha provocado una ola de críticas políticas y sociales; figuras de la oposición al Gobierno no han dejado pasar de agache esta noticia. La sanción se debe a irregularidades en la facturación electrónica

Guardar

Nuevo

El senador David Luna critica a la Dian y a Petro por cierre de Doña Segunda - crédito Argemiro Piñeros/Colprensa - Andrea Puentes/Presidencia
El senador David Luna critica a la Dian y a Petro por cierre de Doña Segunda - crédito Argemiro Piñeros/Colprensa - Andrea Puentes/Presidencia

El cierre temporal del piqueteadero Doña Segunda por parte de la Dian ha generado diversas reacciones, principalmente políticas, en las redes sociales. El senador opositor David Luna, de Cambio Radical, se manifestó criticando al Gobierno:

“Con los delincuentes y mafiosos el Gobierno Petro es suavecito. Con los abuelos trabajadores, al contrario, es implacable. El cinismo del cambio”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Senador David Luna cuestiona cierre de Doña Segunda en Bogotá - crédito @lunadavid/X
Senador David Luna cuestiona cierre de Doña Segunda en Bogotá - crédito @lunadavid/X

Luna hace referencia a políticas de flexibilidad penal contempladas en una posible reforma a la justicia, según ha señalado en varias ocasiones Néstor Osuna, ministro de Justicia, en relación con la Paz total, uno de los proyectos principales del Gobierno Petro.

La publicación de Luna se suma a otras críticas de figuras como Jaime Alberto Cabal, director de Fenalco Colombia; el concejal Daniel Briceño; el Partido Cambio Radical; el representante Miguel Polo Polo y Enrique Gómez, líder del Movimiento de Salvación Nacional.

La primera reacción fue la de la dueña del restaurante, que declaró ante los medios que cubrieron la noticia: “Me parece injusto. Yo pago mis impuestos, pago todo lo que la Dian exige. Ahorita quedan 15 personas sin sueldo tres días y de esas personas dependen familias con hijos”.

Razón del cierre del piqueteadero Doña Segunda

Tras una inspección de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) al local de Doña Segunda, en el barrio 12 de Octubre, localidad de Barrios Unidos, la entidad determinó cerrar el establecimiento por tres días.

La Dian indicó que la falta de expedición de la factura electrónica fue la razón para sancionar a 19 establecimientos comerciales en varias localidades de Bogotá.

Entre lágrimas, doña Segunda aseguró no estar de acuerdo con la decisión, que afectaría a 14 de sus empleados, y con ello a sus familias - crédito @piqueteaderodonasegunda/Instagram
Entre lágrimas, doña Segunda aseguró no estar de acuerdo con la decisión, que afectaría a 14 de sus empleados, y con ello a sus familias - crédito @piqueteaderodonasegunda/Instagram

“Estamos haciendo los cierres por incumplimiento en el deber de facturación electrónica. En visitas anteriores verificamos que el contribuyente estuviera expidiendo la factura electrónica, pero no cumplió con los requisitos ni la parte de pago de la sanción”, señaló Yanett Serrano, directora seccional de impuestos Bogotá de la Dian.

En los tres días de sanción, este y otros 18 establecimientos deberán regularizar su facturación electrónica para evitar futuras sanciones.

Ante la ola de reacciones, la Dian emitió un comunicado explicando la importancia de la facturación electrónica en Colombia.

Jairo Orlando Villabona se posesionó el 5 de junio de 2024 como director de la Dian - crédito Ministerio de Hacienda
Jairo Orlando Villabona se posesionó el 5 de junio de 2024 como director de la Dian - crédito Ministerio de Hacienda

“La evasión fiscal es un delito. Exigir la factura electrónica en compras y pagos de servicios ayuda a combatirlo y permite que Colombia tenga los recursos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, se lee en el comunicado.

En lo que va del año, la Dian ha cerrado 43 establecimientos en Bogotá y 119 a nivel nacional, según el comunicado.

¿Desde cuándo se debe cumplir con la facturación electrónica?

La Dian ofrece opciones de desarrollo propio, servicios externos o programas piloto - crédito Dian
La Dian ofrece opciones de desarrollo propio, servicios externos o programas piloto - crédito Dian

Desde el 1 de junio de 2024, todos los comercios en Colombia deben emitir facturas electrónicas, incluyendo tiendas de barrio y restaurantes, así como declarantes del impuesto sobre la renta que no sean grandes contribuyentes.

Quienes no cumplan con esta obligación enfrentarán sanciones económicas calculadas sobre el 5 % de los ingresos operacionales o el cierre del establecimiento, de acuerdo con la Dian, ahora bajo la dirección de Jairo Orlando Villabona.

Para dar cumplimiento a este requisito, los comerciantes deberán contar con el Registro Único Tributario (RUT), un software de facturación electrónica y un certificado de firma digital para generar, validar, emitir, recibir, rechazar y conservar las facturas electrónicas.

Guardar

Nuevo