Autoridades desarticularon banda criminal que enviaba cocaína a México y Estados Unidos

Los cargamentos de droga partían del puerto de Buenaventura con destino a Centroamérica y luego eran trasladados al país de Norteamérica

Guardar

Nuevo

Caen tres miembros de un grupo narcotraficante que enviaba cocaína a México y EE. UU.  - crédito Armada de Colombia
Caen tres miembros de un grupo narcotraficante que enviaba cocaína a México y EE. UU. - crédito Armada de Colombia

En trabajo aticulado entre La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, lograron la desarticulaci[on de una estructura criminal, dedicada al tráfico de cocaína desde Colombia hacia Centro y Norteamérica,

Según informaron las autoridades, en medio de la investigación hallaron las cámaras de seguridad captaron a los individuos introduciendo la droga mediante la modalidad conocida como “tuleo”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta técnica consiste en el uso de buzos artesanales que transportan la droga hasta el muelle, donde la introducen en tulas -una bolsa de viaje alargada y resistente, con un cierre en la parte superior-. Luego, extraen la droga del agua con cuerdas para subirla a los contenedores.

La operación fue realizada por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia y esta organización estaría operando por lo menos desde el año 2022, cuando iniciaron las investigaciones. tras la intercepción de un cargamento de cocaína en el puerto marítimo de Buenaventura.

En la grabación que compartieron las autoridades colombianas se observa a los "buzos artesanales" (señalado en el círculo rojo) acercándose a la embarcación. Foto: Captura de video
En la grabación que compartieron las autoridades colombianas se observa a los "buzos artesanales" (señalado en el círculo rojo) acercándose a la embarcación. Foto: Captura de video

Así como lo explicó el coronel Ricardo Sánchez Silvestre, director de antinarcóticos de la Policía Nacional, “la investigación comenzó luego de la incautación de 140 kilogramos de clorhidrato de cocaína dentro de un contenedor con destino a México, evidenciando la modalidad de estos individuos que utilizaban buzos para el traslado de la droga hacia el muelle y con cuerdas la amarraban siendo arrastradas por los buques para luego contaminar los contenedores”, señaló.

Los cargamentos de droga partían del puerto de Buenaventura con destino a México, desde donde eran trasladados a Estados Unidos.

De igual manera, las autoridades informaron que los capturados fueron identificados como alias Arbey, Deivy y Hernán, todos de nacionalidad colombiana. Eran vigilantes en el muelle de una empresa de seguridad en la sociedad portuaria y aprovechando sus cargos facilitaban la entrada y el transporte de la droga.

De acuerdo con las autoridades, Arbey facilitaba a sus cómplices la entrada y el transporte de la droga. Este individuo permitía el paso de la droga por el sector de la motonave, mientras que Deivy y Hernán, quienes actuaban como buzos, transportaban el estupefaciente hasta los buques donde era amarrado.

Todos los detenidos son de nacionalidad colombiana y fueron identificados como “Arbey”, “Deivy” y “Hernán”. Foto: Policía Nacional de Colombia
Todos los detenidos son de nacionalidad colombiana y fueron identificados como “Arbey”, “Deivy” y “Hernán”. Foto: Policía Nacional de Colombia

Las órdenes de captura fueron ejecutadas en el municipio de Buenaventura (Valle del Cauca). Los tres capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para iniciaron el debido proceso judicial por el delito de porte de armas de fuego, tráfico y fabricación de estupefacientes.

La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional confirmó que un grupo criminal operaba en colaboración con el Cártel de Sinaloa, con el objetivo de traficar cocaína a México y posteriormente a los Estados Unidos.

La Policía Nacional informó que este operativo contra grupos criminales representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico de drogas, impidiendo la llegada de grandes volúmenes de clorhidrato de cocaína a mercados internacionales. Desde enero hasta la fecha, las autoridades han detenido a 30,759 personas por delitos relacionados con el narcotráfico y el microtráfico, además de incautar más de 154 toneladas de cocaína.

Este operativo forma parte de la Estrategia Esmeralda Plus, que reúne diversas iniciativas de las autoridades colombianas para combatir el narcotráfico y desmantelar las redes de tráfico de estupefacientes.

Red de narcotráfico enviaba cocaína desde el golfo de Urabá hacia Centroamérica y Estados Unidos

Ocho personas capturadas en un operativo de la Fiscalía General en Antioquia fueron presentadas ante un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico. Los detenidos están acusados de integrar una red criminal dedicada a la producción y envío de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos, a través del Golfo de Urabá.

Los ocho detenidos serían los presuntos integrantes de una red que enviaba cocaína al exterior utilizando el Golfo de Urabá, en Antioquia, como corredor para sacar la droga del país - crédito Fiscalía General de la Nación

El material probatorio presentado por la Fiscalía reveló que la organización poseía laboratorios clandestinos en Necoclí, Antioquia, donde se procesaba el estupefaciente. Además, se encargaban de trasladar la droga a la terminal portuaria de Urabá para su envío en contenedores a varios países de Centroamérica y Estados Unidos.

Durante la investigación, se incautaron 899 kilogramos de cocaína, 975 kilogramos de insumos químicos sólidos y 4.340 galones de insumos líquidos. Asimismo, fue destruido un laboratorio clandestino. Estos detalles fueron comunicados por la Fiscalía mediante un comunicado emitido la mañana del jueves 23 de mayo de 2024.

Guardar

Nuevo