Temblor en Colombia hoy, sábado 22 de junio de 2024: estos fueron los sismos reportados por el SGC

La región colombiana es conocida como una de las zonas con una importante actividad sísmica y volcánica en Sudamérica

Guardar

Nuevo

Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
03:03 hs23/06/2024

Temblor en Colombia: así se mantuvo la sismicidad según el SGC el 23 de junio

Sin amenaza de tsunami en la región Caribe, tras un fuerte sismo en aguas de Venezuela

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

/colombia/2024/06/24/temblor-en-colombia-hoy-estos-son-los-ultimos-sismos-que-reporta-el-sgc-el-24-de-junio/

02:28 hs23/06/2024

Por esto se presentan tantos sismos en el municipio de Los Santos, Santander

La alta actividad sísmica en Los Santos, Santander, se debe principalmente a su ubicación geográfica en una región de intensa actividad tectónica.

Este municipio se encuentra en el entorno del nudo de Bucaramanga, una zona de interacción entre varias placas tectónicas, como la placa de Nazca, la placa Suramericana y la placa del Caribe. La convergencia y el movimiento de estas placas generan numerosas fallas geológicas y, como consecuencia, una elevada frecuencia de sismos.

Además, la falla de Bucaramanga, una de las más activas del país, contribuye significativamente a la ocurrencia de eventos sísmicos recurrentes en la región.

01:18 hs23/06/2024

La importancia de tener un kit de emergencias en caso de sismo

La relevancia de contar con un kit de emergencias contra sismos en el hogar radica en la preparación ante posibles desastres naturales. Un kit bien equipado puede marcar la diferencia entre la supervivencia y el riesgo en situaciones críticas.

Debe incluir agua potable, alimentos no perecederos, linterna, pilas adicionales, radio a pilas, botiquín de primeros auxilios, medicinas esenciales, documentos importantes, dinero en efectivo, y artículos personales como ropa de abrigo y calzado resistente.

Tener estos elementos a mano permite afrontar de manera inmediata las necesidades básicas y facilita la respuesta durante y después del evento sísmico, aumentando las probabilidades de mantener a la familia segura y evitar complicaciones mayores.

22:24 hs22/06/2024

Razones por las que tiembla con frecuencia en Colombia

Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:

  • Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
  • Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.
21:01 hs22/06/2024

Los peores terremotos en la historia de Colombia

El Terremoto de Popayán (1983): ocasionó más de 300 muertes y dejó numerosos heridos y edificaciones destruidas. Este evento devastador marcó un hito en la historia de la ciudad y del país en términos de desastres naturales.

El Terremoto del Eje Cafetero (1999): con epicentro en Armenia, este sismo alcanzó una magnitud de 6,2 en la escala de Richter. Causó la muerte a más de 1.000 personas, dejó a decenas de miles sin hogar y provocó pérdidas materiales significativas en la región.

El Terremoto de Tumaco (1979): con una magnitud de 8,1, este terremoto fue seguido por un tsunami que afectó gravemente la costa nariñense. Murieron alrededor de 500 personas y se registraron importantes daños en la infraestructura.

El Terremoto de Los Santos (1995): aunque este sismo de magnitud 6,8 no causó víctimas mortales, sí provocó daños materiales significativos en varias localidades del departamento de Santander.

El Terremoto de Cúcuta (1875): registró una magnitud estimada de 7,3. Este terremoto destruyó gran parte de la ciudad de Cúcuta y afectó seriamente a las regiones circundantes. Se calculan en varios miles las víctimas mortales.

18:51 hs22/06/2024

Recomendaciones para cuidar a sus mascotas en caso de sismo

  • Preparar un kit de emergencia: incluya alimentos, agua, medicamentos, collar, correa, y documentación de la mascota.
  • Identificación: asegúrese de que su mascota tenga una placa de identificación actualizada con información de contacto.
  • Entrenamiento: acostumbre a su mascota a responder a comandos básicos y practique evacuaciones.
  • Buscar refugio adecuado: durante el sismo, mantenga a su mascota cerca y en un lugar seguro, preferentemente bajo una mesa resistente.
  • Evitar el pánico: mantenga la calma para que su mascota no se asuste más.
  • Después del sismo: verifique el estado de su mascota y manténgala con usted; pueden estar desorientadas o asustadas.
  • Refugio temporal: identifique con anticipación albergues o amigos que acepten mascotas.
  • Examinación médica: lleve a su mascota al veterinario si presenta heridas o signos de estrés post-sísmico.
  • Fomente el enlazamiento: haga que su mascota reconozca su nueva área de refugio o reunión.
  • Líneas de Emergencia: tenga a mano contactos de clínicas veterinarias y servicios de emergencia para animales.
De ser posible practique cómo sería una evacuación con su animal de compañía para ver cómo reacciona y tomar acciones para que no se dificulte en una situación real - crédito Colprensa/Sergio Acero
De ser posible practique cómo sería una evacuación con su animal de compañía para ver cómo reacciona y tomar acciones para que no se dificulte en una situación real - crédito Colprensa/Sergio Acero
17:49 hs22/06/2024

La importancia de fijar un punto de encuentro en caso de sismo

Fijar un punto de encuentro en caso de sismo es crucial por varias razones:

  • Seguridad: facilita la localización de todos los miembros de la familia, asegurando que estén a salvo.
  • Reducción del Estrés: minimiza la ansiedad y el pánico al saber que hay un lugar preestablecido para reunirse.
  • Comunicación Eficiente: permite centralizar la información sobre el paradero y el estado de cada persona.
  • Evitar Confusiones: previene malentendidos y búsqueda innecesaria, optimizando el tiempo de respuesta en situaciones críticas.
  • Planificación de Rescate: facilita la labor de los equipos de rescate al saber dónde se reúne la familia.
  • Coordinación Familiar: asegura que todos estén informados sobre las acciones a seguir en caso de separación durante el sismo.
Recuerde fijar un punto de encuentro con sus familiares en caso de sismo - crédito Colprensa/Mariano Vimos
Recuerde fijar un punto de encuentro con sus familiares en caso de sismo - crédito Colprensa/Mariano Vimos
16:16 hs22/06/2024

Cuando tembló por última vez en Colombia

Cimitarra - Santander

  • Magnitud: 2.6
  • Profundidad: menor a 30 km
  • Localización: a 6 km de Puerto Parra (Santander)
  • Hora Local: 2024-06-22 10:29:45
  • Hora UTC: 2024-06-22 15:29:45
  • Latitud: 6.62°
  • Longitud: -74.10
Santander es uno de los departamentos con mayor actividad sísmica en el país - crédito @sgcol/X
Santander es uno de los departamentos con mayor actividad sísmica en el país - crédito @sgcol/X
14:44 hs22/06/2024

Diferencias entre un sismo y un temblor

La diferencia principal entre sismo y temblor radica en el uso coloquial de los términos, ya que desde el punto de vista científico son sinónimos. Ambos términos se refieren al fenómeno de la liberación de energía en la corteza terrestre, lo que provoca movimientos en el suelo.

Sin embargo, se reconocen como:

  • Sismo: suele usarse para referirse de manera general a cualquier evento tectónico, sin importar su intensidad.
  • Temblor: por lo general se usa para describir sismos de menor magnitud o con efectos menos perceptibles.

Ambos términos describen el mismo evento geológico, diferenciándose principalmente en el contexto de uso y percepción.

En caso de un sismo se pueden provocar afectaciones en las estructuras, por lo que no se recomienda acercarse hasta confirmar que servicios como el agua o la electricidad hayan sido cortados porque esto puede desencadenar en otra emergencia - crédito Luisa González/Colprensa
En caso de un sismo se pueden provocar afectaciones en las estructuras, por lo que no se recomienda acercarse hasta confirmar que servicios como el agua o la electricidad hayan sido cortados porque esto puede desencadenar en otra emergencia - crédito Luisa González/Colprensa
13:18 hs22/06/2024

Qué debe incluir un kit de emergencias para sismos

Ya sea en su lugar de residencia o en el trabajo, es importante contar con un kit de emergencias en caso de sismos, en el cual no pueden faltar los siguientes elementos:

  • Agua potable: Al menos un galón por persona por día, para tres días.
  • Alimentos no perecederos: Suficientes para tres días (barritas energéticas, alimentos enlatados).
  • Radio de emergencia (preferiblemente con manivela).
  • Linterna: Con baterías adicionales.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Silbato: Para pedir ayuda.
  • Máscara antipolvo: Para filtrar contaminantes del aire.
  • Toallitas húmedas y desinfectantes: Para higiene personal.
  • Llaves de paso: Para apagar servicios como gas o agua.
  • Mapa local: En caso de evacuación.
  • Herramientas básicas: Multiusos.

Adicionales importantes:

  • Ropa adicional y mantas.
  • Documentos personales en un contenedor impermeable.
  • Dinero en efectivo.
  • Cargadores portátiles para dispositivos móviles.
  • Necesidades especiales: Medicamentos, artículos para bebés o mascotas.
Tener un punto de encuentro concertado con antelación puede ayudar a facilitar la salida y ubicación de las personas, por ejemplo, en un sitio de trabajo - crédito Colprensa
Tener un punto de encuentro concertado con antelación puede ayudar a facilitar la salida y ubicación de las personas, por ejemplo, en un sitio de trabajo - crédito Colprensa

Últimas noticias

MÁS NOTICIAS