Supersociedades reveló millonarias pérdidas de algunas EPS: una está entre las 10 empresas más grandes del país

Actualmente, la Nueva EPS es la entidad promotora de salud con mayor número de afiliados en el territorio nacional, acumulando más de 10 millones de usuarios

Guardar

Nuevo

Según Supersociedades, el informe destaca el comportamiento del rubro de utilidades al cierre del 2023, reflejando ganancias en cada uno de los macrosectores - crédito Colprensa
Según Supersociedades, el informe destaca el comportamiento del rubro de utilidades al cierre del 2023, reflejando ganancias en cada uno de los macrosectores - crédito Colprensa

El último informe de la Superintendencia de Sociedades sobre las 1.000 empresas más grandes de Colombia de 2023 reveló las respectivas ganancias y pérdidas de las diferentes compañías en dicho periodo.

En este caso, los datos en la zona de servicios son muy llamativos y más, si se trata de empresas que están ligadas con el sector de salud.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según Supersociedades, el informe destaca el comportamiento del rubro de utilidades al cierre de 2023, reflejando ganancias en cada uno de los macrosectores, al igual que lo advertido en 2021 y 2022.

Acorde con el registro de la entidad de control, la Nueva EPS es la primera que aparece, empresa intervenida por el gobierno y de la cual es accionista. De acuerdo con el listado, está ubicada en la casilla número 5, no obstante, los datos publicados por la Superintendencia señalan que en 2023 acumuló pérdidas por 341.800 millones de pesos. Este dato no parece muy alentador en medio del mal momento que ha venido atravesando el sistema de salud en los últimos meses por cuenta de las medidas del gobierno y las solicitudes de varias EPS para salir de forma voluntaria del sistema.

Posteriormente, está Suramericana de Servicios de Salud, EPS Sura, ubicándose en el puesto 13 del listado. Según la Supersociedades, las pérdidas de esta compañía ascendieron, en 2023, a los 221.500 millones de pesos.

Luego está Sanitas ocupando el puesto 16, teniendo pérdidas de 146.600 millones de pesos y en el puesto 22, aparece Salud Total, siendo esta la única EPS que está entre las 10 empresas más grandes en el sector servicios que registra ganancias con un monto de 101.800 millones de pesos.

Supersociedades reveló que las mayores pérdidas están agrupadas en el sector de servicios, primordialmente en los subsectores de salud y telecomunicaciones.

Acorde al registro de la entidad de control, la Nueva EPS es la primera que aparece, ubicándose en la casilla número 5 y que en 2023 acumuló pérdidas por 341.800 millones de pesos - crédito Colprensa
Acorde al registro de la entidad de control, la Nueva EPS es la primera que aparece, ubicándose en la casilla número 5 y que en 2023 acumuló pérdidas por 341.800 millones de pesos - crédito Colprensa

“En relación con los ingresos operacionales, se evidencia un crecimiento del 7,9% entre las 1.000 empresas catalogadas como las más grandes para el año 2022 y las 1.000 empresas catalogadas como las más grandes para el año 2023. Sin llegar a afectar el comportamiento de las ganancias en relación con el ejercicio anterior, en el macrosector servicios están concentradas el 64% de las pérdidas, acumuladas principalmente en los subsectores de salud y telecomunicaciones”, señaló en el reporte emitido por Supersociedades.

Es importante saber que al día de hoy, la Nueva EPS es la entidad promotora de salud con mayor número de afiliados en el territorio nacional, acumulando más de 10 millones de usuarios; además, es la EPS más grande de Colombia y la de mayor cobertura, ya que tiene presencia en los 32 departamentos del país. Por su parte, Sanitas cuenta con 5,7 millones de afiliados, seguida por Sura, con 5,3 millones.

Supersalud anunció que prolongará por un año más la intervención a EPS Savia Salud

La Superintendencia de Salud extendió por un año más la intervención forzosa a la EPS Savia Salud, que cuenta con 1.600.000 afiliados en el departamento de Antioquia. La Entidad Promotora de Salud (EPS) pasó a control del Estado en el 2023 para recuperar la estabilidad, mejorar los estados financieros de la empresa y garantizar la prestación de un servicio de calidad a sus usuarios.

Según información de EPS Savia Salud, la decisión se oficializó mediante la resolución 2024320000005831-6 del 15 de junio de 2024, “por la cual se prorroga la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar a Alianza Medellín Antioquia EPS S.A.S. – “Savia Salud Eps”, identificada con Nit. 900.604.350-0 ordenada mediante la Resolución 2023320030003984-6 del 16 de junio de 2023″, señaló a través de un comunicado.

Se espera que con la intervención se subsanen los estados financieros de la EPS - crédito Savia Salud EPS
Se espera que con la intervención se subsanen los estados financieros de la EPS - crédito Savia Salud EPS

Igualmente, indicó que la intervención se mantendrá por doce meses más. “La prórroga ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud tiene una vigencia de un (1) año y ratifica al Agente Especial Interventor Edwin Carlos Rodríguez Villamizar para seguir ejecutando las labores de intervención en la EPS”.

Otro de los puntos que detalla el texto es el plan de trabajo que se implementará durante el nuevo periodo de intervención, señalando que las actividades se ajustarán para mantener “las acciones encaminadas a la recuperación técnica y financiera de la EPS con el propósito de garantizar la atención integral a nuestros usuarios”.

Guardar

Nuevo