Racionamiento de agua en Bogotá domingo 23 de junio: lista de barrios y mapa de cortes de la zona 2

Junto a las localidades de Engativá y Fontibón, en Bogotá, la zona industrial de Cota, en Cundinamarca, permanecerán sin el suministro de agua durante 24 horas

Guardar

Nuevo

Recuerde que acciones como reciclar agua lluvia o demorarse el menor tiempo posible en la ducha pueden aportar para llegar a la meta que fijó el Distrito - crédito Freepik y Alcaldía de Bogotá
Recuerde que acciones como reciclar agua lluvia o demorarse el menor tiempo posible en la ducha pueden aportar para llegar a la meta que fijó el Distrito - crédito Freepik y Alcaldía de Bogotá

Tras el inicio del noveno ciclo de cortes de agua programados por el Distrito a raíz del nivel crítico que presentaron los embalses del sistema Chingaza, en dos localidades de Bogotá y una parte de un municipio en Cundinamarca se vivirá el turno de racionamiento para la zona 2 este domingo 23 de junio.

La medida busca que a finales de octubre el nivel de los embalses llegue a 70%. Por este motivo, y aprovechando la temporada de lluvias que se vive en varias regiones del país, incluida la sabana de Bogotá, Engativá, Fontibón y la zona industrial del municipio de Cota, tendrán el corte del servicio de agua desde las 8:00 a. m. del domingo 23 hasta las 8:00 a. m. del lunes 24 junio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este fue el reporte del turno de racionamiento del viernes 21 de junio - crédito Alcaldía Mayor de Bogotá
Este fue el reporte del turno de racionamiento del viernes 21 de junio - crédito Alcaldía Mayor de Bogotá

Como parte del control y seguimiento que se le realiza al nivel de los embalses, el Distrito informó que, tras el turno del viernes 21 de junio, el registro de los embalses subió 41,10%, mientras que el consumo en los hogares sigue sin llegar a la cifra recomendada (15 metros cúbicos por segundo) por la Alcaldía Mayor y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), y que en dicha jornada marcó 16,17 metros cúbicos por segundo.

Estas son las zonas delimitadas que no tendrá servicio de agua el domingo 23 de junio:

  • Entre la calle 24 y calle 98 hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y el límite del río Bogotá.
  • Entre la calle 26 y la calle 95, entre la carrera 68 y la avenida Ciudad de Cali (carrera 86).
  • Zona industrial de Cota.

Estos serán los barrios que tendrán racionamiento de agua en Engativá y Fontibón:

Barrios de Engativá que tendrá cortes de agua en la zona 2 (1/5) - crédito Eaab
Barrios de Engativá que tendrá cortes de agua en la zona 2 (1/5) - crédito Eaab
Barrios de Engativá que tendrá cortes de agua en la zona 2 (2/5) - crédito Eaab
Barrios de Engativá que tendrá cortes de agua en la zona 2 (2/5) - crédito Eaab
Barrios de Engativá que tendrá cortes de agua en la zona 2 (3/5) - crédito Eaab
Barrios de Engativá que tendrá cortes de agua en la zona 2 (3/5) - crédito Eaab
Barrios de Engativá que tendrá cortes de agua en la zona 2 (4/5) - crédito Eaab
Barrios de Engativá que tendrá cortes de agua en la zona 2 (4/5) - crédito Eaab
Barrios de Engativá que tendrá cortes de agua en la zona 2 (5/5) - crédito Eaab
Barrios de Engativá que tendrá cortes de agua en la zona 2 (5/5) - crédito Eaab
Barrios de Fontibón que no contarán con el servicio de agua - crédito Eaab
Barrios de Fontibón que no contarán con el servicio de agua - crédito Eaab

Racionamiento de agua en Bogotá y Cundinamarca podría extenderse

Bogotá enfrenta una emergencia hídrica debido a los bajos niveles de los sistemas de embalses, según se discutió en un reciente debate del Concejo de Bogotá. Debido esto, la cabildante Heidy Sánchez Barreto, del Pacto Histórico, abrió el debate para identificar causas, consecuencias y posibles soluciones a la crisis.

Sánchez Barreto destacó que factores como el cambio climático y la rápida expansión desordenada de la ciudad son responsables de la situación actual, y criticó la falta de planificación de las administraciones distritales para anticipar el racionamiento de agua. “Desde enero sabían del racionamiento y cambiaron la operación para la alimentación de agua desde diciembre de 2023″, afirmó Sánchez Barreto.

Sumado a Sánchez, el concejal Ángelo Schiavenato también intervino, señalando fallas en el Sistema de Gestión del Riesgo durante los incendios forestales ocurridos en los primeros meses de 2024. Además, denunció una falta de articulación con el Plan Distrital de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial, lo que afectó la gestión de recursos y la atención de emergencias.

Para la cabildante “Bogotá camina sin agua, y la administración Galán parece no comprender la complejidad de la crisis” - crédito @heidy_up/X
Para la cabildante “Bogotá camina sin agua, y la administración Galán parece no comprender la complejidad de la crisis” - crédito @heidy_up/X

Según Sánchez Barreto, el consumo de agua en Bogotá ha aumentado desde 2017, alcanzando niveles de 17 metros cúbicos por segundo (m³/s) durante la administración de Carlos Fernando Galán. La capacidad actual de las plantas de potabilización varía entre 14,45 m³/s y 19,45 m³/s, mientras que la demanda sigue creciendo, principalmente debido al aumento en la construcción de viviendas.

Sánchez Barreto también mencionó alertas generadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eabb) desde 2018 sobre la disminución de afluencia en los embalses del sistema Chingaza. Añadió que, desde 2021, la disponibilidad de agua ha sido nula en varios periodos críticos. Las proyecciones apuntan a un continuo racionamiento hasta 2025.

Además, denunció presuntas irregularidades en los contratos de suministro de insumos químicos para las plantas de tratamiento de agua. Señaló compras a precios elevados de productos con bajo contenido de químico activo y aseguró que los distribuidores han sido los mismos durante los últimos cinco años, con contratos por más de $6.000 millones.

Desde 2018, la Eaab ya estaba generando alertas sobre la disminución histórica de la afluencia en los embalses que componen el sistema Chingaza - crédito Sala de prensa de Heidy Sánchez Barreto
Desde 2018, la Eaab ya estaba generando alertas sobre la disminución histórica de la afluencia en los embalses que componen el sistema Chingaza - crédito Sala de prensa de Heidy Sánchez Barreto

Sánchez Barreto concluyó que la administración de Carlos Fernando Galán no comprende la complejidad de la crisis y urgió a tomar medidas inmediatas para mitigar la situación.

Guardar

Nuevo