Pagos con criptomonedas en Colombia: conozca el primer municipio que adoptará transacciones con moneda digital

La iniciativa ha sido promovida de acuerdo con los esfuerzos de los más de 10.000 habitantes en la apropiación de pagos digitales, que han aumentado por el gran auge que llama la atención de los turistas extranjeros atraídos por la apuesta sostenible

Guardar

Nuevo

La apuesta por las criptomonedas surgió en medio de una investigación de la Universidad de la Costa (CUC) que toma como referente al caso de El Salvador - crédito REUTERS
La apuesta por las criptomonedas surgió en medio de una investigación de la Universidad de la Costa (CUC) que toma como referente al caso de El Salvador - crédito REUTERS

Día a día el uso de las criptomonedas viene tomando más fuerza en el territorio colombiano. Según el ranking de Global Crypto Adoption Index 2023, Colombia es el tercer país de América Latina con mayor adaptación en este tipo de economía.

En este sentido, el municipio de Usiacurí, ubicado a una hora de Barranquilla, por lo que desde el viernes 21 de junio se convirtió en el primero del país en adoptar criptomonedas para realizar transacciones comerciales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La iniciativa ha sido promovida de acuerdo con los esfuerzos de los más de 10.000 habitantes en la apropiación de pagos digitales, que han aumentado por el gran auge que llama la atención de los turistas extranjeros atraídos por la apuesta sostenible del municipio.

Tito Crissien, director ejecutivo de CienTech y asesor de la Universidad de la Costa (CUC), expresó a través de un comunicado de la Alcaldía de Usiacurí, que la estrategia nació como respuesta a la necesidad de los turistas extranjeros por el uso de monedas digitales: “Es ideal para que los extranjeros puedan comprarles a los artesanos o adquirir sus hospedajes sin tener que estar cambiando su moneda nacional, sea el euro, dólar, yen, u otras, a pesos”.

Además, Crissien manifestó que la apuesta por las criptomonedas surgió en medio de una investigación de la Universidad de la Costa (CUC) que toma como referente al caso de El Salvador, que adoptó el bitcoin como su moneda oficial. De este modo, el objetivo según comenta el directivo fue ejecutarlo en un municipio de vocación turística y de un bajo número de habitantes, por lo que Usiacurí fue ideal para convertirse en el piloto de monedas digitales en el país.

Las criptomonedas ya están siendo empleadas por más de 60 artesanos, tres hoteles, dos agencias de guías turísticos y siete restaurantes - crédito Gobernación del Atlántico
Las criptomonedas ya están siendo empleadas por más de 60 artesanos, tres hoteles, dos agencias de guías turísticos y siete restaurantes - crédito Gobernación del Atlántico

En este momento, las criptomonedas ya están siendo empleadas por más de 60 artesanos, tres hoteles, dos agencias de guías turísticos y siete restaurantes, pues de esta forma impactará positivamente al sector productivo y turístico, por lo que se espera un incremento en las ventas del primer municipio cryptofriendly del país.

Así podrá utilizar las criptomonedas

A través de la billetera digital Exodus, disponible en Apple App Store y Google Play Store, los habitantes del Pesebre del Atlántico podrán realizar transacciones con criptomonedas. “En esa billetera uno recarga y compra monedas digitales. Uno va con esa aplicación y lee un código QR para transferir, por ejemplo, al artesano. Los comerciantes saben usar otras billeteras, pero esta es la que más se utiliza”, explicó Crissien.

Lograr este objetivo, artesanos, comerciantes, hoteleros y tenderos de la región fueron capacitados en el uso de este tipo de herramientas por parte de expertos de la CUC y la Alcaldía de Usiacurí. Para sorpresa de todos, aunque se trataba de una población mayor, se apropiaron del uso de criptomonedas con facilidad. Esto, según Crissien, tuvo que ver con que ya estaban familiarizados con aplicaciones como Nequi o Daviplata.

Lograr este objetivo, artesanos, comerciantes, hoteleros y tenderos de la región fueron capacitados en el uso de este tipo de herramientas por parte de expertos de la CUC y la Alcaldía de Usiacurí - crédito Universidad de la Costa
Lograr este objetivo, artesanos, comerciantes, hoteleros y tenderos de la región fueron capacitados en el uso de este tipo de herramientas por parte de expertos de la CUC y la Alcaldía de Usiacurí - crédito Universidad de la Costa

“Ellos ven a tantos extranjeros durante todo el año, que abrazaron las criptomonedas como una oportunidad de crecimiento económico”, señaló el director.

Colombia, uno de los países de América Latina que avanzan en la adopción de criptomonedas

Cabe recordar que Colombia ocupa el tercer lugar, por detrás de Brasil y Argentina en la adopción de criptomonedas. Las condiciones del país, como un mercado de remesas en alza y la devaluación de la moneda, provocaron un entorno propicio para el crecimiento de las criptomonedas; por ello, en 2023 se ubicó en el puesto 32 del Índice de Adopción Global de Criptomonedas.

Según Chainanalysis, una plataforma de análisis de datos de blockchain, en Colombia parece haber confianza en la infraestructura, aunque todavía hay un poco de incertidumbre por las condiciones políticas y sociales de la actualidad. De todas formas, el presidente Gustavo Petro impulsó la conversación con expertos para que el blockchain se use en la emisión de títulos de propiedad y el registro de tierras.

Guardar

Nuevo