Otra EPS solicitó retiro voluntario del sistema de salud

Cajacopi, presente en 91 municipios, es la cuarta entidad prestadora de servicios de salud que hace esta petición al Gobierno nacional

Guardar

Nuevo

Esta es la cuarta EPS que le solicita a la Superintendencia de Salud su retiro del sistema - crédito Shutterstock
Esta es la cuarta EPS que le solicita a la Superintendencia de Salud su retiro del sistema - crédito Shutterstock

El sábado 22 de junio de 2024 se conoció que otra Entidad Prestadora de Salud (EPS) le solicitó al Gobierno nacional su retiro voluntario del sistema.

El efecto del proyecto de reforma a la salud se sigue sintiendo en el país con la decisión que han tomado varias de estas entidades, de retirarse del sistema.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A través de un comunicado dirigido a sus afiliados, desde Cajacopi se anunció su solicitud de retiro voluntario del sistema a la Superintendencia Nacional de Salud.

De acuerdo con lo expresado a través del documento, el objetivo de la entidad es “optimizar la operación” en algunos territorios del país. Aseguraron que su finalidad es brindar un excelente servicio a todos los afiliados.

“Queremos compartir con ustedes una noticia importante relacionada con la operación de Cajacopi EPS. En nuestro continuo esfuerzo por mejorar la calidad de nuestros servicios y asegurar que nuestros afiliados reciban la mejor atención posible, hemos tomado la decisión de optimizar nuestras operaciones en ciertas áreas geográficas”, dice el documento.

La EPS Cajacopi dejaría de operar en 91 municipios - crédito Shutterstock
La EPS Cajacopi dejaría de operar en 91 municipios - crédito Shutterstock

Sin mencionar los cambios propuestos para el sistema de salud por parte del Gobierno nacional o las posibles modificaciones que se darían durante lo que queda del periodo de Petro, desde la EPS confirmaron la petición.

Según lo expuesto por los directivos de la entidad en el comunicado, lo que desean es prescindir de la autorización para operar como EPS del sistema de salud en 91 municipios del territorio nacional.

“Con este propósito, presentaremos ante la Superintendencia Nacional de Salud una solicitud para el retiro voluntario parcial de nuestra autorización de funcionamiento en 91 municipios”, se lee en el documento.

Dejaron claro que la decisión se tomó luego de realizar un análisis relacionado con la calidad de prestación de servicios. En el documento señalaron que la idea es quedarse solo en los sitios donde tienen todo para poder garantizar la óptima atención de los pacientes.

“Esta decisión se basa en la evaluación de capacidades y recursos, y busca focalizar nuestra operación en las zonas donde contamos con una mayor capacidad de respuesta y garantizar una atención más efectiva y oportuna”, expresaron.

“Actualmente, en los municipios mencionados, Cajacopi EPS cuenta con 7.365 afiliados, lo que representa el 0.5 % del total de nuestra población asegurada y con esta medida buscamos optimizar los procesos y la atención a esta población”, añadieron.

Comunicado de la EPS que solicitó su retiro del sistema de salud - crédito Cajacopi
Comunicado de la EPS que solicitó su retiro del sistema de salud - crédito Cajacopi

En el comunicado manifestaron que la intención es que cada afiliado reciba la mejor atención posible, y consideran que una reorganización de la entidad prestadora de servicios de salud es la forma más fácil de lograrlo.

Qué pasará con los afiliados en esos municipios donde dejará de operar Cajacopi

La duda de los afiliados cada vez que una EPS anuncia su retiro del sistema de salud es dónde van a atenderlos.

Desde la entidad quisieron enviar un mensaje de tranquilidad a los afiliados que ya no tendrán cobertura; sin embargo, en medio de la incertidumbre que vive el país por cuenta de las determinaciones en materia de salud, no es algo sencillo.

Cajacopi señaló que en caso de que la Supersalud de luz verde para el retiro voluntario, los pacientes serán trasladados a otras EPS.

“En caso de recibir una respuesta positiva por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, los afiliados residentes en los municipios detallados a continuación serán trasladados a otras EPS que tengan presencia en esos territorios. Este traslado se hará de manera organizada con el objetivo de minimizar cualquier inconveniente para nuestros afiliados”, dice el documento.

La EPS en mención dejaría de operar en tres municipios del Atlántico, 18 de Bolívar, 43 de Boyacá, dos del Cesar, uno de Córdoba y seis del Magdalena.

Municipios donde dejará de operar Cajacopi - crédito EPS Cajacopi
Municipios donde dejará de operar Cajacopi - crédito EPS Cajacopi
Guardar

Nuevo