La Policía Nacional y la Secretaría de Ambiente incautan carne de tiburón en un restaurante de Bogotá

La autoridad ambiental iniciará el respectivo proceso sancionatorio ambiental contra las personas que estaban comercializando estos productos como lo indica la Ley 1333 de 2009

Guardar

Nuevo

De acuerdo con la resolución 0380 de 2021, define los recursos pesqueros y determina las especies susceptibles de ser aprovechadas en el territorio nacional, estableciendo que los tiburones y rayas marinas corresponden a recurso hidrobiológico - crédito Secretaría de Ambiente
De acuerdo con la resolución 0380 de 2021, define los recursos pesqueros y determina las especies susceptibles de ser aprovechadas en el territorio nacional, estableciendo que los tiburones y rayas marinas corresponden a recurso hidrobiológico - crédito Secretaría de Ambiente

En operativos de control y seguimiento al tráfico de fauna silvestre, la Secretaría de Ambiente con el apoyo de la Policía Nacional incautaron 5.5 kilogramos de carne de tiburón tollo, las cuales eran comercializadas en un restaurante.

Adriana Soto, secretaría de Ambiente de Bogotá, detalló que se trata de carne de tiburón Tollo fino o ‘aletinegro’, especie que proviene del Pacífico colombiano y está en peligro de extinción.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la resolución 0380 de 2021, define los recursos pesqueros y determina las especies susceptibles de ser aprovechadas en el territorio nacional, estableciendo que los tiburones y rayas marinas corresponden a recurso hidrobiológico y, por tanto, no pueden ser extraídas con fines comerciales.

Por lo tanto, la Secretaría de Ambiente iniciará el respectivo proceso sancionatorio ambiental contra las personas que estaban comercializando estos productos como lo indica la Ley 1333 de 2009. Así mismo, el Código Penal, en su artículo 328, establece penas de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cuarenta y tres mil setecientos cincuenta (43.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La autoridad ambiental en conjunto con la Policía Nacional seguirá realizando operativos de control para contrarrestar el tráfico ilegal de especies silvestres - crédito EFE
La autoridad ambiental en conjunto con la Policía Nacional seguirá realizando operativos de control para contrarrestar el tráfico ilegal de especies silvestres - crédito EFE

De este modo, la autoridad ambiental en conjunto con la Policía Nacional seguirá realizando operativos de control para contrarrestar el tráfico ilegal de especies silvestres (caza, movilización, comercialización y tenencia) en diferentes puntos de la ciudad, además, de los controles que adelanta en las terminales terrestres y aérea.

La entidad hace un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier caso de tráfico, tenencia o riesgo de fauna silvestre a través de las líneas 3188277733, 3174276828, 3187125560 o (601)3778854.

Distrito rescató una boa en la localidad de Chapinero

La Secretaría de Ambiente y el Grupo de Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencias (BRAE) del Cuerpo Oficial de Bomberos rescató una boa arborícola dormilona (Corallus ruschenbergerii), serpiente no venenosa, en la localidad de Chapinero. Las entidades llegaron al lugar luego de recibir el llamado de alerta de una familia, que encontró el reptil en la silla de carro para bebé. Según las autoridades, las personas habían estado el fin de semana festivo en el Llano, por lo que se cree que el animal estaría buscando refugio.

“Afortunadamente no hubo lesionados en este incidente. Queremos hacer un llamado preventivo para que las personas en sus viajes por tierra, especialmente a los Llanos Orientales y al Caribe, revisen sus vehículos antes de regresar a Bogotá para evitar que animales silvestres se desplacen involuntariamente en sus vehículos”, dijo la secretaria de Ambiente, Adriana Soto. El animal fue trasladado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre, donde se realizó el ingreso para su evaluación y recuperación.

La septiente ya fue evaluada por los veterinarios - crédito Secretaria de Ambiente
La septiente ya fue evaluada por los veterinarios - crédito Secretaria de Ambiente

Tras la valoración médica, los veterinarios determinaron que se trata de un macho adulto de más de un metro de longitud, con un peso de 195 gramos. Igualmente, afirmaron que estaba en buen estado y que no presentaba signos de enfermedad, por lo que consideran que lleva pocos días fuera de su hábitat.

Ante el incidente, la entidad encargada de promover, orientar y regular la sustentabilidad ambiental de Bogotá instó a la ciudadanía a ser más precavidos durante sus viajes o desplazamiento a otras zonas del país. Igualmente recomendaron revisar los vehículos y las maletas antes de volver a la capital del país para evitar que animales, como serpientes, lagartijas, arácnidos o zarigüeyas, entre otros, ingresen a los automóviles o se expongan a situaciones que pongan en riesgo su integridad física.

Además de señalar que, en zonas con temperaturas altas como la costa Caribe o los Llanos Orientales, estas especies de sangre fría suelen buscar calor y espacios donde refugiarse.

Guardar

Nuevo