La Dian se pronunció ante el cierre del piqueteadero Doña Segunda: “La evasión fiscal es un delito”

La entidad selló 19 establecimientos por incumplir con el deber de la factura electrónica en lo que va de 2024

Guardar

Nuevo

El establecimineto de doña Segunda fue cerrado temporalmente durante tres días- crédito Alcaldía de Bogotá/sitio web
El establecimineto de doña Segunda fue cerrado temporalmente durante tres días- crédito Alcaldía de Bogotá/sitio web

El cierre por tres días del piqueteadero Doña Segunda por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), generó indignación en redes sociales, pues es considerado como uno de los mejores restaurantes de la ciudad.

La decisión de la entidad responde a que el local no cumplía con la orden de entregar la factura electrónica, norma que es obligatoria para todos los establecimientos comerciales. Esta medida causó una ola de críticas, pues los colombianos catalogaron de injusta la acción de la Dian.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La Dian aseguró que esta acatando la normativa vigente - crédito Dian
La Dian aseguró que esta acatando la normativa vigente - crédito Dian

Sin embargo, la Dian mantuvo su decisión y por medio de un comunicado de prensa defendió su actuación. “La evasión fiscal es un delito. Cuando las personas exigen la factura electrónica en sus compras y pagos de servicios ayudan a combatirlo y a que Colombia tenga los recursos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, señaló.

A su vez, la entidad encargada de garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano aseguró que la medida se trata de una norma que deben cumplir los responsables de los establecimientos, que incluye varias etapas en las que el contribuyente puede defenderse de la sanción. Igualmente, agradeció a los ciudadanos que utilizan los canales oficiales de atención para reportar este tipo de irregularidades.

Al caso de Doña Segunda se suman las sanciones a las sedes de Almacenes Éxito, Jumbo, Adidas y Olímpica por la misma razón. Solo en Bogotá, la Dian le ha puesto el sello a 43 establecimientos este año y en todo el país van 119, indicó la entidad en el comunicado.

La sanción de la Dian surgió tras la visita de 19 establecimientos comerciales en seis localidades de la capital del país. En los cuales se identificó que no estaban cumpliendo con la facturación electrónica, por lo que también fueron clausurados de manera temporal.

Reacciones a la medida de la Dian

Pese a que las razones expuestas por el organismo se basan en la ley y son válidas, varias personalidades de la política colombiana refutaron la decisión, pues esta perjudica no solo a Doña Segunda, sino a sus familiares y a los empleados del local. Para el concejal de Bogotá Daniel Briceño, la medida ataca a las personas trabajadoras de todo el territorio nacional.

El concejal Daniel Briceño aseguró que el Gobierno Petro persigue a la gente que genera empleo - crédito @Danielbricen/X
El concejal Daniel Briceño aseguró que el Gobierno Petro persigue a la gente que genera empleo - crédito @Danielbricen/X

“La regla general es la persecución a la gente buena y a la que genera empleo. El gobierno Petro premia a los delincuentes de la Primera Línea y persigue al piqueteadero de Doña Segunda. Además, señaló “los que producen y aportan al desarrollo son sancionados mientras que los delincuentes reciben recompensas por parte del Estado”.

El partido Cambio Radical también se unió a la polémica del cierre del piqueteadero, señalando en su cuenta de X: “Ahí está pintado el gobierno del presidente Gustavo Petro: en campaña usó a los adultos mayores. Pero ahora la Dian es implacable con Doña Segunda. Exaltar al delincuente y atacar al empresario es el “cambio” de Petro. Para ellos un patrimonio es el sombrero de Pizarro y no un sitio emblemático”, precisó.

Enrique Gómez aseguró que el Gobierno Petro prefiere premiar a los "criminales de la primera línea" que ayudar a los adultos mayores - crédito @Enrique_GomezM/X
Enrique Gómez aseguró que el Gobierno Petro prefiere premiar a los "criminales de la primera línea" que ayudar a los adultos mayores - crédito @Enrique_GomezM/X

En paralelo, el excandidato presidencial Enrique Gómez señaló al Estado de premiar a los jóvenes de la Primera Línea y a los “terroristas”. A su vez, indicó que los benefició con subsidios millonarios. “¿Queda claro que a este régimen no le interesan los más viejos? Le cierran el negocio a una leyenda de la comida típica colombiana, de los piquetes, atacan a Doña Segunda. Para los que trabajan, producen y generan empleo: persecución (sic) ¡Miserables!”, escribió Gómez.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) también se pronunció al respecto. Para Jaime Alberto Cabal, presidente de la entidad, no tener disponible la facturación electrónica no se debería considerar como una evasión. En ese sentido, dijo que los cierres realizados por la Dian no tienen justificación y que las sanciones se deben establecer de manera proporcional, argumentando que una persona de la tercera edad como Doña Segunda debe ser tratada dignamente.

Guardar

Nuevo