Inpec señala infiltrados en procesos de paz con ELN y Segunda Marquetalia: estarían buscando obtener beneficios

Documentos del Inpec indican que ciertos nombres incluidos en listados del ELN y Segunda Marquetalia no pertenecen realmente a esos grupos

Guardar

Nuevo

Habría delincuentes infiltrados en los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que buscarían beneficios de los acuerdos de paz - crédito Albeiro Lopera/Reuters
Habría delincuentes infiltrados en los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que buscarían beneficios de los acuerdos de paz - crédito Albeiro Lopera/Reuters

En medio de la negociación de paz del Gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y en medio de los diálogos que se despliegan con las disidencias de las Farc, se ha descubierto que algunos delincuentes, que incluirían fleteros, paramilitares y secuestradores, han conseguido infiltrarse en las listas para recibir beneficios por parte del Gobierno Nacional.

Este descubrimiento fue dado a conocer por la revista Semana, tras la publicación de una resolución del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que reveló las irregularidades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La resolución del Inpec reveló que en las negociaciones también habrían incluido, por ejemplo, a miembros de los Comandos de Frontera, un grupo de paramilitares que fue agregado inesperadamente. De hecho, en el documento de la institución penitenciaria se mencionan los nombres de los reclusos que recibirían beneficios, con sus detalles consignados en 30 de las 33 páginas del documento.

La resolución específica que el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, envió un correo electrónico el 28 de diciembre de 2023 al director del Inpec con una lista de personas privadas de libertad, supuestamente integrantes del ELN.

Dentro de los 307 presuntos integrantes del ELN mencionados en la lista, Semana identificó a personajes destacadamente ajenos a este grupo, como es el caso de John Mario Hortúa Grisales, alias Pinocho, cabecilla de la organización criminal conocida como los R15, quien murió en circunstancias sospechosas en la cárcel de Palmira.

Entre los nombres también se encuentran alias Chepe, de la banda de los Tomates; alias Pelo Puyo, de los Tamarindos Club; y alias la Araña, de Los Zorros. Además, en el listado se incluyen dos hombres condenados por feminicidio, uno de ellos Luis Evelio Peña Mateus, culpable de la muerte de su esposa tras una ruptura de su relación de 27 años, como reveló el medio informativo.

Inflitrados en las disidencias de las Farc

El proceso de paz con la Segunda Marquetalia de alias Iván Márquez también enfrenta problemas similares. Aquí se destacó la inclusión de Giovanny Andrés Rojas, jefe paramilitar de los Comandos de Frontera, que buscaría reconocimiento político mediante alianzas criminales con la Segunda Marquetalia.

Esta movida podría beneficiar a unos 800 hombres, principalmente exparamilitares, disidentes y delincuentes comunes que aspiran a recibir los mismos beneficios. Según Semana, Giovanny Andrés Rojas es el líder de una banda de aproximadamente 800 individuos, quienes ahora apuntan a colarse en la negociación con la Segunda Marquetalia.

La situación también reveló que menores, entre los 12 y 14 años, son un objetivo para el reclutamiento forzoso por parte del ELN. Una vez dentro, estos niños son amenazados con la muerte de sus familias si intentan escapar, como reportó el medio.

La resolución del Inpec y la presunta lista enviada por Otty Patiño tendrían que ver con una intención de facilitar el traslado de ciertos reclusos de diversos establecimientos de reclusión del orden nacional, bajo el argumento de motivos de seguridad, acercamiento procesal y familiar, y la creación de condiciones para la educación y el diálogo para la paz.

Cese al fuego con la Segunda Marquetalia

El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Giraldo, informó sobre una reciente reunión con el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, y delegados de las negociaciones con grupos armados, centrada en la posibilidad de un cese al fuego con la Segunda Marquetalia.

En el encuentro, realizado el jueves 20 de enero, se discutieron temas de paz y se abordaron las consideraciones importantes para avanzar en este objetivo. El general Giraldo mencionó que las negociaciones formales sobre un posible acuerdo comenzarían lunes 24 de junio.

Durante la reunión, representantes de las Fuerzas Militares expresaron sus opiniones y compartieron observaciones clave, con la intención de que estas contribuyan al proceso de paz.

Giraldo también destacó que la Segunda Marquetalia sigue siendo una amenaza significativa para la seguridad nacional, y la calificó como un grupo narcoterrorista responsable de actos violentos contra civiles y la infraestructura. Sin embargo, expresó su esperanza en que estas conversaciones puedan representar un paso hacia una paz duradera.

Guardar

Nuevo