Idartes se prepara para el contenido y celebraciones culturales LGBT+ en Bogotá

Con lemas como “La Paz Se Viste De Arte y de Colores”, estas marchas buscan reivindicar luchas y visibilizar a poblaciones diversas en diferentes territorios de la ciudad

Guardar

Nuevo

Desde su creación, el Ciclo Rosa ha sido un espacio para el diálogo y reflexión sobre libertades sexuales y manifestaciones de género a través del cine y otras disciplinas - crédito Gustavo Amador / EFE
Desde su creación, el Ciclo Rosa ha sido un espacio para el diálogo y reflexión sobre libertades sexuales y manifestaciones de género a través del cine y otras disciplinas - crédito Gustavo Amador / EFE

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) conmemora el Mes de la Diversidad en junio, reafirmando su compromiso con la igualdad y la promoción de los derechos humanos, especialmente dirigidos a las personas LGBTI en Bogotá.

En el marco de la Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de las Personas LGBTI, Idartes lleva a cabo diversas acciones para promover una ciudad libre de violencias por orientación sexual e identidad de género.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre las actividades más destacadas se encuentran tres marchas que se realizarán en diferentes sectores de la ciudad. La Marcha LGBTI del Sur de Bogotá tendrá lugar el 23 de junio de 2024 bajo el lema “La Paz Se Viste De Arte y de Colores”.

LAS actividades organizadas por Idartes para promover la igualdad y los derechos humanos de la comunidad LGBTI en la capital colombiana - crédito Miguel Gutiérrez / EFE
LAS actividades organizadas por Idartes para promover la igualdad y los derechos humanos de la comunidad LGBTI en la capital colombiana - crédito Miguel Gutiérrez / EFE

El 30 de junio de 2024 se llevará a cabo la Marcha Distrital del Orgullo LGBTI con el eslogan “Nada que Curar, Unidos en Memoria”. Finalmente, el 5 de julio de 2024, en Ciudad Bolívar, se realizará la marcha Yo Marcho Trans con el lema “IX Yo Marcho Trans”.

Durante estas marchas, Idartes presentará la comparsa Alicia en la Ciudad de la Igualdad, una reinterpretación del clásico “Alicia en el País de las Maravillas”. Este montaje busca desmitificar un mundo de fantasías para combatir la violencia y transmitir un mensaje poderoso contra los cánones sociales impuestos. “Alicia lucha junto con la Reina Roja y la Reina Blanca para desmitificar un mundo de fantasías”, resalta Idartes en su comunicado.

Otro proyecto significativo es la iniciativa en el barrio Santa Fe, donde Idartes está fortaleciendo las capacidades de artistas transgénero a través de procesos de formación y creación artística. Este esfuerzo se materializa en el proyecto “El Castillo de las Artes”, que ha comenzado un taller cocreativo y artístico enfocado en la visibilidad y memoria de la comunidad transgénero y no binaria, reuniendo a 17 personas con experiencias de vida transgénero.

Idartes reafirma su compromiso con la igualdad y promoción de derechos humanos de personas LGBTI - crédito Luis Eduardo Noriega A / EFE
Idartes reafirma su compromiso con la igualdad y promoción de derechos humanos de personas LGBTI - crédito Luis Eduardo Noriega A / EFE

El 28 de junio de 2024, Día Internacional del Orgullo LGBTI, se izará la bandera LGBTI en la Cinemateca de Bogotá a las 10:30 a.m. En la Sala Capital de la Cinemateca se proyectará el documental “Todas las Flores”, dirigido por Carmen Oquendo-Villar. Este evento contará con la presencia de David Alonzo, de la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación.

El icónico Ciclo Rosa, fundado hace 23 años, celebra nuevamente la diversidad a través del cine y los medios audiovisuales. Este espacio ha sido un punto de encuentro ciudadano que promueve narrativas y estéticas LGBTI, abriendo posibilidades de diálogo y reflexión sobre las libertades sexuales y de manifestaciones de género. Este año, el Ciclo Rosa se celebrará del 23 de julio al 4 de agosto, presentando una Muestra Internacional y una Muestra Nacional de cine LGBTI.

Adicionalmente, la Toma Rosa se llevará a cabo del 26 de julio al 10 de agosto en la Galería de la Cinemateca de Bogotá, ofreciendo un espacio para la circulación de propuestas interdisciplinares. Entre el 30 de julio y el 2 de agosto se desarrollarán los Diálogos Ciclo Rosa, que abrirán conversaciones colectivas sobre las voces e iniciativas diversas LGBTI.

El productor del festival espera una alta participación en los eventos principales del Pride Fest, que incluye conciertos y ferias de emprendimiento LGBTQ+ - crédito Procuraduría General de la Nación
El productor del festival espera una alta participación en los eventos principales del Pride Fest, que incluye conciertos y ferias de emprendimiento LGBTQ+ - crédito Procuraduría General de la Nación

Con estas iniciativas y eventos, Idartes no solo celebra la diversidad, sino que también trabaja para generar conciencia y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa. La política pública subyacente a estas acciones busca cambiar los imaginarios negativos y fortalecer institucionalmente a la administración distrital para garantizar los derechos de las personas LGBTI.

Bogotá Pride Fest 2024: Serie de Eventos Celebra la Diversidad en la Capital Colombiana

Bogotá se prepara para el Bogotá Pride Fest 2024, una serie de eventos que conmemoran el mes del orgullo LGBTQ+. Las actividades se realizarán a lo largo de junio, destacando la diversidad y la inclusión en la capital colombiana.

De acuerdo con la programación, del 21 de junio al 6 de julio se desarrollará el Festival por la Igualdad, con actividades artísticas, deportivas y académicas. Las marchas del orgullo se llevarán a cabo el 23 y 30 de junio, esta última partiendo del Centro de Memoria Histórica hacia la Plaza de Bolívar.

La edición 2024 del Bogotá Pride Fest se celebrará el 29 de junio en el Pradera Box, honorando el Día del Orgullo LGBTIQ+ con programación musical y actividades diversas - Crédito Bogotá Pride Fest
La edición 2024 del Bogotá Pride Fest se celebrará el 29 de junio en el Pradera Box, honorando el Día del Orgullo LGBTIQ+ con programación musical y actividades diversas - Crédito Bogotá Pride Fest

El evento culminará el 30 de junio con el Pride Fest en Pradera Box, donde habrá conciertos y diversas actividades. Juan Andrés Ruiz, productor general del evento, estima la asistencia de ocho mil personas, según declaró a El Espectador. Esteman, un cantante bogotano reconocido por sus temas inclusivos como “Amor libre” y “Reina leona”, será uno de los artistas destacados. Además, Alyssa Edwards, estrella de RuPaul’s Drag Race, participará en respuesta a solicitudes del público.

El festival también ofrecerá una feria con emprendimientos liderados por personas LGBTQ+, una “Capilla Matrimonial” para bodas simbólicas, y el “Rincón de Neruda” para poemas personalizados. El evento contará con tres escenarios: Love Stage, Latin Queer Dreams y Purple Orgy, y se extenderá desde el mediodía hasta las tres de la madrugada.

Guardar

Nuevo