Hombres armados con fusil asesinaron a firmante de paz en el Cauca

Jhon Edinson Ipia Ipia fue asesinado horas después de presenciar una reunión de socialización del Programa de Reincorporación Integral (PRI)

Guardar

Nuevo

Asesinan firmante de paz en Jambaló (Cauca) - crédito Colprensa
Asesinan firmante de paz en Jambaló (Cauca) - crédito Colprensa

Un nuevo caso de violencia contra firmantes de paz ha sacudido el país, esta vez, en el municipio de Jambaló (Cauca).

De acuerdo con lo reportado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), se trata del crimen de Jhon Edinson Ipia Ipia, un firmante de los acuerdos de Paz de 2016, que realizó su proceso de reincorporación a la vida civil en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Etcr) Carlos Perdomo de la vereda Los Monos, en el municipio de Caldono (Cauca).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según Indepaz, Ipia fue asesinado en la madrugada del 21 de junio, cuando en su irrumpieron en su vivienda hombres fuertemente armados con fusil, que le habrían disparado en repetidas ocasiones.

El homicidio ocurrió horas después de que participara en una reunión entre el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) que socializaban el Programa de Reincorporación Integral (PRI), en la vereda Barandillo de Jambaló, conforme indicó el instituto.

En la zona hace presencia el frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Sin embargo, se está por establecer los responsables y los móviles del crimen.

Indepaz reportó la muerte de un firmante de paz en el Cauca - crédito @Indepaz/X
Indepaz reportó la muerte de un firmante de paz en el Cauca - crédito @Indepaz/X

El componente Comunes del CNR lamentó lo sucedido con el firmante de paz y exigió la atención a este tipo de asesinatos: “Con profunda indignación y dolor, denunciamos el asesinato de Jhon Edison Ipia, un valiente #FirmanteDePaz que apostó por la reconciliación y la construcción de un futuro mejor para su comunidad y para Colombia ¡Exigimos respeto no más #FirmantesDePaz asesinados!”, indicaron, vía X.

CNR rechazó el crimen del firmante de paz - crédito @CNRComunes/X
CNR rechazó el crimen del firmante de paz - crédito @CNRComunes/X

El instituto informó que en lo corrido de 2024 se han presentado 13 crímenes en contra de firmantes de paz, lo que representa una amenaza en el cumplimiento de los acuerdos. De otro lado, 44 fueron asesinados durante 2023.

Ministerio de Defensa reportó reducción de los crímenes contra líderes sociales y firmantes de paz

El Ministerio de Defensa informó sobre la reducción significativa en los niveles de violencia en el país en lo corrido de 2024. Según la viceministra para las Políticas de Seguridad y Defensa, Daniela Gómez Rivas, los asesinatos de líderes sociales se redujeron en un 28%, mientras que los de los firmantes del Acuerdo de Paz bajaron en un 36%.

La viceministra Gómez destacó los avances del Gobierno del Cambio en 2024, subrayando importantes logros en seguridad, control territorial y lucha contra el crimen organizado. Hasta la fecha, las autoridades han incautado 368 toneladas de cocaína, lo que equivale a un promedio de dos toneladas diarias.

En relación con el orden público en Cauca, Gómez informó que, desde el fin del cese al fuego con el grupo Estado Mayor Central, se han realizado 367 capturas y 67 combates. Además, destacó la reducción en un 55% de los homicidios en comparación con 2023 en la mitad de los municipios del departamento.

Gómez también mencionó que los grupos irregulares han incrementado sus acciones terroristas debido a la incapacidad de enfrentarse abiertamente a las Fuerzas Militares, especialmente en la ofensiva desarrollada en el Cañón del Micay, un área clave para las economías ilícitas.

En cuanto a los indicadores de seguridad, a excepción de la extorsión y las lesiones personales, todos están a la baja, según las cifras compartidas. En los primeros seis meses del 2024, los homicidios se redujeron en un 3.2%, las masacres en un 31%, y las víctimas de masacres en un 34%, añadieron.

La viceministra también detalló estrategias para aumentar el pie de fuerza hasta 2026, con el Plan 16 mil, que incorporará ese número de miembros de las Fuerzas Militares en regiones priorizadas, y el Plan 20 mil, que proveerá de nuevos integrantes a la Policía Nacional.

Guardar

Nuevo