Esto es lo que se sabe del secuestro de dos ganaderos en Meta: presidente de Fedegán condenó el hecho

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, afirmó que ya hay un equipo especializado a cargo de la búsqueda de los hombres de 82 y 35 años

Guardar

Nuevo

Dos ganaderos fueron secuestrados en finca del Meta - crédito Freepik
Dos ganaderos fueron secuestrados en finca del Meta - crédito Freepik

Momentos de terror se vivieron en la finca El Diamante, ubicada en vereda Casibare, en zona rural de Puerto Lleras (Meta), tras el rapto de dos ganaderos residentes en el predio.

Se trata de Hernando Téllez, de 82 años, y su hijo William Téllez, de 35 años, que, hacia las 7:40 p. m. del jueves 20 de junio, fueron interceptados en la finca por hombres armados que se los llevaron con rumbo desconocido en un vehículo, que posteriormente fue abandonado en una de las vías de la zona.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Lo que sabemos hasta el momento es que luego de ingresar a la finca El Diamante, hombres armados se llevaron en un automóvil a estos dos ganaderos. Luego, abandonaron el vehículo en el que se transportaban en una vía terciaría del Meta”, informó el comandante de la Policía del Meta, Norman Gómez.

Por este hecho, desde Bogotá enviaron diez unidades de refuerzo sumándose a las seis que maneja el Gaula Ariari en Meta; además, se incluyeron a la búsqueda uniformados del Ejército, la Policía Nacional, quienes adelantan las respectivas investigaciones que permitan dar con el paradero de los ganaderos y la captura de los delincuentes.

Hasta el momento se desconocen los motivos por los que fueron secuestrados los dos ganaderos - crédito Colprensa
Hasta el momento se desconocen los motivos por los que fueron secuestrados los dos ganaderos - crédito Colprensa

El comandante de la Policía del Meta pidió a la ciudadanía que brinde información para localizar a dos personas. Los datos pueden suministrarse en la línea telefónica 165, en contacto directo con la unidad del Gaula.

A propósito, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, condenó el secuestro e instó a que se agilicen las labores de búsqueda y liberación de los ganaderos.

Repudiamos el secuestro de Hernando Téllez, 82 años de edad y, su hijo William Téllez, 35 años, ganaderos de la región del Municipio de Puerto Lleras, Meta, en la finca el Diamante, Vereda Casibare anoche a las 19:40 pm. Desde @Fedegan exigimos pronta libertad y exhortamos a @GaulaPolicia @GaulaMilitares su inmediata acción. A sus familiares nuestra solidaridad. Estaremos muy atentos al desarrollo de este crimen que enluta a la ganadería”, escribió Lafaurie, vía X.

Presidente de Fedegán expresó su solidaridad con la familia de ganaderos secuestrados - crédito @jflafaurie/X
Presidente de Fedegán expresó su solidaridad con la familia de ganaderos secuestrados - crédito @jflafaurie/X

A su vez, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, está al tanto de la situación y expresó que: “Toda la capacidad operativa del @GaulaPolicia se ha desplegado para encontrar y traer a la libertad a don Hernando Téllez y su hijo William. No permitiremos que el secuestro y la extorsión se apoderen de nuestro territorio como en viejas épocas de terror”.

Gobernadora del Meta rechazó secuestro de dos ganaderos en la noche del jueves 20 de junio - crédito @RafaelaCortés/X
Gobernadora del Meta rechazó secuestro de dos ganaderos en la noche del jueves 20 de junio - crédito @RafaelaCortés/X

La práctica del secuestro se ha visto con mayor fuerza en el país, pues, solo hace unos días, específicamente el 15 de junio, se reportó el secuestro de dos campesinos en el municipio de Remedios (Antioquia), al parecer, por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Las víctimas serían Juan Carlos Jiménez Moreno, líder comunitario del corregimiento Carrizal, y Armando de Jesús Barroso Herazo, habitante de esa misma zona. Las autoridades conocieron que el ELN tiene a los campesinos en su poder por sospechas relacionadas con su supuesta vinculación con el Clan del Golfo.

Según el secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez Guzmán, el ELN habría citado a ambos hombres para pedirles explicaciones sobre su presunta colaboración con el Clan del Golfo.

Jiménez Moreno, tesorero de la Junta de Acción Comunal de la vereda Lejanías, y Barroso Herazo, oriundo del sector de Mina Vieja en Bolívar, fueron reportados ante la Comisión de Verificación del cese al fuego de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dado que su desaparición constituye una violación al acuerdo de cese bilateral vigente en el departamento.

Posteriormente, según conoció Caracol Radio, el ELN comunicó que no planea liberar a los campesinos, en tanto no “concluya” la investigación interna que adelantan para determinar su presunta relación con el Clan del Golfo.

Guardar

Nuevo