Este es el pedazo costeño en Bogotá, en donde se puede hacer mercado

En Patio Bonito, Bogotá, se encuentra un pequeño mercado con una amplia variedad de productos típicos de la costa Caribe colombiana

Guardar

Nuevo

Este mercado se hizo con el fin de poder con seguir todo lo que "se extraña" de su tierra - crédito @donovanbrito1 / Instagram

En Bogotá existe un lugar donde los residentes de la ciudad pueden encontrar una amplia variedad de productos típicos de la Costa Caribe colombiana.

Este mercado, ubicado en la calle 38 C # 88 - 50 en el barrio Patio Bonito, se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan alimentos tradicionales y auténticos de la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Leo, la fundadora del mercado, emigró desde el departamento del Magdalena con el propósito de satisfacer los antojos de los costeños que residen en la capital. En su establecimiento, es posible adquirir desde pasteles, bollos, quesos, suero hasta guineo verde, esencial para preparar patacones. Estos productos permiten a los costeños sentirse más cerca de su tierra natal.

Una de las grandes novedades del mercado es la próxima apertura de una panadería costeña, según un video publicado por el influenciador de gastronomía, @donovanbrito1, en el que narra que se ofrecerán panes de queso, galletas de limón, chepacorina y panochas, entre otras delicias típicas.

Este anuncio ha generado expectativa entre los clientes habituales y usuarios en redes sociales, quienes esperan poder disfrutar pronto de estos productos frescos.

Además, el mercado ofrece servicio a domicilio, lo que facilita a los clientes obtener sus productos sin necesidad de trasladarse. Esto es especialmente útil en una ciudad tan grande y congestionada como Bogotá.

Leo, la fundadora, emigró desde Magdalena para traer a Bogotá los sabores tradicionales de la región, desde bollos y quesos hasta guineo verde - crédito captura de pantalla @donovanbrito1 / instagram
Leo, la fundadora, emigró desde Magdalena para traer a Bogotá los sabores tradicionales de la región, desde bollos y quesos hasta guineo verde - crédito captura de pantalla @donovanbrito1 / instagram

“¿Tienen Corozo?”, “Joda, me van a hacer llorar”, “Excelente, bendiciones”, “No soy costeño, pero me encantaría probar su gastronomía”, “El Disney costeño en Bogotá”, “La señora es tan costeña que hasta el apellido se cambió... Leo Sucre”, “Un tesoro escondido”, “Necesito este mercado en Alemania” y “Nojoda, venga a medallo”, son solo algunos de los comentarios que usuarios costeños han realizado en esta publicación.

El Festival de La Lechona vuelve a Bogotá

El Festival de La Lechona regresará a Bogotá en su tercera edición, desde el 29 de junio hasta el 1 de julio, según informó Daniella Mazo González. Más de 70 marcas participarán en el evento, ofreciendo variaciones innovadoras de este plato típico colombiano, especialmente famoso en la región de Tolima.

La zona L de Bogotá, abarcando los barrios Quiroga, Olaya y San José en la localidad de Rafael Uribe Uribe, será el escenario del festival.

Los comerciantes han decidido preparar una lechona que será dividida en dos mil platos - crédito Gobernación del Tolima
Los comerciantes han decidido preparar una lechona que será dividida en dos mil platos - crédito Gobernación del Tolima

La Alcaldía Mayor de Bogotá, las secretarías de Gobierno y Cultura, y varias otras entidades distritales respaldan esta iniciativa. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de la lechona a precios desde $10,000.

La inauguración incluirá una misa con la participación del alcalde Carlos Fernando Galán, además de líderes de la Asociación de Lechonerias de la Zona L. El Instituto Distrital de Turismo y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (Scrd) han trabajado con el gremio lechonero en un laboratorio de cocreación desde marzo, parte de la estrategia Barrios Vivos.

El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, afirmó: “En el barrio está la esencia de lo que somos. Cada cuadra alimenta la magia de esta ciudad en la que conviven acentos, costumbres, tradiciones, procedencias y formas de vida. Bogotá es la diversidad de sus habitantes y la fortaleza de su territorio”.

Más de 70 marcas se unieron para ofrecer a los visitantes propuestas innovadoras, todas destacando el sabor característico de este plato - crédito Gobernación del Tolima
Más de 70 marcas se unieron para ofrecer a los visitantes propuestas innovadoras, todas destacando el sabor característico de este plato - crédito Gobernación del Tolima

John Freddy Medina, un lechonero de tradición, comentó: “Queremos ser un destino turístico, gastronómico y cultural de Bogotá. Este es un gremio importante para la economía de la ciudad, que genera empleo y proporciona actividad comercial”.

De manera peculiar, los comerciantes prepararán una lechona que será repartida en 2,000 platos el 4 de julio en un barrio con déficit alimentario, apoyados por la oficina de la primera dama de Bogotá.

El festival no solo ofrecerá gastronomía, sino también presentaciones culturales con artistas locales, distritales y nacionales. La edición del año pasado registró una asistencia de aproximadamente 200,000 personas y ventas por 1,200 millones de pesos.

Guardar

Nuevo