El PIB de Bogotá va en aumento: Dane reveló crecimiento de 0,6%

Según el Dane, el comercio y el transporte también disminuyeron en un 2,5% respecto al 2022, a pesar del crecimiento financiero

Guardar

Nuevo

Según el Dane, el aporte de la administración pública ha sido significativo para aumentar el PIB de la ciudad - crédito Europa Press
Según el Dane, el aporte de la administración pública ha sido significativo para aumentar el PIB de la ciudad - crédito Europa Press

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá experimentó un crecimiento del 0,6% en el año 2023 en comparación con el mismo período de 2022. Según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este incremento se debió principalmente a las contribuciones de las actividades financieras y de seguros, que registraron un crecimiento del 7,8%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los datos muestran que el crecimiento económico de Bogotá en 2023 se vio impulsado de manera significativa por el aumento en las actividades financieras y de seguros, que aportaron 0,7 puntos porcentuales (p.p.) al PIB de la ciudad. Además, el sector de actividades artísticas, de entretenimiento y servicios mostró un crecimiento del 6,8%, contribuyendo con 0,4 p.p. al resultado total, de acuerdo con el Dane.

El sector de administración pública, defensa y salud humana también aportó pues creció un 3,4% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que la construcción y las industrias manufactureras no lograron recuperarse. En detalle, la construcción cayó un 8,5% y las industrias manufactureras registraron una caída del 4,2%.

El informe del Dane también destacó que el comercio, la reparación de vehículos, el transporte, el alojamiento y los servicios de comida experimentaron una disminución del 2,5% en 2023 en comparación con 2022.

Durante el cuarto trimestre de 2023, el PIB de Bogotá reportó un crecimiento trimestral del 0,7%, impulsado principalmente por el sector de actividades financieras, que creció un 5,3%, y el sector de administración pública, que registró un crecimiento del 4,7%.

El crecimiento económico de Bogotá en el primer trimestre del 2024 fue de 0,6%, según el Dane - crédito Colprensa
El crecimiento económico de Bogotá en el primer trimestre del 2024 fue de 0,6%, según el Dane - crédito Colprensa

En palabras del Dane: “respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la actividad administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales decrece 0,4% en su serie ajustada por efecto estacional y calendario”.

El PIB de Bogotá

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá es un indicador clave para medir la actividad económica en la capital colombiana. Estos son algunos de los sectores que aportan a la consolidación y la forma en que se distribuye.

De acuerdo con los datos del distrito, las actividades artísticas, el entretenimiento y recreación son un sector que ha experimentado un crecimiento significativo, contribuyendo al valor agregado de la ciudad. En el tercer trimestre de 2023, creció un 12,2% en comparación con el mismo período del año anterior.

Asimismo, como lo indicaron las cifras recién reveladas por el Dane, la administración pública, la educación y la salud son actividades que también desempeñan un papel importante en el PIB de la capital del país. En el mismo período (tercer trimestre del 2023), crecieron un 2,9% y contribuyeron al aumento general.

En cuanto a las actividades financieras y de seguros, este sector registró un crecimiento del 6,0% en el tercer trimestre de 2023.

Según los datos oficiales, el PIB trimestral de Bogotá (tercer trimestre de 2023) alcanzó los 65.487 millones de pesos. Aunque disminuyó un 0,4% en comparación con el mismo período de 2022, se consideró como una cifra positiva. En especial si se considera que ese trimestre Bogotá superó los niveles prepandemia; lo anterior si se compara con el tercer trimestre de 2019, pues mostró un crecimiento de 13,8%.

Según los datos, Bogotá superó los números que registraba antes de la pandemia - crédito Luisa González/Reuters
Según los datos, Bogotá superó los números que registraba antes de la pandemia - crédito Luisa González/Reuters

El Comercio al por mayor y al por menor es la actividad con la mayor contribución al PIB de Bogotá, ya que aporta un 4,8%. Le siguen la construcción, las industrias manufactureras, la administración pública y las actividades desempeñadas por profesionales.

Por qué se mide el PIB

El PIB es un indicador que permite determinar el nivel de riqueza de cada nación o en este caso de cada ciudad. Esto ya que muestra el tamaño de la economía y su proyección a futuro. Se calcula sumando el valor de todos los bienes y servicios producidos en el país durante un período determinado. Por lo general, se realiza de forma trimestral y anual para evaluar el rendimiento económico. Se debe tener presente que existe el PIB real y el PIB nominal y la cifra de ambos es diferente.

El PIB se expresa en dólares y permite comparar el valor de este indicador entre diferentes ciudades. Así, se utiliza como medida del tamaño de las economías, facilitando la comparación entre momentos o el desempeño económico de diferentes naciones o ciudades. Además, un PIB positivo genera confianza para los inversores lo que puede impulsar el empleo y la producción nacional.

Guardar

Nuevo