Conjunto residencial de Zipaquirá será sancionado por contaminación de la quebrada El Molino

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) envió a sus técnicos de la Dirección Regional Sabana Centro para verificar la situación

Guardar

Nuevo

La comunidad había manifestado su preocupación por los malos olores y el aspecto inusual del agua - crédito CAR Cundinamarca
La comunidad había manifestado su preocupación por los malos olores y el aspecto inusual del agua - crédito CAR Cundinamarca

Alertados por malos olores y un aspecto tornasolado en las aguas de la quebrada El Molino, los vecinos del conjunto residencial Zua Ciudad Esmeralda, en el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca) notificaron a las autoridades para que determinaran las posibles causas de la problemática de salud pública.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) envió a sus técnicos de la Dirección Regional Sabana Centro para verificar la situación y lo que encontraron fue preocupante.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tras la visita, los expertos constataron la presencia de aguas con una capa superficial tornasolada, característica de la presencia de grasas y aceites, asociados a descargas contaminantes provenientes del conjunto residencial:. “Percibimos olores en el cabezal de la descarga,” informó Yuri Ramírez, directora de la regional CAR Sabana Centro, quien destacó que el conjunto residencial Zua Ciudad Esmeralda no cumple con la normatividad ambiental vigente.

La CAR señaló que estas prácticas ilegales contribuyen significativamente a la alteración de fuentes hídricas, así como a la afectación de fauna y flora. Consecuencias adicionales repercuten directamente en la salud de las poblaciones que se abastecen del afluente aguas abajo. La entidad enfatizó que este tipo de contaminaciones genera un impacto considerable en el ecosistema y en la calidad de vida de las comunidades.

El resultado de la inspección llevó a la CAR a determinar la apertura de un trámite sancionatorio contra la entidad responsable de la administración del conjunto residencial. Esta acción pretende asegurar que los responsables adopten medidas correctivas inmediatas para mitigar los daños ambientales y evitar futuros incidentes similares.

La salud de las poblaciones que se abastecen del afluente aguas abajo están en riesgo por la contaminación de la quebrada El Molino - @Chertorivski/X
La salud de las poblaciones que se abastecen del afluente aguas abajo están en riesgo por la contaminación de la quebrada El Molino - @Chertorivski/X

Para reforzar la importancia del cumplimiento de la normativa ambiental, la CAR extendió un llamado a la comunidad, instándoles a reportar cualquier anomalía o alteración ambiental a través de sus canales oficiales: correo electrónico, redes sociales de la Corporación y líneas telefónicas habilitadas tanto en Bogotá como a nivel nacional.

Así mismo, recordó su compromiso con la protección y conservación de los recursos hídricos y exhortó a la ciudadanía a participar activamente en la supervisión y denuncia de comportamientos que atenten contra el medio ambiente. “Este tipo de prácticas ilegales conllevan a la alteración de fuentes hídricas, fauna y flora, pero principalmente afectan la salud de los grupos poblacionales”, declaró la institución en su intervención.

Funza fue reconocido como el municipio más ahorrador durante el racionamiento de agua

La alcaldesa de Funza, Jeimmy Villamil Buitrago, reconoció el esfuerzo conjunto de todos los funzanos al aportar a la meta de ahorro - crédito Archivo Infobae
La alcaldesa de Funza, Jeimmy Villamil Buitrago, reconoció el esfuerzo conjunto de todos los funzanos al aportar a la meta de ahorro - crédito Archivo Infobae

El director de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros, reconoció al municiío de Funza como el que más ha ahorrado agua desde que inició la medida de racionamiento en la región para superar el déficit de los embalses.

“Queremos reconocer, felicitar y exaltar a los habitantes del municipio de Funza, a su alcaldesa, porque han mostrado su compromiso ambiental, al ser el municipio que más ahorra el recurso hídrico”, destacó el director de la entidad, Alfred Ballesteros.

El municipio aparece en el primer lugar del listado publicado recientemente por la Alcaldía Mayor de Bogotá, que hace referencia a las zonas de la capital y las poblaciones de la sabana más ahorradoras.

“Ustedes son un ejemplo de lo que todos los ciudadanos debemos hacer en los escenarios de cambio climático: tener un compromiso con el cuidado y ahorro del recurso hídrico en nuestros hogares y en nuestras industrias”, agregó el funcionario.

La CAR reportó que actualmente el estado de los embalses del Agregado Norte mantiene una tendencia ascendente al igual que el sistema Chingaza, mientras que el Agregado Sur, compuesto por los embalses de Chisacá y La Regadera, mantienen una tendencia descendente.

El director de la Corporación reiteró el llamado a mantener las medidas de ahorro y adoptar prácticas sostenibles que coadyuven en la adaptación al cambio climático.

Guardar

Nuevo