Chía no ingresará a la región metropolitana, Concejo municipal rechazó la propuesta

La administración del alcalde Leonardo Donoso lamentó la decisión

Guardar

Nuevo

La congresista celebró la decisión - crédito prenda Alexandra Vásquez

El municipio de Chía no se unirá a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Esta decisión fue tomada el viernes 21 de junio de 2024, luego de que los concejales de la Comisión Primera votaran en contra del proyecto de acuerdo municipal que proponía la incorporación de este importante municipio a dicha entidad administrativa, no alcanzó a pasar a plenaria de la corporación municipal.

Alexandra Vásquez, congresista por Cundinamarca que ha trabajado en campañas informativas sobre los impactos negativos que esta incorporación tendría para el departamento, estuvo presente durante la votación y celebró la decisión tomada por el Concejo municipal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Chía se niega a ingresar a la Región Metropolitana. El Concejo municipal de Chía rechazó el proyecto de adhesión a la Región Metropolitana. Estoy contenta de haber apoyado esta decisión en beneficio de los chienses. Chía mantendrá su autonomía y protegerá los bolsillos de sus habitantes”, manifestó Vásquez en su cuenta de X, anteriormente Twitter.

“Fue una discusión bastante compleja, bastante álgida. La ciudadanía, que en su mayoría se oponía a que Chía ingresara a esta Región Metropolitana, fue escuchada por su Concejo municipal. La invitación es para que todos los cundinamarqueses nos informemos de lo perjudicial, trascendental e irreversible que es que los municipios ingresen a la Región Metropolitana. El debate está en la calle, con la gente y con la ciudadanía”, indicó la congresista.

Vásquez también recordó que uno de los principales problemas al unirse a la región metropolitana es la pérdida de autonomía de los municipios y sus concejos. Además, la ley marco de esta entidad incluye la posibilidad de imponer peajes, valorizaciones, impuestos a vehículos automotores y sobretasas al impuesto de delineación urbana. Para Chía, específicamente, la integración llevaría a una actualización catastral que aumentaría los avalúos e impuestos prediales.

Alexandra Vásquez, congresista por Cundinamarca, celebró la decisión - crédito @alexandravasoch/X
Alexandra Vásquez, congresista por Cundinamarca, celebró la decisión - crédito @alexandravasoch/X

Alexandra Vásquez reiteró la importancia de mantener la autonomía de los municipios de Cundinamarca y evitar las cargas impositivas adicionales que traería la integración a la región metropolitana.

Los concejales John Edwin Fuentes Correa, Luis Felipe Galvis Ramos, Iván Darío Jiménez de la Rotta, Víctor Fernando Torres, y William Andrés Vela Lozano, estuvieron en contra. La administración del alcalde Leonardo Donoso lamentó la decisión del cabildo municipal.

“¿Por qué no nos damos la oportunidad de soñar con un desarrollo común y regional que nos permita crecer de manera competitiva?”, expresó el funcionario en un acto público en su municipio el pasado jueves 20 de junio.

Alejandra Vásquez también demandó la adhesión de Soacha

En mayo, Alexandra Vásquez demandó la adhesión de Soacha a la región metropolitana de Bogotá. Según ella, no se habían cumplido los requisitos de participación durante el trámite del acuerdo en el cabildo municipal. La representante presentó una demanda por considerar que se violaron aspectos fundamentales para aprobar dicha adhesión.

“He solicitado que se suspenda temporalmente el acuerdo porque viola normas y afecta nuestro interés público. También presenté una queja disciplinaria contra los concejales que aprobaron hacer el cabildo en sesiones extraordinarias”, aseguró Vásquez.

Durante más de dos horas, los 19 concejales expresaron sus opiniones sobre la integración de Soacha a la Región Metropolitana hasta su aprobación - crédito Alcaldía de Soacha
Durante más de dos horas, los 19 concejales expresaron sus opiniones sobre la integración de Soacha a la Región Metropolitana hasta su aprobación - crédito Alcaldía de Soacha

La representante resaltó la importancia de que se cumplan los acuerdos, y se continúe el trámite normativo para garantizar la participación de todos en las decisiones. El Gobierno nacional también se opuso a la adhesión de Soacha a la región metropolitana.

“No es una asociación libre de municipios, ya no se consulta al pueblo y ya no son los alcaldes y concejales los que tienen la representación del municipio, sino una figura de actos directos en donde el alcalde de Bogotá y el Gobernador tienen la figura determinante”, señaló el presidente Gustavo Petro en su visita al municipio.

Guardar

Nuevo