Uribe criticó a la “candidata presidencial” Claudia López: “Estaba feliz porque Petro ganó, y ahora está en la oposición”

Según el exmandatario, las críticas de la exalcaldesa de Bogotá al Gobierno nacional hacen parte de un plan

Guardar

Nuevo

El expresidente Álvaro Uribe no dudó en referirse a los constantes 'coqueteos' de Claudia López con la oposición - crédito Colprensa.
El expresidente Álvaro Uribe no dudó en referirse a los constantes 'coqueteos' de Claudia López con la oposición - crédito Colprensa.

El expresidente Álvaro Uribe participó en el conversatorio con jóvenes del Centro Democrático en Bucaramanga, el 21 de junio de 2024, en el que abordó varios temas importantes para el futuro del país como el liderazgo, la situación de seguridad que viven varios departamentos del país, el recorte de presupuesto de las entidades públicas, la gestión del presidente Gustavo Petro, entre otros asuntos.

Durante su intervención, Uribe no dudó en enviar un mensaje indirecto a la exalcaldesa de Bogotá Claudia López. Pese a que no mencionó su nombre, se dirigió a ella como la candidata a la Presidencia de la República para las próximas elecciones, que apoyó a Gustavo Petro durante su candidatura y ahora le hace oposición.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El exmandatario habló sobre el pasado de Claudia López en el que apoyó al presidente Petro - crédito AP Foto/Lina Gasca, Archivo)
El exmandatario habló sobre el pasado de Claudia López en el que apoyó al presidente Petro - crédito AP Foto/Lina Gasca, Archivo)

“Una candidata presidencial que un día estaba feliz porque Petro ganó, y ahora está en la oposición. Manejen eso para el año 2026, a la hora de votar, No, no digo quién porque se vuelve comunicación morbosa, ¿quiénes lo entendieron?, cuidado con eso”, afirmó el expresidente.

En su discurso, el expresidente también se refirió a la reforma pensional del Gobierno nacional. “Hay que corregir esto de Petro. Cómo se va a gastar el ahorro de los colombianos y va a dejar a los jóvenes sin ahorro y al pueblo colombiano que gana hasta 2.3 salarios mínimos sin posibilidades de tener con sus ahorros unas ganancias de la economía”, resaltó.

Los rifirrafes entre Claudia López y Álvaro Uribe

Uribe y López han protagonizado varios enfrentamientos por sus posturas políticas - crédito Colprensa
Uribe y López han protagonizado varios enfrentamientos por sus posturas políticas - crédito Colprensa

Esta no es la primera vez que el expresidente de la República se pronuncia en contra de las acciones de Claudia López. En su cuenta de X, Uribe arremetió contra la exalcaldesa por los millonarios contratos de prestación de servicios durante su administración.

Según el líder político del partido Centro Democrático, López finalizó su período al mando de la capital del país con 63,670 contratistas, lo cual representaba un gasto de $2,000,000,000, el doble de lo que gastó su predecesor Enrique Peñalosa. Asimismo, reveló un aspecto que le llamó la atención durante la gestión de López en relación con los contratistas.

Durante 2022, año de las elecciones del Congreso y Presidencia de la República, el promedio de contratistas en la administración de Claudia López pasó de 52,600 a 58,000, lo que significa un aumento de 5,400 nuevos contratos para esa época, explicó el expresidente. Además, precisó que el incremento no solo se dio en la alcaldía, sino también en el personal de las alcaldías de las diferentes localidades de la capital.

Según los datos revelados por Uribe Vélez, durante la administración de Claudia López, la localidad de Ciudad Bolívar pasó de tener 298 a 679 funcionarios, mientras que Usaquén aumentó de 143 a 567; Suba pasó de 336 a 526, y San Cristóbal de 318 a 672 funcionarios.

El actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también criticó a López por su gestión en la adjudicación de millonarios contratos a lo largo de su cuatrienio. Durante su posesión, Galán le dijo a El Tiempo sobre sus discrepancias en la manera en que la exalcaldesa López y su equipo manejaron licitaciones de sumas millonarias para desarrollar un proyecto urbanístico en la localidad de Suba, conocido como Ciudadela Educativa y del Cuidado. A su juicio, “fueron rápidas y realizadas con poco análisis de riesgo para la ciudad”.

En ese sentido, Galán solicitó en su momento a la exmandataria local la inclusión de varias personas de su equipo de empalme en las discusiones, para tener una mejor comprensión de los alcances, riesgos y avances de la megalicitación, dada su magnitud, importancia y el posible impacto que tendría la obra en la movilidad de la capital del país.

Guardar

Nuevo