Turismo se convertiría en el tercer generador de divisas en Colombia, superando al carbón

Hasta marzo de 2024, el turismo representó un flujo de dólares de 7.946 millones en los últimos 12 meses

Guardar

Nuevo

Se proyecta que el sector turístico genere ingresos de aproximadamente 9.000 millones de dólares - crédito Europa Press
Se proyecta que el sector turístico genere ingresos de aproximadamente 9.000 millones de dólares - crédito Europa Press

Un reciente informe del equipo de investigaciones del Banco de Bogotá destacó el turismo como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en la economía colombiana. Según el documento, se espera que al cierre de 2024, el turismo se convierta en el tercer mayor generador de divisas del país.

El equipo investigativo indicó que “la recuperación del turismo en Colombia ha sido más contundente que la observada en el mundo tras el choque de la pandemia, con el flujo de dólares creciendo incluso más que el número de turistas”. Esto refleja un notable incremento en la llegada de visitantes extranjeros y sus gastos en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El equipo investigativo indicó que “la recuperación del turismo en Colombia ha sido más contundente que la observada en el mundo tras el choque de la pandemia - crédito Parques Nacionales Naturales/ iStock/ TripAdvisor
El equipo investigativo indicó que “la recuperación del turismo en Colombia ha sido más contundente que la observada en el mundo tras el choque de la pandemia - crédito Parques Nacionales Naturales/ iStock/ TripAdvisor

Para el cierre de 2024, se proyecta que el sector turístico genere ingresos de aproximadamente 9.000 millones de dólares, lo que implicaría superar al carbón y posicionarse como el tercer mayor generador de divisas para la economía colombiana.

El informe recalcó: “Lo anterior seguiría contribuyendo positivamente a la cuenta corriente y a estabilizar la tasa de cambio, si bien todavía hay campo de mejora en el sector para aprovechar todo su potencial”. A pesar de los avances, el estudio señaló que existen áreas donde se puede mejorar, con el objetivo de explotar completamente el potencial del turismo en Colombia.

Hasta marzo de este año, el turismo representó un flujo de dólares de 7.946 millones en los últimos 12 meses. Este monto sitúa al turismo como el cuarto mayor dinamizador de divisas estadounidenses, superado únicamente por el carbón (US8.105 millones) y seguido por el café (US2.714 millones).

Impacto en la economía

El crecimiento del sector turístico en Colombia, como proyectó el Banco de Bogotá, tiene el potencial de transformar profundamente el panorama económico del país. Un aumento significativo en los ingresos por turismo, proporcionaría una fuente estable de ingresos extranjeros, al tiempo que contribuiría a estabilizar la tasa de cambio, reduciendo la volatilidad del peso colombiano frente a otras monedas fuertes, en un contexto donde las exportaciones tradicionales como el petróleo y el carbón experimentan fluctuaciones significativas.

Este monto sitúa al turismo como el cuarto mayor dinamizador de divisas estadounidenses, superado únicamente por el carbón (US8.105 millones) y seguido por el café (US2.714 millones) - crédito David Gray/REUTERS
Este monto sitúa al turismo como el cuarto mayor dinamizador de divisas estadounidenses, superado únicamente por el carbón (US8.105 millones) y seguido por el café (US2.714 millones) - crédito David Gray/REUTERS

El fortalecimiento del sector turístico ayudaría a diversificar la economía colombiana, que ha dependido históricamente de exportaciones de productos primarios. Una economía más diversificada es menos vulnerable a choques externos y puede ofrecer un crecimiento más sostenido. Además, el crecimiento del turismo generaría una amplia gama de empleos directos e indirectos.

Desde hoteles y restaurantes hasta transporte y servicios de guías turísticos, múltiples sectores se beneficiarían de la afluencia de visitantes, reduciendo así los niveles de desempleo y mejorando las condiciones de vida de muchas comunidades.

Las regiones con alto potencial turístico recibirían inversiones en infraestructura, como aeropuertos, carreteras y servicios públicos. Esto no solo mejoraría la calidad de vida en esas áreas, también impulsaría la economía local mediante la creación de empleos y oportunidades económicas. Además, un sector turístico robusto atraería inversiones tanto nacionales como internacionales. Empresas del sector hotelero, de ocio y entretenimiento, verían a Colombia como un destino atractivo para invertir, lo que dinamizaría aún más la economía.

Para el cierre de este año, se proyecta que el sector turístico genere ingresos de aproximadamente 9.000 millones de dólares - crédito Turismo en Colombia
Para el cierre de este año, se proyecta que el sector turístico genere ingresos de aproximadamente 9.000 millones de dólares - crédito Turismo en Colombia

El aumento en el número de turistas requerirá mejoras significativas en infraestructura y servicios. Esto incluye desde mejor conectividad aérea y terrestre hasta la oferta de servicios más competitivos que cumplan con estándares internacionales. Además, el turismo implica una mayor visibilidad y valorización de la cultura y el patrimonio natural del país, fomentando la conservación de sitios históricos y recursos naturales, además de crear un sentido de orgullo y pertenencia en la población local.

Aunque el crecimiento del turismo ofrece múltiples beneficios, también presenta desafíos como la necesidad de mantener la sostenibilidad ambiental y cultural, y de mejorar la seguridad y la infraestructura de manera equilibrada. Gestionar estos aspectos adecuadamente será crucial para asegurar que el crecimiento sea sostenible a largo plazo.

Guardar

Nuevo