Temblor en Colombia hoy, viernes 21 de junio de 2024: últimos sismos reportado por el SGC

La región colombiana es conocida como una de las zonas con una importante actividad sísmica y volcánica en Sudamérica

Guardar

Nuevo

El Servicio Geológico Colombiano reporta en tiempo real los eventos sísmicos que se presentan en el país - Crédito Infobae.
El Servicio Geológico Colombiano reporta en tiempo real los eventos sísmicos que se presentan en el país - Crédito Infobae.

En pocas líneas:

02:52 hs22/06/2024

Esto debe hacer para calmar un una persona con ataque de ansiedad por un evento sísmico

Mantén la calma: Tu tranquilidad ayudará a la persona a sentirse más segura.

Asegura un entorno seguro: Lleva a la persona a un lugar seguro, lejos de cualquier peligro.

Habla con una voz suave y tranquilizadora: Usa un tono de voz calmado para comunicar seguridad.

Respiración controlada: Ayuda a la persona a respirar profundamente. Indícale que inhale lentamente por la nariz y exhale por la boca.

Escucha y valida sus emociones: Permite que la persona exprese lo que siente. Escucha sin juzgar y muestra empatía.

Distracción positiva: Redirige su atención a algo neutro o positivo para desviar la mente de la ansiedad.

Limita la exposición a medios: Evita que la persona vea noticias o imágenes del sismo que puedan aumentar su ansiedad.

Consulta con un profesional: Si la ansiedad no disminuye, busca la ayuda de un profesional de salud mental.

23:59 hs21/06/2024

Los Santos - Santander

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 137 km
  • Hora Local: 2024-06-21 18:27:28
  • Hora UTC: 2024-06-21 23:27:28
  • Latitud: 6.82°
  • Longitud: -73.10°
23:56 hs21/06/2024

Ábrego - Norte de Santander

  • Magnitud: 3.3
  • Profundidad: 165 km
  • Hora Local: 2024-06-21 17:22:45
  • Hora UTC: 2024-06-21 22:22:45
  • Latitud: 8.15°
  • Longitud: -73.18°
19:14 hs21/06/2024

Girón - Santander

  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: 145 km
  • Hora Local: 2024-06-21 12:30:07
  • Hora UTC: 2024-06-21 17:30:07
  • Latitud: 6.95°
  • Longitud: -73.18°
09:55 hs21/06/2024

Zapatoca - Santander

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 143 km
  • Hora Local: 2024-06-21 03:34:47
  • Hora UTC: 2024-06-21 08:34:47
  • Latitud: 6.83°
  • Longitud: -73.18°
09:18 hs21/06/2024

Los peores terremotos de Colombia

El Terremoto de Popayán (1983): ocasionó más de 300 muertes y dejó numerosos heridos y edificaciones destruidas. Este evento devastador marcó un hito en la historia de la ciudad y del país en términos de desastres naturales.

El Terremoto del Eje Cafetero (1999): con epicentro en Armenia, este sismo alcanzó una magnitud de 6,2 en la escala de Richter. Causó la muerte a más de 1.000 personas, dejó a decenas de miles sin hogar y provocó pérdidas materiales significativas en la región.

El Terremoto de Tumaco (1979): con una magnitud de 8,1, este terremoto fue seguido por un tsunami que afectó gravemente la costa nariñense. Murieron alrededor de 500 personas y se registraron importantes daños en la infraestructura.

Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país - crédito iStock
Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país - crédito iStock

El Terremoto de Los Santos (1995): aunque este sismo de magnitud 6,8 no causó víctimas mortales, sí provocó daños materiales significativos en varias localidades del departamento de Santander.

El Terremoto de Cúcuta (1875): registró una magnitud estimada de 7,3. Este terremoto destruyó gran parte de la ciudad de Cúcuta y afectó seriamente a las regiones circundantes. Se calculan en varios miles las víctimas mortales.