Seis policías cayeron en un campo minado en el sur de Bolívar: erradicaban manualmente cultivos ilícitos

Los uniformados realizaban labores de erradicación manual de cultivos ilícitos en la zona fronteriza entre los municipios de Cantagallo y San Pablo

Guardar

Nuevo

Policías heridos al caer en campo minado están fuera de peligro - crédito Policía Nacional

Un nuevo hecho violento contra la fuerza pública se reportó en la tarde del viernes 21 de junio, en el Caribe colombiano.

De acuerdo con los reportes, hacia la 1:10 p. m., seis policías pertenecientes a la Dirección de Antinarcóticos, que se encontraban realizando labores de erradicación manual de cultivos ilegales, resultaron heridos al caer en un campo minado en el corregimiento Cantagallo, en el sur de Bolívar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Los uniformados realizaban labores de patrullaje en los municipios de Cantagallo y San Pablo (Bolívar) - crédito Colprensa
Los uniformados realizaban labores de patrullaje en los municipios de Cantagallo y San Pablo (Bolívar) - crédito Colprensa

Los uniformados fueron trasladados en un helicóptero a Barrancabermeja con heridas de consideración y remitidos a diferentes centros médicos de esa ciudad.

“Los heridos fueron rápidamente trasladados a centros médicos en Barrancabermeja para recibir atención médica urgente. Actualmente, están siendo atendidos por personal especializado, quienes están haciendo todo lo posible para garantizar su pronta recuperación”, expresó la Policía, a través de un comunicado.

Las autoridades informaron la identidad de los heridos: los patrulleros Jhon Alexander Fernández Cobo, Denilson Obando Montenegro, Juan Carlos Ramírez, Deivy Jhosep Villegas, Alexis Julian Muñoz; y el auxiliar Juan José Jiménez Pedroza, que pisaron las minas antipersonales que se encontraban camufladas en la zona.

“Es de anotar que estos artefactos representan una amenaza constante para la seguridad de nuestros policías y de la población en general”, complementaron en la misiva, y expresaron su solidaridad con las familias de los uniformados afectados: “Continuaremos trabajando incansablemente para asegurar un entorno seguro y protegido para todos los colombianos”, puntualizaron.

Policía confirmó que seis uniformaron resultaron heridos por pisar minas antipersonales - crédito Policía
Policía confirmó que seis uniformaron resultaron heridos por pisar minas antipersonales - crédito Policía

Asimismo, el teniente coronel Pedro Fernando Bonilla Pérez, comandante Departamento de Policía Magdalena Medio, afirmó que los uniformados están fuera de peligro, pero continúan recibiendo atención médica.

Panorama de las minas antipersonales ha mejorado, pero sigue siendo preocupante

El 2 de mayo, las Fuerzas Militares reportaron un paso significativo en sus esfuerzos de desminado, logrando liberar a la subregión de Montes de María de la sospecha de contaminación por minas antipersonales.

Esta región había sido un escenario de intensos enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y grupos paramilitares en los años noventa, donde las minas fueron utilizadas como armas de guerra y herramientas de terror.

El logro fue confirmado a través de un mensaje oficial, donde se destacó la labor del Batallón de Desminado e Ingenieros Anfibios de la Armada de Colombia, quienes después de 15 años de trabajo, permitieron a los habitantes de Carmen de Bolívar y alrededores vivir en un territorio seguro.

Eider Orozco, un infante de la Marina con 15 años de experiencia, enfatizó la importancia de sus acciones, al resaltar que cada día en que se salvan vidas y se devuelven tierras seguras a los campesinos es una victoria contra la violencia.

“¡En Carmen de Bolívar se vivió una jornada histórica Hoy se hizo entrega de la subregión de Montes de María como libre de sospecha de contaminación por minas antipersonal. Luego de un trabajo de 15 años y gracias a las labores que adelantó el Batallón de Desminado e Ingenieros Anfibios de la @ArmadaColombia, sus habitantes podrán vivir en un territorio seguro”, dice el mensaje oficial, vía X, el 2 de mayo del año de 2024.

No obstante, y a pesar de los significativos avances, Colombia sigue enfrentando importantes desafíos relacionados con las minas antipersonales. Según el Centro de Memoria Histórica, hasta noviembre de 2016, Colombia era el segundo país en el mundo, detrás de Afganistán, con el mayor número de nuevas víctimas de Minas Antipersonal (MAP) y Remanentes Explosivos de Guerra (REG). Además, el país lideraba en el número de víctimas de la fuerza pública causadas por estos artefactos.

En 2023 se reportaron 99 víctimas de minas antipersonales en Colombia - crédito Colprensa
En 2023 se reportaron 99 víctimas de minas antipersonales en Colombia - crédito Colprensa

Actualmente, Colombia ocupa el sexto lugar a nivel mundial en víctimas totales y el segundo en víctimas de la Fuerza Pública, según datos difundidos por EFE.

De los 9,4 millones de personas registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV), 12.228 fueron afectadas por minas antipersonal, munición sin explotar y artefactos explosivos improvisados.

Guardar

Nuevo