Prepárese para el nuevo paro de taxistas en Bogotá: tenga en cuenta la fecha y evite contratiempos

El gremio se ha manifestado contra el Gobierno nacional en varias oportunidades

Guardar

Nuevo

El gremio de taxistas convoca protestas en varias ciudades de Colombia en julio - crédito Colprensa
El gremio de taxistas convoca protestas en varias ciudades de Colombia en julio - crédito Colprensa

El transporte en Bogotá se ha visto afectado por la cantidad de obras y arreglos que se desarrollan en las vías más concurridas de la ciudad. Sin embargo, esta no es la única razón, debido a que las marchas se han convertido en parte del panorama para los habitantes de la ciudad, que se retrasan en sus actividades diarias ante los constantes bloqueos en calles principales.

Precisamente, una nueva convocatoria de manifestaciones ha generado preocupación, debido a que los protagonistas son los taxistas, un gremio que es reconocido por bloquear la ciudad en medio de sus intentos de llamar la atención del Gobierno nacional y la alcaldía ante la operación de las aplicaciones de transporte, entre las cuales se encuentra Uber, Cabify, InDrive, Didi, entre otras.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así lo confirmó uno de los líderes del gremio, identificado como Manuel Gil, que aseguró que “La ilegalidad está desbordada. Entre motos y carros particulares nos están llevando a la quiebra, por eso nos unimos y nos solidarizamos en esta jornada de paro nacional”.

De acuerdo con lo informado por el líder de los transportadores, la convocatoria está pactada para el próximo 23 de julio, fecha en la cual se esperan nuevas complicaciones para la movilidad de los capitalinos que están en alerta ante este nuevo llamado, debido a que los taxistas suelen tomarse las principales vías de la ciudad.

No es la primera vez que los taxistas se van a paro por la misma razón - crédito Colprensa
No es la primera vez que los taxistas se van a paro por la misma razón - crédito Colprensa

Y es que este tipo de bloqueos se están adelantando desde hace varios años, debido a la fuerza que tomaron los servicios por aplicaciones de transporte que, según los taxistas, son “competencia desleal” y no son regulados en el territorio nacional, lo que “afecta” su actividad económica.

Cabe mencionar que, el gremio ha visto las consecuencias en su economía, pues los capitalinos han migrado a las aplicaciones de transporte en búsqueda de “seguridad” y bajo la facilidad de pactar los precios antes de dar inicio a sus respectivos viajes.

Y es que en la ciudad se han conocido varios casos de atracos, uno de los más comunes bajo la modalidad del paseo millonario. Aunque los transportadores han reiterado que no es justo estigmatizar al gremio de esta manera, por los delincuentes que se ocultan tras el volante.

Incluso, el gremio ha sido enfático en que en los vehículos particulares también ocurren este tipo de delitos, por lo que piden que los taxistas no sean reconocidos por estas acciones.

Los taxistas buscan protestar contra las aplicaciones de transporte - crédito Colprensa
Los taxistas buscan protestar contra las aplicaciones de transporte - crédito Colprensa

Entre tanto, tanto las aplicaciones como algunas empresas de taxistas han intentado fortalecer sus medidas de contratación. Así también, intentan garantizar la seguridad en medio de los viajes para cada uno de los ciudadanos para evitar nuevos casos de inseguridad que sigan afectando el nombre y el trabajo de los transportadores en general.

Cabe mencionar que, aún no se han dado los puntos de concentración para esta nueva convocatoria. Sin embargo, se cuenta con la fecha: el martes 23 de julio, lo que podría tener repercusiones para los ciudadanos que intentan movilizarse por la ciudad.

Los taxistas protestan por el servicio y la plataforma Uber y los capitalinos temen a los traumatismos en el tráfico - crédito Juan Páez/Colprensa
Los taxistas protestan por el servicio y la plataforma Uber y los capitalinos temen a los traumatismos en el tráfico - crédito Juan Páez/Colprensa

Los ciudadanos piden que la movilización sea respetuosa, teniendo en cuenta que en algunas de las protestas que se han llevado a cabo, bien sea del gremio de transportadores o de otros sectores, se han presentado desórdenes que terminan por afectar a los capitalinos que intentan movilizarse hacia sus trabajos o regresar de ellos.

Un ejemplo de esto es el paro nacional de maestros promovido por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), el cual se llevó a cabo durante el lunes 17 de junio y dejó a miles de ciudadanos varados en los buses de TransMilenio y vehículos en los que intentaban llegar a sus destinos.

Guardar

Nuevo